Entrevistas

Una fiesta en Lincoln donde el queso argentino es el protagonista

Desde el viernes 2  hasta el domingo 4 de noviembre, la ciudad de Lincoln celebra la industria quesera–láctea con la tercera edición de Expoqueso, una “fiesta redonda” donde los productores de Lincoln y de toda la región expondrán todos sus productos para probar y disfrutar en familia. Degustaciones, patio de comidas, expo de productos regionales, […]

Desde el viernes 2  hasta el domingo 4 de noviembre, la ciudad de Lincoln celebra la industria quesera–láctea con la tercera edición de Expoqueso, una “fiesta redonda” donde los productores de Lincoln y de toda la región expondrán todos sus productos para probar y disfrutar en familia.

Degustaciones, patio de comidas, expo de productos regionales, pero también mesas de negocios, capacitaciones y clases de cocina de autor serán algunas de las opciones que ofrecerá Expoqueso, para disfrutar un fin de semana diferente, donde también dirán presente los artistas del 7º Festival Sonamos Latinoamérica, que se desarrollará junto a la Expo en el Centro Municipal de Exposiciones La Estación de Lincoln, con entrada libre y gratuita.

La sommelier Alejandra López Alfaro, que ofrecerá una charla sobre “Vinos, mitos y tendencias” con degustación abierta al público, Juan Braceli, Mauricio Couly, Gonzalo Fuentes, y Juliana López May, que darán clases de cocina en vivo, y Rodrigo Tavella y Julián Battistelli, que develarán los secretos de la cerveza artesanal, serán solo algunos de los referentes del universo de la gastronomía que dirán presente durante la fiesta.

En tanto, la agrupación chilena Depatienquincha, el Dúo Gorrini & Bezzi, la agrupación peruana Lundú (Perú) el conjunto Damajuanas de Ecuador, y Chango Beat de Uruguay, integrarán la nutrida nómina de artistas que ofrecerán shows durante las 3 jornadas del evento.

Para conocer algunos detalles más de esta fiesta que apuesta a promover el desarrollo económico local estimulando el consumo de productos regionales y orgánicos, con el queso como protagonista Palabras dialogó con la Lic. Rosario Costa, directora de Turismo de la Municipalidad de Lincoln.

¿A horas de la apertura cuáles son tus expectativas con esta Tercera Edición de Expoqueso?

Realmente estamos muy contentos, esperamos se acerque mucha gente, y se repita el fenómeno de las últimas dos ediciones, donde los productores vendieron todo, un hecho que no solo es importante desde el punto de vista económico, sino que es un gran mimo para ellos, una señal de que hay que darle para adelante, que hay que seguir  apostando a la producción de las pymes locales y regionales porque eso genera valor agregado en la comunidad, una de las metas que nos pusimos cuando comenzamos con esta Expo hace tres años entendiendo que como integrantes de la cuenca láctea, y productores de excelentes quesos tenemos las mejores condiciones para sumarnos a todo el movimiento de puesta en valor local a través de la gastronomía que se viene trabajando desde Turismo de Nación.

A diferencia de otras exposiciones gastronómicas Expoqueso propone un importante programa de capacitación para los productores, ¿por qué escogieron este formato?

Expoqueso es una gran vidriera que nos permite mostrar a través de la gastronomía y la producción local lo que mejor sabemos hacer con propuestas atractivas para el ciudadano en general, pero también es un espacio para que los productores puedan encontrarse, aprender, fortalecer su identidad y mejorar la calidad de su trabajo. En esa segunda línea es que, desde la primera edición, ofrecemos charlas, talleres y capacitaciones, para las que este año contaremos con el aula taller de gastronomía del ministerio de Educación que trabaja en conjunto con Fundación ArgenInta, con quienes hace un año estamos trabajando en la generación de espacios que permitan que el productor produzca mejor, que se generen mejores puestos de trabajo, mejores salidas laborales, y  para evitar el éxodo de los jóvenes de los pueblos.

En ese sentido, lo interesante de Expoqueso es que es el cierre de todo un trabajo en equipo entre educación, cultura, turismo, producción, no es solo un evento de tres días sino que el evento es el cierre de un trabajo intenso y conjunto que se desarrolla durante todo el año.

¿Y qué nos podés contar de las propuestas que encontrará el público visitante?

Para el público en general la propuesta es venir a degustar, comprar y disfrutar de nuestros productos desde el kilómetro cero, que es la propuesta de los quesos de aquí de Lincoln, también estará la ruta del queso de Suipacha, y habrá quesos de Los Toldos, porque la idea es darle fuerza a toda la región. Mucho queso, muchas degustaciones, chacinados, cervezas, mieles, conservas, diferentes presentaciones y variedades incontables.

Por otra parte, este año hemos fusionado la Expoqueso con el Festival Sonamos Latinoamérica, que organiza el ministerio de Cultura, y en el cierre de cada jornada tendremos artistas peruanos, ecuatorianos, chilenos que vendrán a tocar en un mega escenario.

Es un paseo para disfrutar desde temprano y quedarse todo el día, porque el espacio es muy amplio y las actividades múltiples, entonces si no estás viendo una cocina en vivo, estás en el aula taller aprendiendo a hacer hilado de quesos, o bombones con queso, también va a estar la música y el patio de comidas: De todo para disfrutar en familia,  terminar empachados de queso, y aprender desde  cómo distinguir un buen queso hasta cómo maridarlo con un vino, muchos secretos del consumo a los que no todos tenemos acceso habitualmente.

Terminada esta expo, seguramente la organización de los festejos de Carnaval, que congregan a gente de todo el país, ocuparán la agenda.

 Efectivamente, además, para ir calentando motores en la expo vamos tener un stand de carnaval, van a estar las reinas caminado por el predio, algunos cabezudos, y algún que otro auto loco, todo para comenzar a tentar a la gente, y que les queden ganas de venir en febrero como todos los años.

Expoqueso se realizará entre el 2 y el 4 de noviembre en el Centro Municipal La Estación en Lincoln.

 

Toda la agenda de actividades

VIERNES 2

15.30hs: Encuentro “Sustentabilidad e innovación en la gestión del lactosuero”
15.45hs :“Situación de la Industria lechera en la cuenca láctea argentina” – Dirección Nacional Láctea. Secretaría de Agroindustria de la Nación.
16.30hs: “PYMES de la cuenca láctea argentina, a través de la asociación público-privada” – Dirección de Innovación para el Desarrollo Sustentable. Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
16.45hs: Taller de “Herramientas para la conformación de redes agroalimentarias” – Especialista Fundación Green Cross.
18.00hs: “Sabores de la provincia, sensibilización del turismo gastronómico local.” – TurismoPBA.
19.30hs: Alejandra López Alfaro: “vinos, mitos y tendencias”.

SÁBADO 3

14.30hs: Agenda y Acciones de la Dirección Nacional de Lechería – Ing. Alejandro Sanmartino.
15.30hs: AULA TALLER – FUNDACIÓN ARGENINTA – “Cadenas de valor, la mirada territorial”, a cargo de la Ing. Agrónoma Claudia Bachur
16.30hs: COCINA EN VIVO – JUAN BRACELI
18.30hs: AULA TALLER – “Conociendo la Cerveza artesanal”, Rodrigo Tavella – Julian Battistelli
18.30hs: COCINA EN VIVO – MAURICIO COULY
19.30hs: AULA TALLER – “Quesos y Vinos, Universos paralelos”, Guido Bilotta

DOMINGO 4

15.00hs: COCINA EN VIVO – GONZALO FUENTES
15.30hs: AULA TALLER – KWEZY Harinas Saludables “Del campo a tu mesa; granos funcionales, harinas, pre mezclas libre de glutten”.
16.30: COCINA EN VIVO – JULIANA LOPEZ MAY y MAURICIO COULY
18.00hs: AULA TALLER – MAURICIO COULLY – “Demostración de quesos hilados. Muzzarela, Burrata y Trenza”.
19.00hs: AULA TALLER – RUSTIKOS “Creatividad y pasión por el chocolate en fusión con los quesos – Trufas de queso azul”.