Si querés visitar los Países Bajos y disfrutar de sus famosos tulipanes, debés conocer cuáles son los lugares imperdibles y llegar en el momento indicado. Esta flor, que se ha transformado en uno de los símbolos de Holanda, en realidad no son originarios de esta región.
Como llegan los tulipanes a Países Bajos
En 1593, durante la Edad Media, el botánico flamenco Carolus Clusius fue quien introdujo por primera vez el tulipán en Europa. Esta planta era originaria de las cadenas montañosas de Tien Shan en Asia Central, y su cultivo se había extendido a través de las tierras del Imperio Otomano, donde florecían en diversidad de matices. Lo que nadie esperaba es que, al llegar a Holanda, estalle una desenfrenada moda de los tulipanes.
Existen registros de alrededor del 1600 que indican que el costo de los bulbos alcanzó en aquellos días, el equivalente a diez salarios anuales de un artesano. Todo indicaba que la compra de tulipanes parecía ser una de las mejores inversiones para la época, y en este contexto, en 1637, los tulipanes llegaron a su máximo apogeo.
La cercanía de la Guerra de los Treinta Años, donde Países Bajos había intervenido, permitió que los comerciantes de Ámsterdam obtengan ganancias increíbles en las Indias Orientales y una manera de ostentar su riqueza era mostrando sus grandes propiedades y los magníficos jardines repletos de esta especie de múltiples colores.
Pero, no solo los ricos estaban encantados con estas flores. Todos quienes pudieron invirtieron sus ahorros en ellos. Fue tal la dimensión de los recursos destinados a este bien, que no tardó en estallar la burbuja que se había creado. Esto trajo una ola de bancarrotas donde muchas fortunas que se habían hecho creado en esos años desaparecieron de la noche a la mañana. Aún hoy en día se nombra a la «tulip mania» para referirse a las burbujas económicas que se creen no pueden durar.
Pese a todo, y más allá de toda esta historia, son los neerlandeses quienes todavía dominan la industria mundial de los tulipanes, produciendo más de 4 mil millones de bulbos al año.
Los mejores lugares para disfrutarlos
Para quienes viajan a los Países Bajos y desean darse un «festín de tulipanes», hay un lugar único en el mundo que es el indicado: los famosos Keukenhof Garden. Estos jardines concentran más de 7 millones de bulbos que florecen anualmente en casi 80 acres de vegetación y reciben a casi un millón de visitantes.
Los jardines están repletos de senderos para caminar, andar en bicicleta, e inclusive unos canales con pequeños barcos eléctricos para disfrutar del paisaje circundante. Además de los jardines, hay exposiciones y exhibiciones siempre con la temática que gira alrededor de esta especie.
Keukenhof solo está abierto cuando las flores están en plena floración, que es un período corto. La temporada de esta fiesta de colores se extiende cada año desde mediados de marzo a mediados de mayo. Este año, después de dos temporadas de estar cerrados por el covid-19, han reabierto al público.
El parque exhibe una fantástica colección de tulipanes, lirios, claveles, rosas, orquídeas y muchas otras flores. La exhibición de macizos de flores es fascinante, y a pesar de estar al aire libre, las fragancias inundan el predio completo.
La historia de estos jardines se remonta al siglo XV. La condesa Jacoba van Beieren (Jacqueline de Baviera) había hecho proliferar en estas tierras árboles frutales y vegetales para abastecer la cocina del castillo de Teylingen. Un siglo después, en 1641, en las mismas tierras se construía otro castillo, el de Keukenhof y la propiedad crecía hasta cubrir un área de más de 200 hectáreas.
Las tierras pasaron a manos de ricos comerciantes que contrataron a los mismos arquitectos paisajistas que diseñaron el Vondelpark de Ámsterdam, Jan David Zocher y su hijo Louis Paul Zocher, para que se hicieran cargo del proyecto de los jardines del castillo. Este parque tomaba su forma definitiva en 1857 al estilo de jardín inglés, la misma forma que aún constituye la base de Keukenhof.
En 1949, un grupo de 20 productores y exportadores líderes de bulbos de flores tuvieron la idea de convertir esta finca en la gran exhibición de bulbos de flores cada primavera, dando inicio a la exposición anual de flores. El parque abrió sus puertas al público en 1950 y fue un éxito instantáneo, con 236.000 visitantes solo en el primer año.
Cuando ir a Países Bajos si quiero ver más tulipanes
La época ideal para ver los tulipanes florecidos es la primavera del hemisferio norte, especialmente entre finales de marzo a mediados de mayo de cada año.
Además de los famosos jardines mencionados, la campiña holandesa está repleta de campos de flores. Especialmente, el área entre Haarlem y Leiden, conocida como Flower Strip, es un lugar de ensueño para los amantes de estas y otras flores.
Pero en el centro de Ámsterdam también podés encontrar gran cantidad de especies en el mercado flotante de flores, el BloemenMarkt. Abierto todos los días, es un buen lugar para ver gran diversidad de tulipanes y otras especies florares, e inclusivo comprar bulbos y tulipanes frescos para llevar a casa. También en la ciudad, está el Tulip Museum.
De la moda a la tragedia económica y a su resurgimiento, los tulipanes supieron encontrar un lugar hasta convertirse en uno de los íconos culturales y símbolos de una nación.