Laura Catena, Susana Balbo, Ana Amitrano, Margareth Henriquez, Marina Beltrame, Elizabeth Checa, Paz Levinson, Agustina de Alba y Ana Viola, entre otras, son las protagonistas de Al Rojo Vino, Mujeres extraordinarias que revolucionaron la cultura del vino en la Argentina, una obra de la periodista Tamara Herraiz, que recorre las historias de estas mujeres, sus logros y desafíos, íntimamente ligados a la evolución que ha tenido la industria vitivinícola nacional en los últimos 40 años.
“Desde mis orígenes estoy vinculada al mundo del vino, a las bodegas, a Mendoza, luego, ya como periodista, comencé a relacionarme con muchas mujeres líderes, y en la intersección entre esos dos universos surgió la posibilidad de hacer esta obra que retrata las historias de estas mujeres, que no solo actúan en el universo de la vitivinicultura, sino que son líderes y hacedoras de importantes hitos en su historia”, destaca Herraiz en diálogo con Palabras.
“Amor, pasión, valentía, coraje, fuerza, trabajo, decisión son los denominadores comunes que las caracterizan, tanto como una profunda matriz colaborativa, que fue clave a la hora de escribir el libro ya que, justamente, las referencias que me iban dando unas sobre otras me permitieron conocer muchas de estas historias. Entrevistaba a una e inmediatamente me decía: “Tenés que hablar con Paz, no sabés que importante lo que hizo, no dejes de conocer a Ana que es una genia”, y así todas y cada una.
Además, todas comparten una profunda sensibilidad humanística, hay varias médicas, varias escritoras. Creo que esa sensibilidad es una parte esencial también del universo del vino, porque cuando hablamos de vino, hablamos de las costumbres, de la gente, de nuestra identidad y también de un elemento vivo, que cambia con los años, requiere cuidados, y mucha presencia”, señala Herraiz.
En esa línea, Al Rojo Vinoreconstruye, las historias de Margareth “Maggie” Henríquez, presidenta de Chandon en la Argentina desde 2002 a 2008, sobre la que Herraiz afirma: “es una de las mujeres que más sabe de vinos, hoy es Presidenta y CEO de la Maison Krug, vive en París. Y es un ejemplo a seguir”, la de Susana Balbo, la primera mujer enóloga con título universitario de la Argentina, reconocida en 2018 por la revista Drinks Business como una de “Las 10 Mujeres más influyentes en el mundo del vino” y Chair del Woman 20 Argentina, y de Marina Beltrame, la primera persona en ejercer el oficio de sommelier profesional en el país.
Junto a ellas, Lis Clément, ideóloga del exitoso Día Mundial del Malbec, Ana Amitrano, Gerente Comercial de Bodega Familia Zuccardi, y Laura Catena, bióloga y médica, egresada de Harvard y Stanford, y actual directora general de Bodega Catena Zapata y de su propia bodega, entre otras dan cuenta, en esta obra, de su pasión y su historia a través de diálogos en que sus biografías personales se cruzan con la trama desconocida de vitivinicultura local y mundial.
“Este libro da cuenta de lo que realizaron de manera silenciosa estas grandes mujeres en el universo del vino, es una plataforma para mostrar algo que ya está, que está pasando. Yo elegí la industria del vino porque es un universo que me apasiona, pero entiendo que en todas las áreas debe haber una Susana Balbo, una Ana Amitrano, mujeres que no se contentaron con ocupar los lugares tradicionales, que cambiaron las cosas y las siguen cambiando, y que ahora tienen una plataforma, una voz colectiva que las hace visible, que creo es lo que caracteriza el momento histórico que estamos transitando”, concluye Herraiz.