El 28 y el 30 de abril se estrenará, en el Centro Cultural Ricardo Rojas, “Perra Vida”, obra teatral escrita por el joven y multipremiado dramaturgo español Jose Padilla, a partir de una adaptación libre de “El casamiento engañoso” de Miguel de Cervantes Saavedra.
La obra, que se presentará con dos únicas funciones en Buenos Aires, forma parte del proyecto literario y escénico “Teatros Ejemplares”, que con motivo del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes reunió a reconocidos dramaturgos de España, Argentina, Uruguay y Chile, para homenajear al Manco de Lepanto recreando sus novelas ejemplares desde una mirada contemporánea.
“Teatros ejemplares es un homenaje poliédrico: primeramente es un homenaje a Miguel de Cervantes. También, un homenaje a la literatura dramática en general y a la dramaturgia de nuestros días en particular, permitiendo trazar unas pinceladas de lo que se está escribiendo hoy para las tablas en la región iberoamericana, escenarios que homenajean a su vez a las dramaturgias con sus montajes”, explicó Almudena Javares, coordinadora del proyecto.
Bajo esas premisas, en “Perra Vida”, Padilla nos propone acercarnos a “El casamiento engañoso” transportando la obra hasta nuestros días, situando la acción en un bar de carretera, donde, Peralta, un comerciante que viaja de un lugar a otro, ha parado a descansar, y en el que encuentra a Campuzano, su antiguo compañero de la Legión española.
Pero Campuzano ha cambiado y está irreconocible, enfermo, viviendo en la calle; el único valor que hoy parece atesorar es cierta capacidad, a la que refiere una y otra vez, de hablar con los perros. Sobre las razones de esa transformación, en la que parece haberse perdido, es que gira la pieza de Padilla.
Además de la presentación de “Perra Vida”, el viernes 29 de abril, el dramaturgo español, dictará el taller gratuito “Crear un texto dramático desde la escena”, con el objetivo de brindarles a los profesionales del teatro herramientas válidas para crear un texto dramático propio a partir del trabajo en conjunto.
“Cuando abordamos la creación de un texto dramático nos encontramos un primer escollo muchas veces insalvable: eso que llamamos el tema. La búsqueda mediante la imaginación es mucho más concreta que la imposición de un tema”, explicó Padilla en la presentación de esta iniciativa, y precisó: “En este taller vamos a explorar la imaginación del creador como generadora de situaciones y textos dramáticos en última instancia. De una manera activa, mediante el trabajo conjunto de directores, dramaturgos y actores indagaremos en el imaginario de cada uno. Ese será nuestro punto de partida para encontrar una historia genuina que contar”.
Para inscribirse en el taller, que se dictará el viernes 29 de abril de 10hs a 14hs y de 15hs a 19hs, es necesario poseer formación o experiencia previa en artes escénicas, y enviar un mail a convocatoriaprogramacion@rojas.uba.ar, especificando en el asunto “Taller Padilla” y adjuntando breve biografía.
Licenciado en Arte Dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), el autor de “Perra Vida” fue galardonado en 2013 con el Premio Ojo Crítico de Teatro de Radio Nacional de España y el Premio Réplica a mejor autoría canaria por su obra “Porno Casero”, es también el responsable de la traducción y adaptación de “Reventado”, obra de la célebre dramaturga inglesa Sarah Kane, y de “Have I none”, de Edward Bond. Reconocido internacionalmente, en 2012 Padilla estrenó una versión de “Enrique VIII” de William Shakespeare en el Globe Theatre de Londres, y su adaptación de “La importancia de llamarse Ernesto”, de Oscar Wilde, fue nominada a Mejor Espectáculo Revelación en los Premios Max, máximo galardón de la escena española. Recientemente estrenó su adaptación de “La isla púrpura” de Mijáil Bulgákov y prepara una adaptación de “Trabajos de amor perdidos” de Shakespeare, para la Fundación Siglo de Oro y el Globe Theatre de Londres.
Ficha: PERRA VIDA, De Jose Padilla.
Funciones: Jueves 28 y sábado 30 de abril, a las 21hs. Sala Batato Barea del Rojas – Av. Corrientes 2038/ Entradas: $ 60.
Actúan: Marta Poveda, Elisabet Altube, Diego Toucedo, Samuel Viyuela/Diseño de iluminación: Pau Fullana/Diseño de Escenografía: Eduardo Moreno/Producción y técnico de gira: Pablo Ramos Escola/Ayudante de dirección: Marta Matute/Dirección y dramaturgia: Jose Padilla (versión libre de «El casamiento engañoso» de Miguel de Cervantes).