Slider

Vuelve al Rojas Rey Magnum Leopoldo, de Naomi Stein

“Los niños ya no lloran por las noches, pues nada hay que temer. Los hombres no sufren cuando el insomnio llega a sus puertas, pues nada queda por soñar. Ahora las noches son amenas, pasibles.”  La obra ganadora del Premio Germán Rozenmacher (UBA-FIBA) 2021, que fue estrenada a sala llena en la última edición FIBA, […]

“Los niños ya no lloran por las noches, pues nada hay que temer. Los hombres no sufren cuando el insomnio llega a sus puertas, pues nada queda por soñar. Ahora las noches son amenas, pasibles.”
 

La obra ganadora del Premio Germán Rozenmacher (UBA-FIBA) 2021, que fue estrenada a sala llena en la última edición FIBA, ahora vuelve al Rojas (coproducida por el Rojas- FIBA) y se presenta los domingos, a las 19 hs en el centro cultural de la Universidad de Buenos Aires.

Cuando el autoritarismo llega al poder, los gobernantes son capaces de plantear normas tan absurdas como peligrosas. Tal vez para denunciar eso, Stein decidió que el rey de un mágico mundo pronuncie la siguiente frase: “A partir del día de mañana, estará terminantemente prohibido para todos los habitantes del reinado, hacer uso doméstico de la oscuridad. Será obligatorio que en al menos en uno de todos los cuartos de cada casucha se mantenga una vela encendida hasta comenzado el amanecer para evitar accidentes nocturnos por apariciones de seres mitológicos criminales.” El contenido de esta proclama genera sonrisas en algunos de los espectadores. Pero aunque el tono de la puesta sea caricaturesco, festivo y musical, no deja de plantearse como una crítica a los abusos de poder. 

En un juego pleno de humor en el que dominantes y sometidos alternan lugares, los bufones (Felipe Saade y Max Suen) narran las desventuras de los somnolientos habitantes y de Lapampama (Laureana Ruscitti) “fiel sirviente” del rey que desea que sea “todo luz”. Pese a que monarca (Nicolás Martín) cuenta con la ayuda del científico (Bianca Violuta Rando), la aparición de efectos secundarios hace estragos.

La obra traza una alegoría sobre un mundo que se vuelve literal. ¿Cuál será la salida para quienes pierden lo más íntimo y singular de su existencia? Para responder a esta pregunta será necesario ver la obra, o leerla (también está disponible en la web del Rojas https://www.rojas.uba.ar/biblioteca/13er-premio-de-la-nueva-dramaturgia-german-rozenmacher/42 ). La sorpresa se esconde en cada escena de esta ocurrente pieza, escrita y dirigida por la talentosa Naomi Stein.  

Ficha técnica:

Actúan: Felipe Saade, Max Suen, Laureana Ruscitti, Nicolás Martín, Bianca Violuta Rando. 

Músico: Eugenio Chuke Estela/Diseño de Escenografía: Melanie Waingarten/Asistencia de Escenografía: Lucía  Furman y Paula Robles/Realización de Escenografía: Contrapunto/Diseño de vestuario: Endi Ruiz/Realización y asistencia de vestuario: Catalina Di Primo/Diseño de iluminación: Tefa/Diseño de movimiento: Juanse Rausch/Coach Vocal: Valentina Cottet/Producción Musical: Eugenio Chuke Estela, Marín Fresco Insúa y Joaco Vitola/Mezcla sonora: Bandera Produce/Letras: Naomi Stein/Asistente de Dirección: Abril Ouéi/Dirección y dramaturgia: Naomi Stein 

Funciones: Domingos 8, 15, 22, 29 de mayo, 5 y 12 de junio | 19h

Centro Cultural Rojas: Avenida Corrientes 2038
Entradas: $300 (se consiguen en: www.rojas.uba.ar)