Literatura

Typos y Justicia perseguirás: una muestra y un libro para conmemorar los 25 años del atentado a la AMIA

El 18 de julio de 1994 la sede de la AMIA fue escenario de un terrible ataque terrorista que dejó como doloroso saldo, 85 muertos y más de 300 heridos. Este jueves, a las 9:53, hora exacta de la explosión de la bomba que destruyó la sede de Pasteur 633, se realizó bajo la consigna “85 […]

El 18 de julio de 1994 la sede de la AMIA fue escenario de un terrible ataque terrorista que dejó como doloroso saldo, 85 muertos y más de 300 heridos. Este jueves, a las 9:53, hora exacta de la explosión de la bomba que destruyó la sede de Pasteur 633, se realizó bajo la consigna “85 vidas arrancadas. 25 años de impunidad”, el acto central de recordación y pedido de justicia

El sonido de la tradicional sirena, que por primera vez fue reproducido en todo el país a través de Radio Nacional, ofició como inicio del homenaje, que continuó con la lectura de los nombres de cada uno de los fallecidos, y el encendido de una vela en memoria del fiscal Alberto Nisman.

«Mientras vivamos en la impunidad, el dolor permanece igual que en 1994», expresó, Ariel Eichbaum, presidente en ejercicio de AMIA, en el discurso de apertura, donde resaltó también que: «Irán, sus diplomáticos y Hezbollah fueron los responsables», y celebró la creación del Registro Público de Personas o Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo, en el ámbito del Ministerio de Justicia.

«25 años de dolor, de rabia, de impotencia. Una lucha por memoria y justicia que ya lleva un cuarto de siglo, otro aniversario sin resultados», planteó, por su parte, Sofía Guterman, quien perdió a Andrea, su única hija, en el atentado, y fue otra de las oradoras del acto, donde también Florentino Sanguinetti, director del Hospital de Clínicas al momento del atentado.

Sembrando Memoria

Como parte del reclamo de justicia a 25 años del atentado hasta fines de agosto en el Espacio de Arte de la AMIA se presenta Typos, una muestra de Agustina Galarraga, curada por Elio Kapszuk, director de arte y producción de la institución, realizada a partir de las tipografías de Guillermo Galarraga, tío de la artista y propietario de la imprenta que se encontraba frente a la AMIA, quien fue asesinado en el atentado terrorista del 18 de julio de 1994.

“Como cada año, hoy es un día difícil, de mucho dolor, porque todavía la justicia no ha actuado en plenitud. Además, especialmente este año, para mí es muy emotivo por la responsabilidad que asumí de utilizar esas tipografías que sobrevivieron al atentado, y me prestó un sobreviviente, el amigo y socio de mi tío, Humberto Chiesa, para realizar esta expo en el espacio de arte de la Amia”, le contó a Palabras Agustina Galarraga.

La dicotomía entre presencia y ausencia, el sello y la impronta, el amor y el recuerdo a nuestros seres queridos son los pares temáticos sobre los se basa una instalación realizadas con las tipografías de plomo, que en la imprenta eran usadas para hacer invitaciones a casamientos, bar y bat mitzvá, y que aquí la artista utilizó para trabajar sobre la palabra “presente”, una de las que se enuncia con más fuerza en los actos de cada 18 de julio cuando se leen los nombres de las 85 víctimas fatales.

“Creo que el arte tiene un rol y puede hacer un aporte importante en mantener viva la memoria, reclamar justicia y despertar conciencias, y ante todo denunciar y comunicar frente a toda la sociedad que tras 25 años todavía no tenemos a los culpables”, destacó la artista.

“En lo personal, haber utilizado esas letras, el agradecimiento y la confianza que puso en mí Humberto prestándomelas para hacer que hablen, junto al agradecimiento que luego he recibido de los familiares me ha generado, aun en medio del dolor, una felicidad muy grande, porque pese a que la herida está abierta, y cada aniversario se siente intensamente, entiendo que con este trabajo también estoy aportando a mantener la memoria despierta y seguir exigiendo justicia”, concluyó Galarraga.

Justicia Perseguirás

También en el marco de las diversas actividades que se realizarán en el país reclamando justicia a 25 años del atentado este jueves, desde las 18 hs, el presidente Macri encabezará en el Museo de la Casa Rosada la presentación del libro Justicia Perseguirás, que reúne diferentes artículos, escritos por jefes de Estado y titulares de organizaciones internacionales, con foco en el atentado a la AMIA, el terrorismo, y las formas de combatirlo.

“La impunidad es una gran cuenta pendiente de nuestra democracia. Reconocer esta situación es una condición necesaria para redoblar los esfuerzos en la búsqueda de justicia. Queremos que todas las personas involucradas en los ataques se presenten ante tribunales argentinos, para que puedan ser juzgados y, eventualmente, condenados. Por eso expresamos este reclamo en todos los foros y ámbitos de la comunidad internacional para que la República Islámica de Irán coopere con las autoridades judiciales argentinas” expresa Macri en un pasaje de la obra.

Donald Trump, Angela Merkel, Reuven Rivlin, Iván Duque, Mario Abdo, Michelle Bachellet -Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos-, Antonio Guterres -Secretario General de la ONU- y la iraní Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz, son, en tanto, otros de los autores que participaron del libro.