Música

Tras Neil Yong, Joni Mitchell también se va de Spotify por permitir la difusión de contenido antivacunas

Todo comenzó el miércoles pasado cuando el legendario músico canadiense de folk-rock, Neil Young retiró su catálogo de la plataforma de streaming por considerarla “el hogar de peligrosa desinformación sobre el Covid” y acusaba a la compañía sueca de difundir “mentiras vendidas por dinero”. Young animó a otros músicos a distanciarse de Spotify tras lanzar […]

Todo comenzó el miércoles pasado cuando el legendario músico canadiense de folk-rock, Neil Young retiró su catálogo de la plataforma de streaming por considerarla “el hogar de peligrosa desinformación sobre el Covid” y acusaba a la compañía sueca de difundir “mentiras vendidas por dinero”. Young animó a otros músicos a distanciarse de Spotify tras lanzar un ultimátum en el que exigía la retirada de The Joe Rogan Experience, uno de los podcast más populares de Estados Unidos.

Ahora la que anunció su retiro de la plataforma es Joni Mitchell, una de las voces más importantes del folk y ganadora de ocho premios Grammy. La cantante y compositora canadiense apoyó en un comunicado una carta firmada por 270 médicos y científicos estadounidenses, que advertía hace unas semanas a Spotify de que estaba permitiendo la difusión de mensajes que dañan la confianza pública en la investigación científica y en las recomendaciones sanitarias.

Joni Mitchell, Lloyd Cole y James Blunt son los últimos artistas en sumarse a la revuelta contra Spotify iniciada por Neil Young en protesta por un podcast antivacunas. “He decidido eliminar toda mi música de Spotify. Gente irresponsable está difundiendo mentiras que están costando la vida de personas. Me solidarizo con Neil Young y la comunidad global científica y médica”, ha afirmado la cantautora en su web.

Por su parte, Spotify anunció este domingo que incluirá un aviso en todos sus contenidos donde se hable sobre la covid-19, en respuesta a las críticas recibidas por la emisión del programa «The Joe Rogan Experience», y que es tachado de promover teorías de la conspiración sobre el coronavirus y de alentar a no vacunarse.

«Estamos trabajando para agregar un aviso de contenido a todo episodio de un podcast que incluya una discusión sobre covid-19», aseguró el director ejecutivo de la plataforma de música y programas pregrabados, Daniel Ek, en un comunicado en el que también detalla que publicará las normas de difusión de la compañía.

El aviso, asegura Spotify, dirigirá a los oyentes a un «centro covid-19, un recurso que brinda fácil acceso a datos basados en datos, información actualizada compartida por científicos, médicos, académicos y autoridades de salud pública de todo el mundo, así como enlaces a fuentes fiables».

El director ejecutivo de la plataforma también insistió en el compromiso de Spotify por luchar contra la desinformación así como por la educación sobre cuestiones relacionadas con la covid-19.

«Lanzamos varios recursos educativos y campañas para crear conciencia y desarrollamos y promovimos un centro de información global de covid-19», dijo el máximo responsable de Spotify en el comunicado.