Este 1º de julio, en el Club Cultural Matienzo, Pringles 1249, se realizará el Tercer Encuentro de Innovación Política en América Latina, marco en el que se presentará oficialmente la Red de Innovación Política y el Manifiesto de la Democracia de Comunes.
El encuentro está organizado por importantes organizaciones de toda América Latina como el Centro Asuntos del Sur, la Fundación Ciudadano inteligente, Democracia en Red, la Escuela de Innovación Política y Open Knowledge Brasil, entre muchas otras, que desde hace varios años vienen trabajando para la construcción de una agenda común sobre innovación política para la región.
“La idea de innovación ha sufrido en los últimos años una utilización tan extensiva, que de alguna manera ha terminado por vaciar de contenido. Así cuestiones como el uso de tecnología en la gestión pública, por ejemplo, que puede algo muy positivo, pero que de ninguna manera implica innovación política, se califican así”, explica Antonella Perini, miembro del equipo organizador del Encuentro.
“Hoy la tecnología cumple un rol insustituible en las democracias modernas. Sin embargo, innovación no es digitalizar el status quo. Debemos reinventar la política, renovar el relato y, sobre todo, repartir el poder”, señala Matías Bianchi, Director de Asuntos del Sur.
Esas cuestiones, según Perini, son las que han conducido a que muchas de las organizaciones que participarán de este Encuentro coincidan en la necesidad de generar una nueva narrativa latinoamericana de innovación política, que pueda dar cuenta de la situación actual de una región, donde la brecha entre las transformaciones sociales y los cambios institucionales es inmensa”.
Durante el encuentro los participantes se proponen reflexionar, compartir experiencias y brindar propuestas sobre prácticas que puedan renovar las relaciones entre estado y sociedad, fomentando la participación ciudadana y la inclusión social.
“Nuestras democracias están transformándose al ritmo de estas nuevas formas de participación, organización y nuevas demandas colectivas. El vínculo entre todos estos cambios es la cultura de red en su doble dimensión tecnológica y social”, afirma Perino.
Como antecedentes de este encuentro en noviembre del 2014, se organizó un primer encuentro denominado “¿Qué Democracia para el Siglo 21?” en Santiago de Chile, para discutir herramientas, agendas y formas de una democracia en transformación que resultó en el libro colaborativo que lleva el mismo nombre: www.democraciaparaelsiglo21.org.
Luego de ese encuentro, en Junio del 2015, se realizó otro en la ciudad de Córdoba, el cual versó sobre las características de los fenómenos políticos emergentes y entre cuyas conclusiones surgió el objetivo de constituirse en red.
Finalmente, este viernes 1° en el Cátulo el objetivo se concretará con la presentación oficial de la Red de Innovación Política, que, según los organizadores, “funcionará como un foro estable donde compartir iniciativas, experiencias, debatir conceptos y, especialmente, construir colaborativamente los principios de una democracia para el siglo 21”.
Además de la presentación, durante la jornada se realizarán livings de discusión donde los miembros de la Red discutirán acerca de la redistribución del poder, las tecnologías para la participación y acción ciudadana, y las estrategias para un sistema político abierto, para lo que contarán con un numeroso plantel de oradores.
Entre las presencias confirmadas se destacan las visitas del colombiano Camilo Romero, Gobernador del departamento de Nariño, el diputado chileno Giorgio Jackson, y Pedro Kumamoto, quien en 2015 fue el primer candidato independiente en ganar una elección para ocupar un puesto de representación popular en Jalisco, México.
Junto a ellos, Carolina Evangelista de Fundación Avina, Brasil, Sofía Gallisa Muriente de #OccupySandy, Puerto Rico; Monique Evelle de Desabafo Social, Brasil y Fabrizio Scrollini de Data, Uruguay, serán solo algunos de los más de cien activistas activistas, políticos, académicos y hackers que participarán del Encuentro.
Como cierre de la jornada en la terraza del Club Cultural Matienzo se realizará una desconferencia donde los asistentes serán invitados a dialogar en diversas mesas acerca de los nuevos movimientos políticos, las estrategias para abrir el gobierno, el activismo desde espacios alternativos, el uso de herramientas de hoy para incidir en la política, y las nuevas audiencias.