Después de un 2016 intenso, marcado por la celebración de sus primeros 15 años, con la realización de grandes muestras, como la primera antológica de Jorge Macchi, Dream Come True, de Yoko Ono, la magnífica Marcados, de Claudia Andujar; o la exhibición de la Ballerina, de Jeff Koons; el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) recibirá 2017 con una variada agenda de exposiciones.
Marcada por el espíritu colaborativo, el programa incluye muestras realizadas en conjunto con instituciones como el Met, el MUNAL y la Bienal UNASUR. Entre ellas, como primera gran apuesta, en marzo se presentará Tiempo partido, la primera exposición retrospectiva en América Latina de General Idea, colectivo de artistas canadienses formado en 1969 por AA Bronson, que abrió nuevos caminos y continúa siendo hoy una referencia para las nuevas generaciones de artistas de todo el mundo.
Curada por Agustín Pérez Rubio, Director Artístico de MALBA, la exposición reunirá cerca de 120 obras en todos los formatos de su trabajo: performances, videoarte, fotografía, publicaciones, instalaciones y las ediciones múltiples de objetos de consumo masivo; repasando la trayectoria de General Idea, y abordando temas como la arqueología, la historia, el sexo, la raza, la enfermedad, la autorepresentación y el mito del propio grupo, objeto recurrente de su producción.
En julio, en tanto, llegará En el principio, exhibición organizada por The Metropolitan Museum of Art (Nueva York), que traerá por primera vez a nuestro país un conjunto de 100 fotos de Diane Arbus (Nueva York, 1923- 1971), una de las artistas más influyentes de la fotografía del siglo XX, inaugurando, además, la primera colaboración del Met con una institución argentina.
La muestra hace foco en los primeros siete años en los que Arbus trabajó con su cámara en las calles de la ciudad de Nueva York (1956-1962), período en el que la artista desarrolló los temas centrales de su carrera y su estilo, que rápidamente sería reconocido, alabado, criticado e imitado en todo el mundo.
La programación incluirá una clase magistral de Jeff L. Rosenheim, curador de la exposición y custodio del archive de Diane Arbus; un ciclo de cine dedicado a la ciudad de Nueva York; una conferencia del curador e investigador norteamericano David Joselit, especialmente invitado para la ocasión; un taller a cargo del reconocido fotógrafo Alberto Goldenstein; y programas especiales para niños, escuelas y adultos a cargo del equipo de educación del museo.
Ya en noviembre la propuesta del Malba será México moderno 1900 -1950, organizada en colaboración con el Museo Nacional de Arte, México (MUNAL), que mostrará un amplio panorama de la vanguardia mexicana en un recorrido de 140 obras clave de artistas como Diego Rivera, Frida Kahlo, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco, Dr. Atl, María Izquierdo, José Guadalupe Posada, Leonora Carrington, Remedios Varo y Kati Horna, entre otros.
La exposición, que incluirá pinturas, esculturas, dibujos, grabados, objetos populares, revistas, fotografías y documentación, nos acercará algunas obras maestras del MUNAL nunca antes exhibidas en la Argentina, como Paisaje zapatista (1915) de Rivera, El Coronelazo (1931) y Accidente en la mina (1945) de Siqueiros, Cabeza flechada (1947) y El Desmembrado (1947) de Orozco, y Erupción de Paricutín (1943) de Dr. Atl, entre otras.
También viajarán obras de otras colecciones públicas pertenecientes al INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes de México), museos internacionales y colecciones privadas, que estarán en diálogo con otras piezas de MALBA del período de la Modernidad mexicana.
Enero y febrero: Vacaciones en el Malba
Para estas vacaciones de verano el Malba propone una interesante agenda de actividades centradas en el público infantil
Espacio de recreación: Tercer tiempo
Domingos 8 y 22 de enero, 5 y 19 de febrero a las 15:00. Sala Pedagógica, Nivel I
Tercer tiempo invita a niños de todas las edades, junto a sus familiares y amigos, a pasar un tiempo distinto en conexión con las exhibiciones de MALBA. Durante enero y febrero, la colección permanente será el punto de partida para esta propuesta. Tercer tiempo propone un espacio desestructurado, abierto y lúdico para reflexionar, divertirse y pensar la realidad con otro ritmo.
Taller: Contra la inspiración
A cargo de Ana Clara Soler
Jueves 26 de enero y 2 de febrero a las 17:00. Sala pedagógica, Nivel 1
A partir de una selección de obras presentes en la muestra Verboamerica, el taller plantea ejercicios de apropiación a partir del collage, reutilizando materiales y textos preexistentes. El objetivo es llegar a una producción visual partiendo de una búsqueda basada en la idea de no-creatividad. El desafío que propone este taller es encontrar los recursos presentes en las obras, como por ejemplo el cadáver exquisito, las citas visuales o literarias o intervenciones, para luego experimentar con ellos y generar una nueva producción.
Costo: $50.- Con inscripción previa a: sub20@malba.org.ar
Actividad de narración: Me contaron una vez II
Viernes 27 de enero y 3 de febrero; miércoles 1 y 8 de febrero a las 15:00. Sala Pedagógica, Nivel 1
Me contaron una vez II es una propuesta de narración destinada a niños de 3 a 5 años. Nuevamente los niños son invitados a sumergirse en distintos relatos fantásticos, en esta oportunidad viajando por las salas de la muestra Verboámerica. Buscando acercarnos a las propuestas curatoriales y de los artistas de la colección permanente de MALBA, se narrarán dos historias acompañadas por objetos y materiales didácticos, alternadas con momentos para pensar dibujando.
Actividad gratuita hasta completar el cupo. Sin inscripción previa.
Actividad: Ping-pong carioca
Lunes 30 de enero, 6 de febrero; jueves 2 y 9 de febrero de 15:00 a 16:30
Esta actividad propone un intercambio entre algunos artistas brasileños presentes en las exposiciones Verboamérica y Antropofagia y Modernidad. Arte Brasileño en la Colección Fadel. El recorrido comenzará con una búsqueda de obras en la sala de Verboamérica, seguido por actividades en la sala pedagógica. Chicos y grandes son bienvenidos a participar de una experiencia divertida y diferente, en la que los sentidos, el cuerpo y las ideas se potencian y comparten.
Dirigida a niños de 4 a 10 años acompañados de un adulto.
Punto de encuentro: Hall de entrada.
Actividad incluida en la entrada al museo, capacidad limitada a 20 niños.
Se sugiere llegar con 15 minutos de anticipación.