En el Valle de Uco, rodeado por las altas cumbres de los Andes, el departamento de Tupungato prepara un encuentro para presentar durante tres jornadas lo mas destacado de la producción del suelo mendocino en la Expo Uco Enogastronómica.
El evento, que cuenta con el apoyo del Ente Mendoza Turismo, la Secretaría de Cultura de la Provincia y la Municipalidad de Tupungato, se llevará a cabo el 21, 22 y 23 de octubre y promete una agenda de actividades dedicada a los apasionados por el mundo del vino y la gastronomía.
Entre las propuestas de la exposición se encuentran clases magistrales, catas guiadas, degustación de vinos y productos regionales, presentación de bodegas, almuerzos y cenas temáticas, y charlas de reconocidos cocineros de todo el país.
La titular del Ente Mendoza Turismo (EMETUR), Gabriela Testa, afirmó que “en la actualidad tiene cada vez mayor importancia el turismo gastronómico, fundamentalmente después del fuerte posicionamiento internacional que tiene el vino en Mendoza”. En el caso de Tupungato, aseguró que su fortaleza gastronómica “es histórica, siempre fue un referente, no solo por su variedad de productos, sino también por las excelentes comidas caseras que elaboran los tupungatinos. Por eso, el EMETUR acompaña la iniciativa de un grupo de cocineros locales que tienen por objeto poner en valor su cocina como así también enriquecerla con intercambios de cocineros de otros lugares”.
Para asistir a cada actividad, se requiere de una inscripción previa arancelada que permitirá a los participantes poner en práctica conocimientos y técnicas gastronómicas.
La inauguración tendrá lugar el viernes en el hotel Turismo Tupungato, con la presencia de autoridades del Ente de turístico de Mendoza y autoridades municipales a las 9 hs. Más tarde, comenzarán las charlas de los chefs arrancando con Ana Paula Gutiérrez, seguida de Cristina Jurado, quien dará una clase sobre cocina fusión norteña. Luego del mediodía, Maximilliano Bucelli disertará sobre cocina molecular, y Pablo Soto junto a Luciano Nanni sobre cocina fusión. La jornada cerrará con una cena de autor y la presencia de invitados especiales.
El segundo día tendrá su primer módulo a las 9 hs. Comenzará la actividad el chef Guillermo Gregorat, seguido por una clase de cocina molecular dictada por Maximiliano Buchiell. Durante la hora del almuerzo habrá una degustación de vinos y productos regionales. Para la tarde están planificadas las charlas de Marcelo Navarrete, Andrés Chaijales y Álvaro Arismendi sobre cocina fusión y vanguardia. Para el cierre, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria San Carlos (INTA) dirigirá una cata guiada de hasta siete bodegas.
El domingo 23 desde las 9, será el turno de los chefs Martín Chacón y Pablo Soto, cuyas clases finalizarán con una degustación de vinos.
Por último, el evento culminará en explanada municipal y la Plaza San Martín, con los chefs Luciano Nanni, Cristina Jurado, Marcelo Navarrete, César Muñoz, Rodrigo Lucero y Oscar Díaz.
La exposición anual se distingue por la cultura gastronómica autóctona. “Expo Uco es un evento pionero en la región, que surge para satisfacer las necesidades del sector emergente de futuros profesionales con el objeto de revalorizar la gastronomía regional, el arte de la degustación, facilitar el networking y fortalecer vínculos”, explicaron sus organizadores.
Además, agregaron que “entre los objetivos del encuentro se destacan la generación de un espacio para la vinculación entre profesionales y público general, relacionado con la gastronomía y la enología; la revalorización del patrimonio culinario regional asociado al maridaje de vinos; el impulso de las economías regionales mediante la revalorización de la producción gastronómica autóctona y la promoción de la cultura enogastronómica”.
Por su parte, el intendente Gustavo Soto manifestó su apoyo a este tipo de proyectos y sostuvo que “Tupungato es uno de los polos gastronómicos y enoturísticos más importantes del país. Desde el municipio, junto a los tupungatinos, trabajamos para seguir optimizando el turismo gastronómico y qué mejor que este tipo de eventos se realicen en nuestro departamento, siendo anfitriones y protagonistas, para seguir avanzando e incorporando nuevas ideas en el arte culinario y poder compartir con los turistas que deseen visitarnos”.
“Esperamos con los brazos abiertos a todos los mendocinos que quieran ser parte de la Expo Uco”, concluyó.