Desde el 20 de agosto y hasta el 4 de septiembre se desarrollará una nueva edición de “Vicente López en Escena”, el Festival del Teatro en Espacios Inesperados, organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Vicente López.
Con más días, más obras y la participación de importantes artistas nacionales y extranjeros, esta segunda edición del festival profundiza el espíritu rupturista de una propuesta que, desde 2015, apuesta a salir de las salas y los espacios tradicionales, para llevar teatro a las calles y los barrios.
Estaciones de tren, casas de vecinos, una biblioteca, una plaza, un mercado, y otros espacios cotidianos, se transformarán así, durante 15 días, en escenarios de interesantes puestas teatrales, que promueven desde el arte la revalorización y transformación del paisaje urbano.
“En su primera edición Vicente López en Escena supo correr el foco transformando la periferia en un centro de acciones artísticas significativas para Buenos Aires. Este año el festival crece en múltiples direcciones y continúa en la búsqueda de una programación que genere proximidad física y naturalidad entre el hecho escénico y el espectador. Así es que la programación está integrada por artistas que buscan lenguajes nuevos u otras formas de fundar espacios y generar acciones artísticas. También se fortalecen secciones que buscan revisitar la producción de autores y directores de reconocida trayectoria y el cruce entre artistas de diferentes disciplinas”, explica Silvia Gómez Giusto, Directora Artística del Festival.
En esa línea, el programa 2016 de Vicente López en Escena presenta destacadas propuestas como las obras “Aghnetta Kuntz Roca Method”, invitada del Festival Santiago Off (Chile), de la filósofa y artista de la performance chilena Ana Luz Ormazal; una especial puesta para el público resultado de un seminario que la directora teatral Vivi Tellas dictará entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre; y “Etiquette”, la innovadora experiencia de auto teatro del artista inglés, Ant Hampton.
“Etiquette, explican los curadores del Festival” es una experiencia de media hora para dos espectadores, que se convierten en protagonistas de la acción que se desarrolla en un espacio público. Los protagonistas llevan puestos unos auriculares que les dictan lo que tienen que decirse el uno al otro o qué objetos de los dispuestos sobre la mesa deben utilizar. Hay cierta magia en todo ello. Para que funcione simplemente necesitan escuchar y reaccionar. Etiquette es teatro en estado puro, vivo, revelador e increíblemente único. Los participantes son a la vez actores y público y la obra hace real la fantasía de poder hablar sin tener que pensar qué decir”.
Gloria Carrá, con su banda “Coronados de Gloria”, será la encargada de la apertura formal de esta fiesta teatral con un recital que se realizará el sábado 20 de agosto desde las 16 hs en la Plaza Amigos de Florida (Av.Gral.San Martín 2400), aunque ese mismo día, ya desde las 14 hs. comenzará a funcionar el esperado ciclo “Estaciones” en la Estación Mitre del Ferrocarril Mitre.
Estaciones, uno de los espacios más celebrados por el público en la primera edición de VL en escena, es un ciclo de performances literarias a cargo de reconocidos artistas quienes en el lapso de tiempo entre un tren y otro ofrecen lecturas, música y danza.
El punto de encuentro para las performances este año será la estación Mitre del Ramal Mitre de la Línea de FFCC Mitre, desde donde se invitará al público a viajar en tren hasta la estación Cetrángolo, donde verán la siguiente performance, y por último a la estación Florida para participar del show de los “Coronados de Gloria”.
“La rabia”, de Juan Pablo Galimberti, “La pose”, de Marina Carrasco, “La última canción”, de Mariano Speratti, y “Niños del limbo”, de Andrea Garrote serán algunas de las excelentes obras que se podrán ver a lo largo del festival, que, además, el viernes 26 de agosto, homenajeará en clave de humor a William Shakespeare, con la actuación de la compañía “Los Carlinga”; y el domingo 4 de septiembre presentará el ciclo “Teatro bombón”, integrado por piezas cortas (de hasta 30 minutos de duración) con presentación simultánea en la quinta Trabucco.
Todas las obras se presentarán con entrada gratuita. En VL en escena se puede consultar el programa completo del festival.