Ferias

Una fiesta de otro mundo en Capilla del Monte

En el Valle de Punilla, en el centro del país, son comunes las historias de avistamientos y fenómenos sobrenaturales, y es por eso que Capilla del Monte tiene el título de Capital Argentina del Turismo Alienígena y es el centro del fenómeno OVNI que cada día sigue creciendo. Por estas razones es que la localidad […]

fai

En el Valle de Punilla, en el centro del país, son comunes las historias de avistamientos y fenómenos sobrenaturales, y es por eso que Capilla del Monte tiene el título de Capital Argentina del Turismo Alienígena y es el centro del fenómeno OVNI que cada día sigue creciendo. Por estas razones es que la localidad cordobesa es la elegida para realizar la 5° edición del Festival Alienígena, un evento que combina la mística natural del entorno con variadas propuestas artísticas.

La Ciudad es un punto de encuentro para los amantes del misterio y los extraterrestres, que serán los protagonistas del 14 al 19 de febrero en una fiesta única con shows lumínicos, intervenciones urbanas, desfiles y música en vivo, entre otras actividades motivadas por la misma temática “alien” con entrada libre y gratuita.

La iniciativa nació a partir de la idea de un grupo de jóvenes en 2012 que se disfrazaron de alienígenas y desfilaron junto a vecinos y turistas en el centro de la Ciudad para esta fecha. El Municipio tomó partido y planeó alrededor de la idea una serie de shows en la calle techada para continuar el espíritu del encuentro cada año.

Desde la organización, Luis Bustos manifestó a Palabras que el evento “se caracteriza en que, tanto en lo musical como en lo temático, siempre está la originalidad de por medio. No es similar a otros festivales de temporada porque acá participa muchísimo la intervención urbana y la gente”.

Además, consideró que “este año hay una coordinación que supera años anteriores donde habrá participación de artistas, elencos de circo y muchas sorpresas, todos tienen mucho para mostrar”.

Tanto habitantes como turistas van a procurar destacarse como el mejor alien en el concurso que se propone premiar a los más ingeniosos. “Todos los años han ganado disfraces espectaculares, no por la tecnología o por lo caro, sino que pasa muchísimo por el cariño y la onda que le pongan al disfraz. El esmero es lo que termina ganando, hay gente que se pone a coser dos meses antes. Dentro de la misma temática se puede jugar con la imaginación. Han venido familias alienígenas completas donde vino hasta la abuela, nos llena de orgullo que la gente lo tome así. Es un festival para la familia”, agregó Luis Bustos.

En esta oportunidad, se entregará un primer premio de cinco mil pesos, un segundo lugar de tres mil y un tercero de dos mil. Para los despistados que concurran sin disfraz, habrá maquilladores profesionales para convertirse en alienígenas e integrarse a la fiesta.

La novedad de esta edición será un concurso de disfraces de mascotas, con premios de alimento balanceado para los más originales.

Este año, la consigna es vivir “una fiesta de otro mundo”, con lo cual la organización extendió la celebración más días y se convocaron más artistas que brindarán espectáculos musicales en el predio Gabriel Suarez.

El martes 14 a las 21 hs. se presentará la banda tributo a Queen Uritorcoral, seguido de la música Retro de Dj Tano Mariotti. Y el día siguiente tocará La Banda Del Galpón, Rizoma y el grupo de cuarteto Tru-La-La.

En cuanto a la programación del jueves, se realizará la “maratón alienígena”, el desfile de carrozas y la muestra de disfraces de mascotas alienígenas. Luego será el turno de las presentaciones de Seba Ibarra y el grupo de cumbia Playmobil.

El viernes habrá un desfile y show de efectos especiales en la calle techada, mientras que en el Predio Gabriel Suarez tocará el grupo de percusión El Choque Urbano.

Para el fin de semana se espera continuar con más efectos especiales y la presentación del show Viaje al Cosmos del tecladista Hugo Bistolfi. Finalmente, el domingo será el cierre con la cumbia y el cuarteto del Grupo Kawen y se realizará la ceremonia de premiación de los concursos.

Cabe señalar que el Festival Alienígena fue uno de los eventos seleccionados por el Programa Nacional Festejar, que apoya el desarrollo de las celebraciones populares seleccionadas y busca “potenciar las capacidades de gestión local, el desarrollo de las economías regionales, la valoración del patrimonio inmaterial y el turismo cultural en toda la República Argentina”.