Ballet

Un sinnúmero de propuestas para que los chicos disfruten las vacaciones de invierno en Buenos Aires

Con las vacaciones de invierno en pleno desarrollo, la importante agenda de actividades culturales y recreativas de la ciudad de Buenos Aires se amplia y se diversifica contemplando propuestas para chicos de todas las edades, intereses y presupuestos. Museos, centros culturales, parques y plazas, cines y teatros suman a su programación habitual actividades lúdicas, educativas […]

Con las vacaciones de invierno en pleno desarrollo, la importante agenda de actividades culturales y recreativas de la ciudad de Buenos Aires se amplia y se diversifica contemplando propuestas para chicos de todas las edades, intereses y presupuestos.

Museos, centros culturales, parques y plazas, cines y teatros suman a su programación habitual actividades lúdicas, educativas y recreativas, especialmente pensadas para que los más chicos y las familias puedan pasar momentos inolvidables.

Frente al infinito abanico de opciones disponibles, padres, tíos y abuelos tienen muchas veces la difícil tarea de elegir qué hacer, analizando posibilidades que, partiendo de las clásicas salidas al cine o al teatro, incluyen novedades como obras de Stand Up sobre temáticas científicas o talleres de muralismo al mejor estilo Siqueiros.

Como opciones destacadas, dentro de una agenda muy nutrida, Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, propone música + danza + teatro + acrobacia, dentro del programa Konex para niños.

En ese marco, todos los sábados desde las 19 hs se presenta el multipremiado espectáculo “Baila!”, a cargo de El Choque Urbano y la compañía de danza C.E.M. (Compañía en Movimiento); “El Cascanueces y las Princesas Encantadas”, una adaptación para niños del “Cascanueces” de Piotr Ilitch Tchaikovsky, todos los domingos de julio y los domingos 5 y 12 de agosto , en doble función a las 11 y 15 hs,  y la imperdible “Cuento con vos: un poema acrobático”, obra para niños de 0 a 99, interpretada por los actores, acróbatas y bailarines de la Compañía La Arena, bajo la dirección de Gerardo Hochman. Desde el sábado 14 al domingo 29 de julio, de jueves a domingos a las 17 hs.

El Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires – Av. Sarmiento y B. Roldán- presenta, en tanto, tres nuevos e interesantes shows astronómicos para que grandes y chicos puedan asomarse a los secretos del Universo: “De la tierra a las galaxias”, “Imágenes del Universo” y “Cuentos para no dormir”. Todos los días desde las 11 hs y hasta las 18 hs.

Con dos sedes, y propuestas renovadas, hasta el 31 de julio también podemos visitar la 26° Feria del Libro Infantil y Juvenil, que se desarrollará  en Tecnópolis, (Av. Gral Paz entre Constituyentes y Ricardo Balbín) todos los días de 12 a 20 hs,  y en el CCK,  Sarmiento 151, de lunes a viernes de 11 a 20 hs. y los fines de semana de 13 a 20 hs, en ambas sedes con entrada gratuita.

Además de la Feria, quienes visiten el CCK podrán participar de gran cantidad de actividades y espectáculos especialmente programados para las vacaciones de invierno y recorrer el Espacio para la Infancia, cinco salas especialmente acondicionadas para los chicos y sus familias,  que extenderá sus días y horarios funcionando de miércoles a domingos, de 14 a 19 hs.

Entre las actividades programadas el Viernes 22 de julio, desde las 17hs, se presentará  “Segrob en el espejo, espectáculo musical y teatral de Miguel Rausch, que se propone transmitir y estimular el acercamiento a la magnífica obra de Borges desde un lenguaje contemporáneo, entretenido y accesible; mientras que el sábado 23, desde las 19 hs, la cita es con la obra “Mágico Rock”, un musical tributo a Luis Alberto Spinetta, escrito por Tatiana D´Agate y dirigido por Valeria Ambrosio, que nos invita  a disfrutar las canciones del “Flaco”, teatralizadas y en versiones para chicos.

El domingo 24 de julio en tanto, desde las 18hs,  la cantante y pedagoga Mariana Cincunegui  presentará “Bosque”, un trabajo conceptual sobre el desarrollo de las canciones del tiempo de infancia de un pueblo y un lugar; y el 31 de julio, también desde las 18hs, un importante conjunto de músicos clásicos, junto a Magdalena Fleitas y los artistas del Espacio para la Infancia ofreceránA toda orquesta”, un concierto de música clásica y popular donde se entrelazan piezas de música de cámara y música popular del folclore latinoamericano.

En el reabierto Tecnópolis, Av. Gral. Paz casi Constituyentes, y dentro una agenda que vale la pena mirar cuidadosamente, la compañía Shambalá  estrena el sábado 23 de julio desde las 14 hs. “Pasen y Vean” un espectáculo que nos remonta al circo de fines del S XIX y principios del S XX, una época de oro donde entrar en la carpa era entregarse a los sueños más sorprendentes, mientras que el domingo 24 de julio desde las 15 hs, Gertrudis y Perrovaca nos invitan a una verdadera fiesta rockera con Ska-Sa, Pasan las horas, Comida China, Parker Kurker y, por supuesto, Perrovaca.

La Usina del Arte, Caffarena 1, esq. Av . Pedro de Mendoza, será seguramente otro de los espacios que ameritará más de una visita durante estos 15 días, en base a un programa inmenso que incluye más de 100 propuestas de recreación, teatro, música, títeres, cine, danza, historietas, muestras y talleres participativos.

Entre ellas “El Baficito”, hermano animado del BAFICI, nos invitar a disfrutar de  nuevos y clásicos dibujos animados con una interesante programación donde desde Aardman al stopmotion nacional, todos juegan y se divierten en la pantalla del Museo del Cine.

También en la Usina, se presentan “Zick Zack Puff”, un espectáculo de danza-teatro para niños a partir de los 5 años, realizado por la Compañía Suiza Mafalda, que dirige la coreógrafa argentina Teresa Rotemberg, “El Show de Tutti Mussi” , un dinámico espectáculo musical a partir del que el Grupo Tutti Mussi busca acercar a los chicos a la variedad de ritmos musicales de diferentes partes del mundo; y El grupo cubano Dúo Karma, integrado  por Fito Hernández Estrada y Xóchitl Galán Molinet, que llega a la Usina para ofrecer sus canciones acompañados por guitarra, kalimba, caxixis y ritmos corporales, y prometen “navegar” por diferentes géneros de la música cubana, con un repaso de su repertorio grabado en los discos “En Guarandinga por toda Cuba”, “Vámonos de viaje” y el estreno de nuevas composiciones.

En el Centro Cultural de la Ciencia, Godoy Cruz 2270, el domingo 24 de julio a las 15:30, 16:30 y 17:30 hs se presenta el ciclo Cine Científico en 3D, donde se proyectarán  «Cerebro», «El sistema solar en una cancha de fútbol» y «Big Bang», películas del pionero en técnicas 3D estereoscópicas, Sergio Neuspiller; en tanto, el 30 de julio desde las 18 hs, los mayores de 13 años podrán disfrutar de  “Poper, Stand Up científico”, un espectáculo de monólogos que combina ciencia y humor, como eventos destacados dentro de un programa imperdible.

Para los amantes de Macanudo, y del universo creativo de Liniers, el Centro Cultural Borges, Viamonte esquina San Martin, presenta la muestra Todo es Macanudo”, una oportunidad única para recorrer las diferentes facetas artísticas de este genial dibujante, ilustrador, pintor y muralista, ver y disfrutar más de quinientas tiras originales de Macanudo, y participar de distintos espacios interactivos especialmente diseñados por Museo Barrilete para dibujar, crear historietas, leer y divertirse. Lunes a Sábado de 10 a 21 hs. | Domingos de 12 a 21 hs. | Emocionario de 12 a 20hs.

El Museo Nacional de Bellas Artes, Av. Del Libertador 1473, también  propone talleres, juegos y visitas guiadas para toda la familia. La muestra Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente y La conexión sur, que puede recorrerse hasta el 7 de agosto, es además el disparador de muchas de las actividades organizadas especialmente para los niños.

Entre ellas se destacan “Abran Mancha”, que desde el 12 al 25 de julio, de 14 a 16, en las escalinatas del Museo, propone un espacio artístico de intervención para crear entre todos un mural 3D, a propósito de la muestra,  el Taller de calaveritas dulces, una propuesta de cocina mexicana para niños, donde se realizan calaveritas de azúcar y chupetines de chocolate, a cargo de Sazón México (25/7  a las 17 hs, en el segundo piso del Museo), o el taller “El paisaje en tus manos”, que propone realizar un paisaje de forma grupal utilizando técnicas experimentales a la manera del artista mexicano David Alfaro Siqueiros. Viernes 22 y 29, a las 14:30 hs.

Funciones Extraordinarias es la propuesta invernal del Teatro Colón, donde  se sumarán a las funciones programadas dentro del programa “Colón en Familia”, presentaciones únicas de “El laberinto de la historia”, un   espectáculo de danza, música y artes audiovisuales sobre parte de la historia del Teatro Colón y los artistas que lo habitaron, especialmente recomendado para niños de 12 años en adelante. (Desde el 19 hasta el 23 de julio a las 15 y las 18 hs).

Finalmente, El Jardín Japonés, el Museo Participativo de Ciencias, la Casa Nacional del Bicentenario el programa Arte en barrios, y Bairescito completan la nómina de espacios de referencia donde podemos consultar y seguramente encontrar decenas de actividades para que estas frías vacaciones de invierno sean definitivamente inolvidables.