Festivales

USHUAIA CELEBRA LA LLEGADA DE LA NOCHE MÁS LARGA

Como cada año, la ciudad más austral de mundo se prepara para celebrar una noche emblemática. Del 17 al 20 de junio, y con una agenda completa de eventos y destacados artistas, Ushuaia marcará el inicio de la temporada invernal. La noche más larga es producto del solsticio de invierno en el hemisferio Sur, que […]

Como cada año, la ciudad más austral de mundo se prepara para celebrar una noche emblemática. Del 17 al 20 de junio, y con una agenda completa de eventos y destacados artistas, Ushuaia marcará el inicio de la temporada invernal.

La noche más larga es producto del solsticio de invierno en el hemisferio Sur, que trae también, como contrapartida, el día más corto del año en el que el sol saldrá a las 10 de la mañana y a las 17 horas ya se ocultará.

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Luis Castelli, afirmó que el evento organizado por la municipalidad de Ushuaia “va generando año a año mejor repercusión y más atractivos”. “Hay un sinnúmero de actividades culturales, deportivas, muestras, las opciones son muchas. Es muy bueno que se conozcan, que se afiancen y que el resto del país las pueda ir conociendo”, sostuvo.

Asimismo, consideró que “es una fecha muy especial” en la que participa toda la comunidad. “Se moviliza la ciudad y eso va alimentando el circuito, haciendo que la fecha sea cada vez más atractiva para la visita de los turistas”, remarcó.

Según el cronograma oficial, el viernes 17 a las 19 hs. se iniciará la “Marcha de las luces”, que consiste en una caminata con antorchas alrededor de la Bahía Encerrada, una reserva natural urbana a siete minutos de la ciudad, que cuenta con un espejo de agua rodeado de la flora y la fauna local.

Al finalizar la jornada, tendrá lugar la primera elección del embajador y la embajadora de Ushuaia en el Centro Cultural Esther Fadul, una iniciativa que invita a los vecinos a votar por aquellos que se destaquen por su trabajo solidario dentro de la comunidad. Luego, los seleccionados representarán a la ciudad en diferentes fiestas nacionales.

Además, la pista de patinaje será de acceso libre y gratuito para quienes quieran aprovechar la noche fueguina patinando sobre hielo.

El sábado se podrá visitar desde las 18 la muestra de fotógrafos locales en la antigua Casa Beban, un museo que es patrimonio arquitectónico y monumento histórico nacional, construido en 1913 y que se ha convertido en un símbolo del lugar. En el mismo horario se realizará una paella popular en la glorieta del predio, organizada por Gastronomía del Sur.

A las 19 se estrenará el documental “La Punta del Iceberg” en la Sala Niní Marshall, que es la primera serie sobre arte regional realizada conjuntamente por las universidades nacionales de Tierra del Fuego, Patagonia Austral y Patagonia San Juan Bosco.

En el área circundante a la pista de patinaje tocará la Banda Municipal seguida de otros músicos locales, con la participación de los disc-jockey Paul y Zeta Bosio.

El cierre de ese día estará a cargo de la orquesta Misteriosa Buenos Aires, que con su repertorio de tangos, valses, milongas, candombes y folclore argentino, brindará un show a las 22 hs. en el Centro Beagle.

En la pista de hielo habrá patinaje artístico, destreza de hockey y kermesse para el público en general. También habrá una fiesta de disfraces, donde se elegirá el mejor vestuario a través de un jurado con antiguos pobladores.

Mientras tanto, en el gimnasio de la Asociación de Empleado Público (AEP) habrá una peña de artistas locales que animará a los presentes hasta la madrugada.

Para la celebración que culmina el lunes 20, feriado por el Día de la Bandera, está previsto el certamen de canto “Tu voz en el fin del mundo” y el esperado show de Los Auténticos Decadentes que se llevará a cabo a las 21 en el gimnasio de AEP.

Este momento del calendario, en el que la inclinación de la Tierra alcanza su punto máximo, para los pueblos originarios significaba el comienzo de un nuevo ciclo, iniciando así otra estación del año. Hoy es una buena excusa para recibir el invierno en Ushuaia y disfrutar de la Patagonia argentina, donde vecinos y turistas estarán de fiesta en el fin del mundo.