Plástica

Una noche de luz y fuego: la novedosa propuesta de arte plástico para el invierno mendocino

El próximo sábado 13 de julio la ciudad de Guaymallén, Mendoza, invitará a vivir una experiencia diferente con Una noche de luz y fuego, la mega muestra de esculturas e instalaciones lumínicas efímeras, que llegará acompañada con mucha y muy buena música en vivo, y deliciosas propuestas gastronómicas típicas de la provincia. El evento de […]

El próximo sábado 13 de julio la ciudad de Guaymallén, Mendoza, invitará a vivir una experiencia diferente con Una noche de luz y fuego, la mega muestra de esculturas e instalaciones lumínicas efímeras, que llegará acompañada con mucha y muy buena música en vivo, y deliciosas propuestas gastronómicas típicas de la provincia.

El evento de arte plástico más grande del invierno mendocino, iniciativa de la dirección de Cultura de la Comuna de Guaymallén y de la Sociedad de Artistas Plásticos de Mendoza, será el corolario de un proceso de trabajo que comenzó hace más de cuatro meses con la planificación del primer Concurso de Esculturas e Instalaciones Lumínicas Efímeras, de donde surgieron , luego de un extenso proceso evaluativo, las once propuestas finalistas, que se presentarán el sábado 13 en el predio verde de Lateral Norte de Acceso Este (frente al hotel InterContinental Mendoza).

“Estamos realmente entusiasmados con la realización del encuentro, porque es un hito importante en un proceso de trabajo largo, con el que buscamos no solo hacer un evento y que mucha gente nos acompañe, sino, ante todo, poner la primera piedra para un cambio cultural que transforme la agenda de actividades, que en Mendoza están usualmente concentradas entre octubre y abril, apostando a la planificación anual”, le cuenta a Palabras Lucas Valsecchi, director de Cultura de Guaymallén.

“Para comenzar esta cruzada elegimos esta iniciativa porque fue una propuesta ideada en conjunto por el municipio y un gran grupo de jóvenes artistas plásticos, una de las actividades que más se resiente durante este largo silencio al que suele someternos el frío, algo que estamos decididos a cambiar comenzando este sábado con arte, fuego, luces, y música en vivo”, agrega Valsecchi.

En esa línea, y reforzando el concepto, frente a la opción de realizar la expo en un espacio cerrado los organizadores decidieron que la primera muestra de las obras finalistas, y el anuncio de las ganadoras, se realice al aire libre “porque la idea es también formar nuevos públicos, acercar el arte al vecino, y no quedarnos encerrados en el circuito tradicional”, destaca el funcionario.

Así, el sábado 13 de julio desde las 18 el predio verde de Lateral Norte de Acceso Este se convertirá en una inmensa galería a cielo abierto donde se podrán conocer las 11 obras seleccionadas, disfrutar con la música de Igualitos, La Ola de Hokusai Tango beat y el Gauchito Club, y  la danza del ballet contemporáneo de Romina Vera, para finalmente descubrir y galardonar a los 2 ganadores del concurso, uno que será seleccionado por el jurado del evento, y el otro elegido por el público a través “likes” en la fanpage de Facebook “Municipalidad de Guaymallén” .

“Más allá de que esperamos con ansias que llegue el sábado, para ver las obras, y  conocer a los ganadores, esta ha sido ya una experiencia muy enriquecedora, no solo por la posibilidad de acercarnos a nuevos públicos, romper la agenda y apostar a expresiones artísticas novedosas, sino también porque 8 de los 11 grupos que resultaron seleccionados se conformaron especialmente para esta iniciativa, integrando a jóvenes artistas de diferentes disciplinas, con saberes complementarios, que no se conocían hasta aquí, y esas redes de trabajo cultural recién nacidas son las que seguramente seguirán alumbrando cuando las luces del evento ya se hayan apagado”, concluye Valsecchi.

Una noche de luz y fuego se realizará el sábado 13 de julio desde las 18 hs con entrada libre y gratuita en el predio verde de Lateral Norte de Acceso Este (frente al hotel InterContinental Mendoza).

Las propuestas

  • Proyecto “La Marea”. Verónica Aguirre, Carolina Martínez y Marta Paz.
  • Proyecto “Un largo camino a casa”. Aníbal Castellino.
  • Proyecto “Camino al interior”. Emiliano Castillo.
  • Proyecto: “Epicentro”. Mario Daguez.
  • Proyecto: “El infierno bla bla”. Carlos D`Angelo y Lorena Rosas.
  • Proyecto: “Espacios tejidos por la luz”. Laura Giovino y Luis Abba.
  • Proyecto: “Serpiente de luz”. Florencia Mondeja y Aldana Vilches.
  • Proyecto: “Péndulo”. Marcos Mut.
  • Proyecto: “Geometría de una flor”. Agustín Oldrá.
  • Proyecto: “Mundo feliz”. Adriana Puebla.
  • Proyecto: “Incendio”. Martín Alejandro Spano.