Festivales

Tucumán inaugura una semana de festejos por el Bicentenario de la independencia

En el marco de la conmemoración del 9 de julio se desarrollarán actividades institucionales, culturales y artísticas en la provincia de Tucumán con el objetivo de celebrar el Bicentenario de la Declaración de la Independencia. Para su realización, la legislatura de la Provincia creó en 2005 el Ente Provincial del Bicentenario que “tiene por misión […]

En el marco de la conmemoración del 9 de julio se desarrollarán actividades institucionales, culturales y artísticas en la provincia de Tucumán con el objetivo de celebrar el Bicentenario de la Declaración de la Independencia.

Para su realización, la legislatura de la Provincia creó en 2005 el Ente Provincial del Bicentenario que “tiene por misión instrumentar las acciones específicas relacionadas con la organización y realización de los festejos”, de acuerdo a la Ley 7649. “Son actividades en las que la ciudadanía podrá participar activamente”, señaló Julio Saguir, integrante del Ente. “Tendremos una movida cultural y artística muy importante”, agregó.

Según la agenda de la Semana de Gala de la Independencia, el lunes 4 comenzarán los eventos a las 21:30 en el Teatro San Martín (Avda. Sarmiento 601). Allí, el prestigioso Ballet del Teatro Colón presentará Don Quijote – Suite bajo la dirección artística del bailarín Maximiliano Guerra.

Una de las actividades institucionales destacadas de la fiesta patria será la Reunión Conjunta del Senado de la Nación, la Cámara de Diputados y la Legislatura provincial, que se realizará en conmemoración de la sesión del 9 de julio de 1816. Los parlamentarios se reunirán el miércoles 6 a las 10 hs. en la Casa Histórica de Tucumán, la cual fue sede del Congreso que declaró la Independencia de las Provincias Unidas. Luego se trasladarán al Teatro San Martín, para llevar adelante la sesión especial de 14 a 19 hs.

El cronograma continúa con una gran variedad de iniciativas como la muestra “Miradas de Iberoamérica: a 200 años”, el espectáculo histórico musical “El rumor de una Nación”, un homenaje a los descendientes de los congresales de 1816 y la inauguración del monumento del Bicentenario.

El presidente del Ente Autárquico de Turismo, Sebastián Giobellina, manifestó que “están invitadas todas las provincias en esta semana con muchas actividades deportivas, culturales y de interés turístico”. Entre ellas, en la avenida Perón se dispondrán stands con atractivos turísticos y se instalará una exhibición de autos de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera.

El Gran Concierto Latinoamericano tendrá lugar el viernes 8 a las 19 hs. en la Estación Ferrocarril Mitre. Participarán cantantes, músicos y bailarines de todo el país y de América Latina, bajo la dirección de José Luis Castiñeira de Dios. “Es un honor que me hayan convocado para la dirección artística del Concierto Federal del Bicentenario, que será un  homenaje a las distintas vertientes musicales de nuestro país y las manifestaciones regionales que constituyen ese gran fresco que es la cultura argentina”, sostuvo el reconocido compositor y director.

Participarán Jaime Torres, Juan Carlos Baglietto, Omar Moreno Palacios, Vitillo Ábalos, Franco Luciani, Susana Rinaldi, el Chango Spasiuk, el dúo Orozco Barrientos (Raúl «Tilín» Orozco y Fernando Barrientos), Tukuta Gordillo y los tucumanos Miguel Ángel Estrella, Juan Falú, “Pato” Gentilini y “Lucho” Hoyos, entre otros artistas, compartiendo escenario con el Ballet Folklórico Nacional.

Luego, se llevará a cabo la Vigilia en la Casa Histórica donde la Municipalidad organizó un espectáculo artístico para esperar la llegada del 9 de julio y a las 00.00 hs se entonará el Himno Nacional Argentino.

El evento principal, contará con la presencia del presidente Mauricio Macri, gobernadores de todo el país y funcionarios. El mismo comenzará a las 9 hs donde se realizará el izamiento de la bandera nacional, posteriormente el Tedeum en la Iglesia Catedral, un homenaje a los próceres de 1816 y, por último, un desfile cívico militar por avenida Mate de Luna.

Por otra parte, se desarrollará un Festival del Bicentenario en el Hipódromo, que constituye un evento tecnológico innovador con un despliegue de cinco domos en los que se podrán recorrer distintas temáticas de manera dinámica. El primero, vinculado a la producción local, mostrará los detalles sobre la industria del azúcar, el limón, las autopartes para camiones, la metalmecánica y el sector textil. En los otros se abordarán los ejes cultura, federalismo, turismo e historia. Para este último, se trabajó con historiadores que establecieron 13 hitos importantes en relación a la Independencia.

Además, el festival contará con escenarios musicales, ferias artesanales y ofertas gastronómicas, que estarán hasta el domingo 17.

Como lo hizo hace 200 años, el jardín de la República abre las puertas de su Casa Histórica para celebrar nuestra independencia y recordar junto a participantes de todas las provincias este Bicentenario.