Entre el 8 y 13 de septiembre pasados y en 12 sedes de toda la Ciudad, más de 700 artistas de entre 18 y 32 años, pudieron difundir, ante un público que superó las 100 mil personas, sus creaciones en el campo de las artes visuales, audiovisuales, escénicas y la música.
La recuperación de la Bienal, cuya última edición había sido en 1991, implicó una inversión de más de 18 millones de pesos, y más de tres años de trabajo para el Gobierno porteño y tuvo como resultado la realización de 40 recitales, 36 obras de teatro y danza, 20 proyecciones de cortometrajes y la exposición 46 obras plásticas.
Para Luciana Blasco, su directora, “Todo ese trabajo es para algo que no puede ponerse en números: producir sentido, una mirada de mundo. La búsqueda profunda de La Bienal es que todo ese sentido se amplifique y se escuche cada vez más fuerte”
Pensada como una plataforma de promoción del arte joven, los artistas elegidos en cada categoría, excepto la música, fueron premiados con becas de formación internacionales, en tanto, a las bandas y solistas ganadores se les financiará la grabación un disco en 2016.
Además, hasta el mes de diciembre, en el marco del ciclo “Bienal en escena” podrán verse las 7 obras inéditas de teatro y danza producidas con financiamiento y acompañamiento de la Bienal y, a partir del 11 de octubre, la reposición de ‘Todos Contentos’, del grupo El Descueve.
En tanto, La Niña elefante, Trends y De Boca en Boca, las 3 series web producidas y acompañadas por la Bienal ya están disponibles en los siguientes links: https://bienal.buenosaires.gob.ar/laniniaelefante, https://bienal.buenosaires.gob.ar/trends, https://bienal.buenosaires.gob.ar/debocaenboca
Premiados
Artes Escénicas
Directores teatrales y coreógrafos que participaron a través de una obra terminada:
Pablo Lugones como intérprete en danza por Todos Contentos y El Becerro de Oro ganó una beca en Jardín de Sahel (Buenos Aires)
Julián Cabrera como intérprete en teatro por Piedra Sentada, Para Corrida de Ignacio Bartolone ganó una beca en Jardín de Sahel (Buenos Aires)
Damián Malvacio como coreógrafo por su obra Stabat-Mater ganó una beca en ImPulsTanz (Viena)
Ignacio Bartolone como dramaturgo por Piedra Sentada, Pata corrida ganó una beca en Panorama Sur (Buenos Aires)
Marina Otero como directora de danza por su obra Recordar 30 años para vivir 65 minutos ganó una beca en Theatre Spektakel (Zurich)
Juan Pablo Galimberti como director de teatro por su obra Chinitos ganó una beca en Lincoln Center Theater (Nueva York).
Directores y coreógrafos que desarrollaron proyectos en teatro, danza, multidisciplinarias y teatro musical que estrenaron sus obras en el Festival de la Bienal
Nicolás Goldschmidt – A Todo animal útil
Josefina Gorostiza y Jimena Pérez Salerno – Paraje Das Unhelmich
Miguel Israilevich – EnRealidad
Juan Mako – RAT Farsa trágica
Gastón Santos – Pizarniketas polígrafas – hay que irse a la bosta
Sutottos (Gadiel Sztryk y Andrés Caminos) – Inestable
Emiliano Dionisi y Martín Rodríguez – Los monstruos
Coreógrafo que presentó una pieza coreográfica para la Companía de Danza de la UNA que estrenó en el Festival de la Bienal en el Centro de Experimentación del Teatro Colón
Laura Figueiras por su obra el Laberinto de la Historia
Intérpretes que participaron de la reposición de Todos contentos de El Descueve
Martina Bakst
Micaela Ghioldi
Romina Paola Alaniz
Milva Leonardi
Pablo Lugones
Paula Palomo
Delfina Thiel
Cristian Vega
Artes Visuales
Artistas visuales que participaron a través de una obra terminada
Delfina Estrada ganó una beca en URRA (Buenos Aires)
Martín Bernstein ganó una beca en Casa Tres Patios (Bogotá)
Lihuel González ganó una beca en Centro ADM (México DF)
Cotelito ganó una beca en Mundo Dios (Mar del Plata)
Matías Ercole ganó una beca en EAC (Montevideo)
Martín Carrizo ganó una beca en Hangar (Barcelona)
Artistas visuales que desarrollaron proyectos en artes visuales en un espacio de taller en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) y exhibieron sus obras en el Festival de la Bienal
Joaquín Aras – Snuff 1976
Gabriel Chaile – No es esto lo que pensé cuando estaba en mi tierra
Juan Gugger – Deck
Estefanía Landesmann – Cuerpo de obra
Rodolfo Marqués – La evolución de las costumbres
Fernando Sucari – D D D D D Despensa
Artes audiovisuales
Directores audiovisuales que participaron a través de con un cortometraje terminado y un proyecto audiovisual en desarrollo
Guillermina Pico – ganó una beca para desarrollo de proyecto en Talent Campus (Buenos Aires)
Iair Said – ganó una beca para desarrollo de proyecto en Seminario Flaherty (Nueva York)
Nadir Medina – ganó una beca para desarrollo de proyecto en Torino Film Lab (Torino)
Directores audiovisuales a través de un proyecto para desarrollar una serie web
José Antonio Campos Argoti y María Julia Arana – De Boca en Boca
Juan Cruz Márquez, Gabriel Bosisio, Rocío Muñoz y Julieta Zapiola – La Niña elefante
Graciela Montoya – TRENDS (Tendencias)
Música
Bandas y solistas
Tototomás
Paula Neder
Levare
Fran Saglietti