Ideas

Un globo sobrevolando las Salinas Grandes: el capítulo argentino de ConnectBTS

Finalmente, este martes 21 de enero se develó formalmente el capítulo argentino de ConnectBTS, el proyecto global liderado por la banda de K-pop surcoreana, que se propone conectar a la gente de todo el mundo a través del arte, redefiniendo las relaciones entre el arte y la música, lo material y lo inmaterial, el artista […]

Finalmente, este martes 21 de enero se develó formalmente el capítulo argentino de ConnectBTS, el proyecto global liderado por la banda de K-pop surcoreana, que se propone conectar a la gente de todo el mundo a través del arte, redefiniendo las relaciones entre el arte y la música, lo material y lo inmaterial, el artista y sus audiencias, los artistas entre sí, la teoría y la práctica.

«BTS no solo es la banda más importante de K-pop, sino también la banda pop más importante del mundo en la actualidad. Se creó en 2013, y fue creciendo mucho. Pese a no haber surgido del seno de las grandes productoras de K-Pop, allí por 2015 explotaron, con un crecimiento exponencial a nivel global, que se tradujo no solo en múltiples premios dentro de la industria de la música, y millones de seguidores en todo el mundo, sino en su presencia en diferentes foros globales, como la Cumbre Mundial de la ONU, de la que participaron en 2018, donde dieron un mensaje para la juventud, con foco en todas sus problemáticas», le cuenta a Palabras Gabriel Presello, responsable de comunicación del Centro Cultural Coreano en Argentina.

ConnectBTS, por su parte, es un proyecto que involucra a la banda y a artistas de todo el mundo, que tendrá sede en cinco ciudades, e impulsa proyectos de arte vinculados al cambio climático, el cuidado del medioambiente, el respeto a la diversidad, el fomento del buen trato entre las personas”, completa Presello.

Concretamente, Londres, Berlín, Buenos Aires, Seúl y Nueva York fueron los lugares elegidos para esta iniciativa, curada por Daehyung Lee – curador del Pabellón de Corea para la Bienal de Venecia 2017, y asesor del patio interdisciplinario ZEROINE en 2018- que en nuestro país tendrá como eje un proyecto del artista Tomás Saraceno.

Así, bajo el nombre Fly with Aerocene Pacha, Saraceno presentará el próximo 28 de enero, un globo de 20 metros que, tripulado por una mujer, sobrevolará las Salinas Grandes, en la provincia de Jujuy, impulsado sin combustibles fósiles, paneles solares, baterías, ni helio.

“Un pequeño paso en el aire pero un gran salto para este planeta y su clima”, explicó el artista en la entrevista que le realizaron los miembros de BTS, y se presentó hoy en la web oficial del proyecto: https://www.connect-bts.com/bsas/index.jsp 

“En contraposición al Antropoceno, una época geológica donde las personas tienen un impacto muy fuerte sobre el planeta, y tratan de manera muy desigual a los recursos, tratamos de imaginar una nueva época, el Aeroceno, en la que los humanos se conecten de una manera distinta entre ellos, con el planeta, los recursos, el sol y el aire”, explicó Saraceno en otro tramo de la entrevista.

El film con el proyecto integral que implicó Fly with Aerocene Pacha, será presentado el 31 de enero en el CCK, con la presencia del artista y el curador, y se podrá volver a ver en ese centro los días 2 y 29 de febrero y el 14 de marzo.

La instancia de Seúl, por su parte se presentará en la web el 28 de enero, mientras que el capítulo neoyorkino llegará el 2 de mayo, luego del lanzamiento de de Map of the Soul: 7, el nuevo álbum de la agrupación, que llegará el próximo 21 de febrero.

“Hemos comenzado el año con mucha intensidad, ya que junto a todas las expectativas y la visibilidad que genera el capítulo Buenos Aires de ConnectBTS, el jueves 23 de enero también se estrena en todo el país Parasite, la película coreana candidata al Oscar,  del director surcoreano Bong Joon-ho, que pre-estrenamos el lunes 20 en el Centro Cultural.   

Entonces, estamos siguiendo muy de cerca todos estos acontecimientos, que nos dan mucha visibilidad, mientras ajustamos la agenda del año que, entre varias iniciativas más, ya contempla para el 18 de febrero la inauguración de una muestra de máscaras coreanas en el Centro Cultural, donde contaremos con la colaboración de la reconocida escritora argentina Luisa Valenzuela, que estuvo en Corea, tiene una importante colección de máscaras, y es autora de Diario de Máscaras, una obra interesantísima con un capítulo dedicado a las máscaras coreanas”, invita Presello.