Hasta el 25 de febrero continúa en la ciudad de Neuquén la semana cultural #CoreaEnNeuquén, con un importante programa de actividades que integra artes plásticas, música y cine, vinculando contenidos sobre la cultura tradicional y contemporánea de ese país asiático.
Como destacados del programa, la semana dará la oportunidad de recorrer la muestra Vitrinas de cultura, donde unos exhibidores interactivos diseñados y fabricados por el Museo Folclórico Nacional de Corea, exclusivamente para Argentina, permitirán viajar por el pasado y el presente de Corea.
Además, completando el menú de artes plásticas #CoreaEnNeuquén propondrá la muestra Arqueología futurista, del artista coreano Daesung Lee, dedicada a la compresión de las implicancias del cambio climático, que intenta recrear un diorama de museo con personas reales y su ganado en un lugar real de la Mongolia desertificada. Se basa en la imaginación sobre personas intentan ingresar al diorama para sobrevivir en el futuro. Esto se logra con imágenes impresas en un lienzo colocado junto con el horizonte del paisaje real.
Junto a esa propuesta, también hasta el 25 de febrero se podrá ver 108, mujeres de confort, exhibición de fotografías del artista Jinhyun Cha, curada por Elda Harrington y Silvia Mangialardi, directoras de la Fundación Luz Austral, y seleccionada en el Meeting Place de Fotofest (Houston 2016), que aborda el tema de la violencia contra las mujeres coreanas durante la Segunda Guerra Mundial por parte del ejército japonés.
En cuanto al cine, luego de una intensa seguidilla de proyecciones este viernes 21 la semana cerrará su ciclo en el Cine teatro Español de Neuquén con 2 grandes films: El gran golpe de Choi Dong-hoon, considerada la película más taquillera de toda la historia en Corea del Sur, sobre un grupo de ladrones internacionales liderado por Macao-Park que se dispone a poner en marcha un plan maestro para dar el golpe del siglo en un casino; y Señorita abuela, una inteligente comedia para toda la familia, sobre Oh Mal Soon, una abuela malhablada de 74 años de edad, que un día descubre la noticia de que su familia tiene la intención de dejarla en un centro de atención para adultos mayores. Además, en el hall del Español se podrá recorrer una muestra de afiches de cine coreano.
Con todas estas propuestas cerrará el ciclo que comenzó el 13 de febrero pasado, e incluyó entre otros hitos la participación de Corea en la tradicional fiesta de la Confluencia, organizada por la Municipalidad de Neuquén, y la presencia del embajador de ese país quien explicó que esta iniciativa “busca poner al alcance de los argentinos los aspectos más íntimos de nuestra cultura, porque Corea es un país que hoy es modelo de desarrollo económico y tecnológico, pero también lo es en políticas culturales”.