Artes escénicas

Una variada programación nacional e internacional para la 11° edición del Festival Internacional de Buenos Aires

Desde el 5 y hasta el 21 de octubre se celebra en la Ciudad el 11° Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), que propone una programación internacional y nacional de primer nivel reflejando las nuevas tendencias de la escena contemporánea. Organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y […]

Desde el 5 y hasta el 21 de octubre se celebra en la Ciudad el 11° Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), que propone una programación internacional y nacional de primer nivel reflejando las nuevas tendencias de la escena contemporánea.

Organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y bajo la dirección artística de Federico Irazábal, el 11° FIBA presentará durante diecisiete días talleres, charlas con creadores, ciclo de cine, presentaciones de work in progress, libros y actividades gratuitas en 38 sedes de diversos barrios de la Ciudad, además de 65 espectáculos  totalmente gratuitos para disfrutar de lo mejor del teatro, la danza, la música y las artes visuales a nivel mundial.

“Para esta onceava edición, jugamos con dos nociones y conceptos que mucho tienen de político: pensar en perspectiva transnacional y experiencial. Gran parte de la programación no proviene de un único país, de un único centro creativo. Aunar esfuerzos, voluntades, necesidades y deseos parece ser un modo de escapar al separatismo y a una fragmentación que, a juzgar por las decisiones de las sociedades contemporáneas, parecería inevitable. El arte –las artes escénicas, en nuestro caso– puede demostrar la potencia que tiene lo contrario. Derribar muros –creativos, nacionalistas– parecería ser una opción que el arte exhibe ante un mundo que tristemente se fragmenta”, precisó el director artístico en la presentación de esta nueva edición.

La Apertura del Festival se realizó el pasado 5 de octubre en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín, con la presentación de The Tiger Lillies perform Hamlet en una versión musical del grupo inglés Tiger Lillies con un elenco formado por actores daneses bajo la producción del Teatro Republique/ Osterbro Teater de Copenhague, que continuará con las siguientes funciones: viernes 6 a las 20 h, sábado 7 a las 15 h en el Teatro San Martín.

Durante todo el fin de semana la programación del FIBA continuará con la presentación de  Remote Buenos Aires, un recorrido urbano especialmente adaptado para Buenos Aires por el grupo alemán Rimini Protokoll, con dirección de Stefan Kaegi, y que consistirá en un trayecto de aproximadamente 3 km por la ciudad  con salida desde el Cementerio de Recoleta (a pie, en distintas locaciones y movilidad en transporte público). Funciones: viernes 6 a las 17 h, sábado 7 a las 12 hs y 17 hs;  In Spite of Wishing and Wanting, espectáculo de danza de la compañía Última Vez. Funciones: Viernes 6 y Sábado 7 a las 19 h en el Teatro Coliseo; y In Nomine Lucis, con funciones el jueves 5 y el viernes 6 a las 20.30 h en el Teatro Colón – CETC.

Junto a esas propuestas, también durante este fin de semana, se presentarán: Tratando de hacer una obra que cambie el mundo. Una reflexión sobre el arte, las utopías, los sueños, la revolución y el fracaso. Funciones: viernes 6 y sábado 7 a las 21.30 h, domingo 8 a las 17.30 h en el Teatro San Martín; y  Etiquette, Etiquette, una experiencia para dos personas en un café. Con auriculares para que indiquen qué decir y qué objetos usar. Para que suceda la magia, solo basta escuchar y responder debidamente. Funciones: sábado 7 a las 18 h, domingo 8 a las 15, en el Teatro San Martín (ver más días y horarios e inscripción). Gratis.

Para agendar:

País clandestino. Cinco artistas de diferentes países proponen esta obra de teatro autodocumental: Lucía Miranda (España), Pedro Granato (Brasil) y Florencia Lindner (Uruguay), Maëlle Poesy (Francia) y Jorge Eiro (Argentina), estos dos últimos a cargo también de la dirección. Funciones: miércoles 18 a las 19 y jueves 19 a las 18.30, en el Cultural San Martín (Sarmiento 1562).​

La velocidad de la luz. Del dramaturgo y director argentino Marco Canale, radicado en Madrid desde 2001, cuya obra reúne el arte con diferentes proyectos sociales, en este caso, junto a mujeres mayores de la Villa 31. Funciones: domingo 8 a las 11 y lunes 9, sábado 14, lunes 16 y jueves 19, a las 10. Punto de encuentro: Plaza San Martín.​

Nathan?!. El clásico Nathan el Sabio, del alemán Gotthold Ephraim Lessing (1779), se funde con textos actuales de Elfriede Jelinek, austríaca ganadora del Premio Nobel de Literatura, en esta obra del director alemán Nicolas Stemann. Una mirada sobre el terror, el exilio, los refugiados y la persecución actuales. Funciones: jueves 12 y viernes 13 a las 21 y sab. 14 a las 14 en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1551).​

Five Easy Pieces. La obra del suizo Milo Rau (dramaturgo, director, periodista y cineasta suizo, fundador de la compañía teatral y productora cinematográfica International Institute of Political Murder (IIMP)) está inspirada en la pieza homónima de Igor Stravinsky. Un elenco de niños y adolescentes belgas de entre 8 y 13 años representa la historia del criminal que conmocionó a Bélgica, y al mundo entero, en 1996. Funciones: jueves 19 y viernes 20, a las 21.30, y sáb. 21 a las 18, en el C.C. 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444).​

Entradas y punto de venta

Las entradas y abonos para los espectáculos del 11 FIBA pueden adquirirse a través de la web www.buenosaires.gob.ar/festivales o personalmente en el Teatro San Martín de lunes a domingos de 10 a 20 h.  A partir del 5 de octubre se sumarán los puntos de venta en el Centro Cultural 25 de mayo, Teatro Regio, Centro Cultural Recoleta y continuará la venta en el Teatro San Martín. El valor de las entradas está en el rango de $90 a $220, además de numerosos espectáculos y actividades gratuitas. Los abonos ofrecen variadas combinaciones que van de los $500 a los $950.

Sedes: Puntos de Encuentro y Programación completa Consultar aquí.