Fundación Filba, la organización responsable de iniciativas como los festivales Filba Internacional, Filba Nacional y Filbita, ha puesto ahora toda su experiencia y creatividad para acompañarnos con literatura durante la cuarentena sumándose a #YoMeQuedoEnCasaLeyendo, con un completo menú de propuestas “para que el tiempo pase y, si hay resto, la mente, al menos, sea la que rompa el encierro y viaje”.
“Lo sabíamos y, de todos modos, nos tomó de sorpresa: vimos las noticias llegando de lejos y -menos de un mes después- estamos protagonizando un encierro tan ficcional como real. Mientras intentamos entender algo, solo queda cuidarse y guardarse, construir calma y paciencia, manejar la rabia y las lentas furias, observar cómo nuestras casas tomadas se convierten en lugares en los que nunca antes habíamos estado, experimentar once nuevos tipos de soledad, adivinando los mitos del futuro próximo pero sabiendo que -sobre todas las cosas- también esto pasará”, plantean desde la organización.
En esa línea, para sumar al #YoMeQuedoEnCasaLeyendo FILBA ha compartido desde su página web (filba.org.ar) gran cantidad de materiales y contenidos nuevos para leer, escuchar y acompañarnos: desde libros gratuitos con textos de referentes de la literatura como Ricardo Piglia, Samantha Schweblin y Eduardo Sacheri, entre otros, hasta Filbita cuenta, una interesante colección donde podemos oír cuentos contados por niños y niñas.
Además, para acortar distancias han lanzado un Consultorio Lector Permanente, con recomendaciones personalizadas de libros en función de nuestros intereses y posibilidades, y #LeoConLoQueHay, donde a partir de una foto de nuestra biblioteca, nos sugieren que libros retomar, o empezar.
“En estos tiempos de encierro, algunos nos ayudan a cocinar con lo que tenemos en casa. Y con los libros que ya tenemos en casa, ¿qué hacemos? Mandanos una foto de esa zona poco explorada de tu biblioteca (todos tenemos alguna), seguinos y arrobanos en redes junto con #LeoConLoQueHay, para que podamos mirarla con atención, y recomendarte qué libro de ahí agarraríamos nosotras para leer ahora. Te esperamos en IG y TW @FundacionFilba”, invitan.
Filba 10. Mapa de un festival y Corriente alterna
“En 2018 cuando cumplimos 10 años nos animamos a editar dos libros que hoy liberamos para compartirlos y cuidarnos en esta cuarentena. Corriente alterna es una antología de diez cuentos de los autores y autoras Eugenia Almeida, Rosario Bléfari, Gabriela Cabezón Cámara, Jorge Consiglio, Mariana Enriquez, Federico Falco, Inés Garland, Iosi Havilio, Pedro Mairal y Eduardo Sacheri quienes, conectados con su época, escriben mirando por la ventana hacia la calle. Es una escritura en movimiento en la que se cruza la capital y la provincia; la familia y los amigos; el pasado y el futuro; el amor y la política; los sueños y la muerte”, explican desde Filba, sobre la obra que se puede descargar acá
En tanto, sobre Filba 10. Mapa de un festival, plantean: la obra “recopila una pequeña muestra de todos los textos que se han producido durante estos años de festival. Ellos encarnan nuestro espíritu de imaginar otros mundos posibles (o imposibles), de por un momento ser otro; de hacer comunidad y vivir la experiencia de quien escribe como propia. Porque en eso consiste la literatura, en encontrarnos en algún lugar en el que todos, aunque sea por un momento, seamos iguales en algo. Lo que hoy resuena más que nunca”.
Entre los autores y autoras que se encuentran en ese libro están Ricardo Piglia, Martín Kohan, María Moreno, Mariana Enríquez, Liliana Bodoc y Samantha Schweblin, entre otros y se puede descargar acá