El sábado 20 de mayo se llevará a cabo Gallery Days, la iniciativa de Arte al Día, que invita a recorrer la ciudad de Buenos Aires siguiendo las coordenadas de su escena artística. Esta vez, las calles de La Boca, San Telmo y Barracas, paisajes fundacionales de la identidad cultural porteña, se convertirán así en escenario de un itinerario que propone descubrir el renovado “Distrito de las Artes” en el que tangos y arrabales conviven con performance e instalaciones; y conventillos y bodegones con museos y cubos blancos.
Como ejes del amplio recorrido, para este Gallery Days se definieron 3 subcircuitos, cuyos ejes funcionarán también desde las 15 hs como Check Points: la Zona Moderno, que tendrá como eje El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), la Zona Usina, con inicio en la Usina del Arte, y la Zona Proa, que partirá desde la Fundación Proa; integrando en conjunto a más de 17 espacios participantes, dentro los cuales 8 realizarán inauguraciones y actividades especiales.
Además, para quienes quieran realizar su recorrido acompañados por un guía especializado, habrá un cronograma de visitas con tres propuestas que abarcarán cada barrio : San Telmo, partiendo a las 16 hs desde la Galería Buenos Aires Sur (Bolívar 1268) para recorrer el barrio visitando Granada Tienda, el MAMBA, y el MACBA; La Boca, con punto de encuentro en Isla Flotante (Av. Don Pedro de Mendoza 1561) desde la que se partirá a las 17 hs para recorrer el barrio y visitar Popa Galería, Studio 488 y Proa; y Barracas, con punto de encuentro a las 18 hs en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1) , para recorrer los murales del programa Color BA y visitar la galería Barro.
Los destacados de cada zona
La Zona Moderno, tendrá como eje al MAMBA, Av. San Juan 350, donde se podrá disfrutar, con entrada gratuita, de Cómo atrapar el universo en una telaraña, de Tomás Saraceno con curaduría de Victoria Noorthoorn y equipo; y se integrará además con 7 espacios, entre los que se destacan, el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, donde se presenta Pensar en abstracto, exposición colectiva con curaduría de Rodrigo Alonso; la Fundación El Mirador, la Galería Buenos Aires Sur y Granada Tienda, donde se inaugurará Campos de acción, expo de ilustraciones de Javier Velasco, con curaduría de Debbie Reda.
La Zona Usina en tanto, contempla un inicio con distintos espectáculos, como Tango contento x 2, que irá a las 15 hs, A jugar con Tangos, a las 16:30 y la Semifinal del Campeonato de Baile de la Ciudad, que comenzará a las 18:30, todos en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1).
Además, dentro de ese subcircuito en Barro arte contemporáneo se inaugurará la expo Intolerancia, de Amalia Ulman; en Walden, CAMOTE, de Jose Luis Landet con curaduría de Daniel Garza-Usubiaga; y en el Paseo de Las Artes Pedro de Mendoza, Lacaya: Paisajes de la ruina, muestra colectiva con curaduría de Ixchel Ledesma.
Finalmente, en Zona Proa, donde la posibilidad de visitar en esa Fundación (Av. Don Pedro de Mendoza 1929 ) la retrospectiva de Yves Klein con curaduría de Daniel Moquay, es sin dudas imperdible, podremos encontrarnos también con las propuestas de Isla Flotante, donde desde las 17:30 hs se presentará Performance decorativa, de Tobías Dirty, de Studio 488 Gallery, donde se inaugurará 488 Gallery en La Boca, exposición colectiva de los artistas Jimena Fuertes, Maja Lascano, Maxi Ocampo Salinas, Rosana Simonassi, Carolina Simonelli y Pastel Francisco Díaz + artista invitado: Elías Santis; y de Al escenario, que desde las 15 hs presentará un concierto de tango contemporáneo instrumental con la pianista japonesa Shino Ohnaga.
En http://gallery.com.ar se puede consultar el mapa completo del evento, además del programa y el direccionario ampliado, para disfrutar de una tarde diferente, que se cerrará a las 19 hs, con cóctel y DJ en la Fundacion El Mirador, Av. Brasil 301, San Telmo.