Entrevistas

Vino y turismo, los dos ingredientes para potenciar la riqueza del paisaje y la cultura de Salta

El Sudoeste de Salta es el escenario de una variada propuesta de actividades con eje en la producción vinícola, que ofrece visitas guiadas a bodegas y degustaciones temáticas que atraen al turismo de todo el país. Entre las opciones se destaca la celebración de la Semana del torrontés de altura, llevada a cabo recientemente, y […]

El Sudoeste de Salta es el escenario de una variada propuesta de actividades con eje en la producción vinícola, que ofrece visitas guiadas a bodegas y degustaciones temáticas que atraen al turismo de todo el país.

Entre las opciones se destaca la celebración de la Semana del torrontés de altura, llevada a cabo recientemente, y el Museo de la vid y el vino en la ciudad de Cafayate, que otorga una muestra dinámica e interactiva con el objetivo de interiorizarse sobre la historia cultural y las características de los viñedos en los Valles Calchaquíes y de sus vinos.

La subsecretaria de Desarrollo Turístico de Salta, Ana Cornejo, conversó con Palabras sobre los próximos desafíos de la Provincia.

Las localidades de Cafayate y Cachi son reconocidas por sus propuestas de turismo enológico, ¿qué novedades introdujo la Semana del torrontés de altura?

El evento tiene como objetivos no sólo posicionar aún más el torrontés como cepa insignia de Salta sino que se trata de crear un atractivo de calidad para la ruta del vino. Y cuando hablamos de enoturismo hablamos de gastronomía, de hoteles, de visitas temáticas en bodegas, de artesanos, de actividades culturales.  Justamente por eso, bajo la temática del torrontés, se da un espacio a todos estos actores para ofrecer sus productos.

¿Cómo es el vínculo entre el sector público y privado en este tipo de eventos?

En la provincia tenemos la premisa, como plantea el gobernador Juan Manuel Urtubey, de trabajar en equipo con el sector privado y los municipios. Para la Semana del vino torrontés cada vez más empresas se suman a la iniciativa, de hecho, en esta tercera edición fueron más de 65, como así también artistas locales que participaron de la propuesta.

Cultura y turismo, ¿cómo es la articulación de las dos temáticas dentro de un mismo ministerio?
Nosotros venimos trabajando desde el 2005 en lo que respecta al producto Ruta del vino en los Valles Calchaquíes y los resultados son muy auspiciosos. De siete bodegas abiertas al público al inicio, hoy se registran más de 24 con propuestas muy tentadoras y la provincia se ha posicionado como el segundo destino enoturístico del país.

Unir el turismo con el vino permitió potenciar aún más nuestros Valles Calchaquíes. La Ruta del vino, hoy por hoy es uno de los productos tradicionales y consolidados que propone la provincia de Salta en su oferta turística. Es importante mencionar el Museo de la vid y el vino que inauguramos en 2011 y que, sin lugar a dudas, enriqueció y fortaleció aún más la región.
¿Cómo se preparan para la temporada de verano 2017?

Tenemos muchas expectativas. Hace pocos días estuvimos presentes en la Feria Internacional de Turismo con una importante comitiva integrada por más de 35 empresas del sector y 12 municipios, realmente el balance fue muy bueno. Salta se viene posicionando muy bien como un destino turístico.

Para el verano, Salta propone un nutrido calendario de actividades entre las que se destacará el paso del Dakar los días 4, 10 y 11 de enero, además de ferias, festivales y propuestas para que pueda disfrutar toda la familia.

Invitamos a recorrer Salta capital con sus edificios históricos, sus peñas y pubs, con muchísimas actividades tanto de día como de noche. Los Valles Calchaquíes, es otro imperdible para el verano, donde se combina la belleza de los paisajes con propuestas vinculadas con el turismo del vino.

También proponemos disfrutar del Dique Cabra Corral y realizar actividades propias de turismo aventura. En el verano también se viven los carnavales en diferentes puntos, pero con mucha singularidad en el norte de la provincia. Invitamos también a recorrer nuestro Norte Andino, la Puna y el Sur lleno de tradiciones, como así también las pintorescas localidades ubicadas en el Valle de Lerma.

¿Cuál es el desafío turístico de la provincia y sus principales prioridades?

A lo largo de los años creció la cantidad de visitantes que llegan a nuestra provincia. Cada vez más personas se enamoran de Salta y ello nos obliga a redoblar nuestro trabajo para seguir garantizando experiencias inolvidables y de calidad, es el desafío que asumimos desde la gestión del gobernador Urtubey.

Nuestro destino logró consolidarse como uno de los más importantes del país. En 2015, se registraron en Salta 1.760.000 arribos turísticos. Son 40 mil puestos de trabajo vinculados al turismo, que es el 7% de nuestro producto bruto; contamos con más de 100 frecuencias aéreas semanales; tenemos 20 mil plazas hoteleras, 160 agencias, además de prestadores de turismo activo. También se trabaja en el turismo de reuniones durante todo el año con los grandes eventos.

Nuestro norte propone paisajes increíbles, cultura y tradición, por supuesto los invitamos a disfrutar una experiencia inolvidable, particularmente Salta que es tan linda que enamora.