Desde el 9 de agosto, y durante cuatro miércoles consecutivos Rolf Art presenta “cómo comprar una fotografía de arte”, un workshop a cargo de Vivian Galbán que promete instruirnos acerca de todo lo que necesitamos saber a la hora de adquirir y construir el valor de una fotografía.
Orientado a coleccionistas, artistas y art dealers, galeristas, profesionales del medio, y aficionados interesados en descubrir las variables que constituyen el valor de una fotografía, la propuesta conjuga la misión pedagógica y educativa que posee esa galería especializada, y las necesidades concretas que el equipo de Rolf detectó especialmente durante la edición 2016 de BAphoto.
“Durante la 12° edición de la Feria BAphoto, muchísimas personas se acercaron a nuestro espacio con dudas en torno a técnicas, soportes y formatos. Entonces, en vistas a la próxima edición que se va a realizar en septiembre, nos pareció oportuno realizar estos encuentros, brindando herramientas para que todos lleguemos más preparados”, le cuenta a Palabras Florencia Giordana Braun, directora de Rolf.
“Hace muchos años en Europa y Estados Unidos la fotografía posee un lugar legitimado dentro de la escena del arte, sin embargo, en Argentina, que es una sociedad un poco más tradicional en sus concepciones, esto constituye una nueva tendencia, y aunque hoy el espacio ya está consolidado y legitimado, aún nos falta ampliar y profundizar el tratamiento profesional de la venta de las obras que exploran la fotografía y sus límites”, agrega la galerista.
Justamente, bajo esos lineamientos y con la experiencia indiscutible que aportará Vivian Galbán el curso abordará desde un plano esencialmente teórico temas como soporte, técnica, formatos, el valor simbólico de la obra y el artista, así como características inherentes a la venta, y circulación en el mercado, acompañado de una actividad práctica grupal de cierre.
“Desde hace unos cinco años el interés internacional en el arte de Latinoamérica y, especialmente, argentino viene creciendo de manera manifiesta. La participación de la Ciudad de Buenos Aires en Art Basel, como ciudad asociada, la presencia en la última feria Arco Madrid, o el desembarco a partir de septiembre en el Pacific Standard Time: LA/LA, que explorará la historia del arte latinoamericano en diálogo con la ciudad de Los Ángeles, a través de más de 70 exposiciones, organizadas por la Fundación Getti, entre las que se destaca la referida a los 150 años de la fotografía argentina, son solo algunos hitos en este camino”, explica Braun.
“El desafío, entonces, es estar a la altura de estas oportunidades únicas, profesionalizando, definitivamente, el circuito de promoción y producción de obras y proyectos”, concluye.
“Cómo comprar fotografía” se realizará en Rolf, Esmeralda 1353, los miércoles 9,16,23 y 30 de agosto de 19 a 20:30 hs. a cargo de Vivian Galbán. Informes de costo e inscripción contactar a: info@rolfart.com.ar.
El Programa del workshop:
Diferentes abordajes a la fotografía: Documental, Foto performance, denuncia social y política, vida íntima, apropiación, escuela germana, fotografía en tránsito, fotografía química, etc. (Miércoles 9 de Agosto de 2017 de 19 a 20:30 hs.)
Aspectos Técnicos: Tipos de soporte fotográfico, papeles, sistemas de impresión, procesos fotográficos alternativos, otros soportes. Origen de la toma fotográfica, tipos de cámaras. Aspectos de la conservación. (Miércoles 16 de Agosto de 2017 de 19 a 20:30 hs.)
Construcción de valor: Trayectoria del artista, emergente seriado, formatos, aspectos particulares de las copias vintage, copias digitales, tipos de certificado de obra. (Miércoles 23 de Agosto de 2017 de 19 a 20:30 hs.)
Aspectos del Mercado: Tipo de acercamiento a la compra. Formas y lugares de adquirir una fotografía. Suma de variables cualitativas y cuantitativas de la construcción del valor final. Tipo de acercamiento a la compra. Sitios en donde ver referencias de precios e información. (Miércoles 30 de Agosto de 2017 de 19 a 20:30 hs.)
Sobre Rolf Art
Rolf Art, localizada en Buenos Aires desde el 2009 y fundada por Florencia Giordana Braun, se especializa en artes visuales contemporáneas de América Latina. La galería se concentra en obras que exploran la fotografía y sus límites. La selección de artistas atiende a la búsqueda en el arte contemporáneo de la unión indisoluble entre densidad crítica y valor estético, la unión (siempre en tensión) entre las estrategias formales y la profundidad conceptual. El perfil curatorial de la galería interpela la representación de la imagen de lo político en los límites de la fotografía, considerando el contexto social y económico de la producción artística como un factor determinante para la interpretación del arte.