Hasta el 15 de diciembre Galería Rubbers presenta Ochenta y Seis, una exposición de obras inéditas de Luis Felipe Noé, que invitan a reflexionar sobre la experiencia del tiempo.
“El tiempo, para mí, es algo que va y viene. De repente me encuentro con mi pasado artístico o con experiencias anteriores y si hay algo que no me importa en este momento es la coherencia de una exposición. Esta exposición es un ejemplo de que la coherencia me importa muy poco porque la coherencia soy yo mismo con todas mis contradicciones”, dice Luis Felipe Noé en la entrevista-texto realizada por Lorena Alfonso que inaugura la nueva muestra.
Celebrando desde el título la edad del artista, Ochenta y Seis reafirma la costumbre de Yuyo de mostrar todos los noviembres sus nuevos trabajos en Rubbers, pero también su histórica pasión de crear con otros a través de la presentación de un conjunto de obras realizadas en colaboración con Cecilia Ivanchevich y Natalia Revale y con su hija Paula Noé Murph.
“Me encanta el diálogo, la conversación. Cuando uno conversa con alguien es como un barco que se mueve en varias direcciones, comienza hablando de un tema y termina con otro. Parecida a la conversación secreta de uno consigo mismo. Es muy interesante cuando ya no es una conversación con el otro de sí mismo sino con realmente otro y entonces te desafía o te complementa.
Por ejemplo, si estoy trabajando en cerámica con Natalia Revale, ella me transmite la experiencia de la cerámica que no tengo y, entonces, dialogo con sus propuestas y soluciones a cosas que yo, como contraparte, también propongo. Con Cecilia Ivanchevich el desafío es su búsqueda con la luz y cómo podría insertarse lo mío en esa búsqueda. Con respecto a Paula Noé Murphy (mi hija) me interesa lo que está desarrollando en el último tiempo: una obra efímera que realiza en la tierra y que luego fotografía, imprime y sigue dibujando y pintando. Hace una obra sobre el registro de otra. Y me propuso que hiciera mi versión sobre una de estas fotografías. Colaborar con ellas es dialogar con sus búsquedas”, explica en la presentación el artista, galardonado recientemente con el Premio Nacional a la Trayectoria Artística por la Secretaría de Cultura de la Nación.
Además de las conjuntas, ya dentro de las obras inéditas que se pueden conocer en la expo, se destacan: A donde me han traído, La cosa metafísica, y La derrota de la muerte, un trabajo en acrílico sobre el que Noé no duda en afirmar: “En ese cuadro hay de todo. Justamente es la acumulación de contradicciones y oposiciones. Es lo que soy. El título se me ocurrió como contraposición al concepto “el triunfo de la muerte”, que ha motivado otras obras célebres. Estoy tratando de distraerme porque a mi edad la “señorita parca” me hace guiños para salir a bailar con ella. Esta obra, que contiene un esbozo de un autorretrato, incluye también una reflexión escrita sobre la muerte como la mayor aventura de la vida. Siempre me atrajo el misterio y no hay uno mayor que la muerte. Para mí triunfar sobre la muerte es no tenerle miedo”.
Referente junto a Ernesto Deira, Rómulo Macció y Jorge de la Vega del grupo conocido como la Nueva Figuración Argentina, Noé ha realizado en los últimos 60 años más de cien exposiciones individuales. En 1995 y 1996 realizó muestras retrospectivas en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y en el Palacio de Bellas Artes, México D.F. respectivamente, y en 2010 en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, Brasil. Representó a la Argentina en la 53a Exposición Internacional de Arte de Venecia (2009). Ha sido invitado de honor en la XX Bienal Internacional de Curitiba (2013). En el 2017, el Museo Nacional de Bellas Artes le dedicó la exposición “Noé: Mirada prospectiva”. Sin embargo, al presentar Ochenta y Seis aseguró: “En la actualidad quiero hacer mi mejor obra”.
OCHENTA Y SEIS – LUIS FELIPE NOÉ se puede visitar hasta el 15 de diciembre de 2019 con entrada libre y gratuita en Galeria Rubbers, Av. Alvear 1640, de lunes a viernes de 11 a 19h y los sábados de 11 a 13h.