Museos

Un museo interactivo para reivindicar la figura de Martín Miguel de Güemes

A pocos días de su inauguración, el Museo Güemes ya ha sido elegido por una gran cantidad de asistentes para conocer la centenaria casa del héroe nacional salteño. Este nuevo espacio tiene como fin hacer un homenaje al caudillo argentino y presentar la historia de una forma innovadora. La finca se ubica en la capital […]

guemes

A pocos días de su inauguración, el Museo Güemes ya ha sido elegido por una gran cantidad de asistentes para conocer la centenaria casa del héroe nacional salteño. Este nuevo espacio tiene como fin hacer un homenaje al caudillo argentino y presentar la historia de una forma innovadora.

La finca se ubica en la capital salteña y es uno de los pocos exponentes de la arquitectura del período colonial en el país. Hacia fines del siglo XVIII funcionó en el lugar la Tesorería Real de la Intendencia de Salta del Tucumán, además de ser la vivienda de Martín Miguel de Güemes y su familia. En 1971 fue declarada Monumento Histórico Nacional y en el 2010 el Gobierno de la Provincia de Salta la adquirió para iniciar luego un proceso de restauración y reconstrucción del inmueble.

En diálogo con Palabras, el diputado nacional por Salta Pablo Kosiner, autor del proyecto de ley que declaró el 17 de junio de cada año como feriado nacional en honor a primer gobernador salteño, afirmó que “este museo viene a terminar de saldar la deuda que teníamos con Güemes”.

“Se buscaba una reparación y reivindicación para este héroe de nuestra Patria, que es una figura de raigambre en el norte argentino y merecía estar entre los próceres de la independencia a nivel nacional”, manifestó.

El Museo está contemplado dentro del plan estratégico turístico de la provincia, que busca preservar y ponen el valor el patrimonio salteño. Fueron necesarios más de cinco años de trabajo, gestiones, obras y montaje para contar una historia de 200 años. Para esto han participado profesionales, técnicos y operarios tanto en sus tareas de restauración como en el montaje museográfico. El desafío principal consistió en crear un espacio vivo, con permanentes estímulos y poner al espectador como protagonista. En lugar de jerarquizar a los objetos, como lo hacían los centros culturales tradicionales, se trabajó en generar verdaderos participantes.

De esta manera, el lugar propone interpelar a sus visitantes desde el comienzo. Tras el ingreso al recorrido por un circuito de diez salas, cada espacio detecta la presencia de sus visitantes, lo que genera el inicio de diferentes efectos que brindan la oportunidad de meterse en la historia. La bienvenida al circuito está a cargo de dos animaciones que sorprenden a los asistentes cuando comienzan a cobrar vida desde los retratos que las enmarcan. Se trata de las representaciones de los padres de Martín Miguel de Güemes que relatan los primeros pasos del héroe nacional.

En la proyección, María Magdalena de Goyechea y la Corte, madre de nueve hijos, señala que todos ellos fueron inculcados con los valores de “la libertad, la justicia y el coraje” y por eso varios de ellos tuvieron actuaciones destacadas en la lucha por la patria. “Detrás de estos muros, podéis volar con la imaginación hacia aquellos días de la lucha por la independencia, lucha que junto a militares y campesinos comandó nuestro hijo”, sostiene. A su vez, la representación de Gabriel de Güemes Montero, explica que “esta casa es parte de la historia de todo el continente”.

Desde el Museo, remarcaron que quienes fueron actores del proceso de armado de este espacio “sentimos el orgullo de haber cumplido no solo con el deber de devolver su valor a este bien histórico arquitectónico, sino fundamentalmente porque este Monumento Histórico representa la historia viva de nuestro máximo héroe y va a permitir conocer a los salteños y a todo el mundo la trascendental figura de Martín Miguel de Güemes y su rol decisivo en la gesta emancipadora americana”.

Cada sector del lugar cuenta con precisión y originalidad la vida del General, incluyendo su desempeño durante las Invasiones Inglesas, su rol decisivo en la denominada Guerra Gaucha, su accionar como gobernador y la noche donde fue emboscado. En todos los puntos se despliegan recursos escénicos, lumínicos y audiovisuales para exhibir los hitos que marcaron la historia.

Esta interesante propuesta interactiva se puede visitar en España 730, ciudad de Salta, de martes a domingo en el horario de 11 a 20hs. La entrada será gratuita hasta el mes de junio de 2017.