Literatura

Vargas Llosa, Borges, Fogwill, Galeano, Mailer: algunas de las novedades editoriales para 2016

A  pocos días de su inicio, este promete ser un año más que interesante para los amantes de la lectura dado el  gran abanico de lanzamientos ya confirmados por las editoriales para el primer semestre, y las nuevas expectativas que la apertura de las importaciones han comenzado a generar en el mercado editorial. Entre los […]

A  pocos días de su inicio, este promete ser un año más que interesante para los amantes de la lectura dado el  gran abanico de lanzamientos ya confirmados por las editoriales para el primer semestre, y las nuevas expectativas que la apertura de las importaciones han comenzado a generar en el mercado editorial.

Entre los títulos ya confirmados  “Cinco esquinas”,  de Mario Vargas Llosa (Alfaguara) es indudablemente  una de las obras más esperadas. En esta novela el Premio Nobel de Literatura desarrolla una historia intensa en el contexto de una Lima marcada por la división social, donde el amor y la amistad se entremezclan con escándalos sociales, asesinatos, secuestros, la cara oculta de la vida política, la corrupción y las venganzas personales.

También de la mano de Alfaguara llegará “La introducción”, la novela que Rodolfo Fogwill estaba escribiendo al momento de su muerte, con profundas reflexiones sobre la vida a partir de la observación del cuerpo, al mejor estilo del genial escritor.

Junto a estos dos esperados títulos, Siglo XXI lanzará “El cazador de historias”, la última obra de Osvaldo Galeano; y  Tusquets completará  la obra de Haruki  Murakami con “El elefante desaparece” el tercer libro de relatos del controvertido escritor japonés.

Como un anticipo de la Feria del libro 2016, que estará enteramente abocada a homenajear a la figura de Borges  a 30 años de su muerte, Emecé lanzará “Borges cuenta Buenos Aires”, una edición especial de gran formato, que reúne una serie de textos del escritor dedicados a los barrios de Palermo, Balvanera, San Cristóbal y San Telmo; con prólogo de María Kodama y un importante despliegue fotográfico.

Del mismo sello editorial llegarán también “Fuera de la ley”, una compilación de ensayos del brillante Norman Mailer; y “La uruguaya”, de Pedro Mairal, uno de los escritores argentinos más reconocidos de la actualidad,  creador de historias inquietantes e intensas.

Completando un panorama inabarcable,  “Las invitadas”, uno de los libros de relatos clave de la literatura de Silvina Ocampo será reeditado por Lumen.  En tanto, Alfaguara, congregará  en “Cuentos reunidos”, los mejores cuentos de la gran escritora argentina Griselda Gambaro; y presentará la última novela de Florencia Bonelli, “Nacida bajo el sol de acuario”, una historia de amor intensa entre dos signos complementarios.

Junto a la esperada novela de Bonelli, Anagrama lanzará “Fuera de lugar”, de Martín Kohan,  “Las cosas que perdimos en el fuego”, de Mariana Enríquez,  y “Tacos altos”, de Federico Jeanmaire.

Para quienes prefieran transitar caminos alejados de la ficción, Sudamericana lanzará la edición corregida de “Baron Biza. El inmoralista” la excepcional biografía de este personaje siniestro y misterioso escrita por  Christian Ferrer; y la edición actualizada y ampliada de “A brillar mi amor”, el clásico “ricotero” de Jorge Boimvaser.

Además, entre las nuevas obras, presentarán “El Buenos Aires de Oberdan Rocamora”, una recopilación de las notas publicadas por Jorge Asis,  con el seudónimo de Oberdan Rocamora, en las páginas del diario Clarín, entre 1976 y 1980; y “Los Oesterheld”, de Beltrami-Nicolini, el primer libro que cuenta la historia de la familia del creador del Eternauta, aniquilada por la dictadura que secuestró y asesinó a Héctor, sus cuatro hijas, sus maridos y desapareció a sus nietos.

“La Justicia”,  de Romina Manguel, un recorrido por la trastienda de Comodoro Py, con revelaciones desopilantes e historias filosas donde se entrecruzan jueces, fiscales, funcionarios y miembros de las fuerzas de Seguridad; “Los restos de la Corte”,  de   Irina Hauser, “La Crónica”, de Martín Caparros, y “Meditaciones Suramericanas, de  José Pablo Feinmann, son sólo algunas de la obras que integran la numerosa nómina de lanzamientos, que por fuera de la narrativa literaria, también dan la pauta de un 2016 pleno de libros, lectores y lecturas.