Hasta el 24 de septiembre en el Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270) se desarrollará Ideas Pensemos Juntos el Futuro, un encuentro donde 13 oradores internacionales de primer nivel y distintos pensadores argentinos intercambiarán reflexiones en torno a los temas y problemas que interrogan la contemporaneidad.
“El mundo está cambiando. Las nuevas tecnologías están transformando nuestra forma de interactuar con el otro, los avances científicos están derribando creencias sobre lo que significa ser humano, la globalización, al igual que la representación política, son objeto de discusión”, explican desde el Ministerio de Cultura de la Nación, sobre los fundamentos de esta iniciativa coorganizada junto al Centro Cultural de la Ciencia, que busca promover nuevos temas de conversación y discusión e incorporar perspectivas renovadoras para pensar sobre ciencia, tecnología, filosofía, religión y política.
“Creo que una de las apuestas centrales de este festival de ideas es el cruce de mundos, el desarrollo de una mirada multidisciplinaria, esencial para pensar la actualidad y el futuro, y desde la que en el Centro Cultural de la Ciencia intentamos, en general, construir también nuestra agenda.
Pero además, al observar la nómina de invitados y preguntas que se han propuesto, creo que también es evidente que hemos decidido corrernos de los lugares cómodos, de la zona de confort que muchas veces genera hablar sobre temas establecidos, o tener interlocutores que sabes lo que van a decir”, le cuenta a Palabras Guadalupe Díaz Costanzo, coordinadora general del Centro Cultural de la Ciencia (C3).
Con esa impronta el encuentro contará, entre otros, con la presencia de Gérard Biard, Redactor Jefe de la revista satírica francesa Charlie Hebdo, y uno de los pocos sobrevivientes al atentado que sufrió la revista en 2015; de Kevin Esvelt, un joven científico que trabaja en el polémico campo del desarrolló tecnologías que modifican la ingeniería del genoma, y de Azar Nafisi, quien ganó reconocimiento internacional por abogar por las mujeres en Irán y fue expulsada de la universidad al negarse a usar el velo islámico.
Junto a ellos, completará la nómina de invitados internacionales Luciano Floridi, miembro del Consejo Asesor de Google; el filósofo y escritor Bernard-Henri Lévy; Carlos Ratti, arquitecto, ingeniero de formación y creador de proyectos como el Pabellón de Agua Digital y la Rueda de Copenhague; el escritor de no ficción, crítico cultural y analista político David Rieff; Charles Villa-Vicencio, distinguido teólogo y referente internacional en cuestiones relacionadas con la justicia transicional y la reconciliación; la especialista de la Universidad de Oxford en el estudio de sistemas neuronales Anna-Christina Nobre; la Dra. Julia Shaw, «hacker» de memoria y psicóloga; el profesor de Estudios Islámicos Contemporáneos en la Universidad de Oxford Tariq Ramadan; el escritor, periodista, político y abogado nicaragüense Sergio Ramírez; y la artista y performer cubana Tania Bruguera.
«Nos proponemos provocar. Desafiar los lugares comunes de nuestras ideas. Pensar una y otra vez. Detectar los nuevos temas y los nuevos problemas. Construir nuevos puntos de vista. Debatir las visiones más originales sobre el presente y el pasado. El mundo está cambiando y el pensamiento evoluciona. Este encuentro con algunas de las mentes más lúcidas e innovadoras de nuestro tiempo apunta a ser una bocanada de aire fresco en nuestro universo cultural. Ideas contemporáneas para pensar el mundo y la sociedad contemporáneas», explicó, por su parte, Pablo Avelluto, ministro de Cultura de la Nación, en la presentación de este encuentro, que también tendrá como invitados a más de 80 jóvenes de todo el país que no participarán de las charlas y tendrán talleres en los que podrán trabajar sus propias ideas.
La agenda completa de Ideas. Pensemos juntos el futuro se puede consultar aquí. Todas las charlas serán con entrada libre y gratuita, y se podrán seguir también por streaming a través de http://ideas.cultura.gob.ar/