Este viernes 12 de abril vuelve a subir el telón el Teatro Mendoza, un ícono de la cultura de esa ciudad capital y de toda la provincia, que volverá a funcionar luego de más de una década de permanecer cerrado.
Luego de ser clausurado en el año 2007 por graves problemas estructurales, pero también de años de abandono y desidia, durante los que se llegó a evaluar la opción de demolerlo, el teatro abre nuevamente sus puertas con una sede absolutamente renovada, gracias al intenso trabajo de recuperación edilicia integral realizado por la intendencia de la ciudad de Mendoza.
Para conocer algunos detalles sobre el proceso de restauración, las características del show de apertura, y sus planes inmediatos para El Mendoza Palabras dialogó con Guillemo Romero, gestor cultural con más de 30 años de experiencia, y nuevo director artístico de la sala.
Ya en las vísperas de la reapertura, ¿cómo fue el proceso para llegar hasta aquí?
Fue un proceso largo e intenso, por las condiciones en que estaba el teatro, que implicó una fuerte decisión política por parte del intendente de la ciudad, que luego pudo materializarse y llegar a buen puerto gracias a los aportes de los equipos de infraestructura y cultura del municipio, que desde un inicio trabajaron en equipo para lograr el objetivo de reabrir este espacio que estuvo cerrado, arrumbado y hasta cruzado por planes de demolición, durante más de una década.
Concretamente en estos años se realizó una recuperación edilicia integral de acuerdo a la normativa vigente de edificación, recordemos que el teatro se inauguró en 1949, y es una sala estilo italiano con una fachada art decó, que se restauró y se preservó. También se repararon a nuevo la sala, el escenario, los camarines, el hall central y la administración. Se realizaron mejoras en el foyer, se instalaron nuevos sanitarios, un nuevo ingreso para actores y escenografías; se incorporó un área de estacionamiento para actores y sectores de evacuación, que no existían; y se lo dotó en el aspecto técnico de un sistema de iluminación, sonido y proyección de vanguardia, además de todo el equipamiento necesario para hacerlo un teatro accesible para personas con otras capacidades auditivas, visuales y motrices.
Cómo coronación de esta gran obra, ¿qué nos podés contar en torno a las características que tendrá la fiesta de apertura?
Serán tres días de festejos: el 12, 13 y 14 de abril, con un show ideado como un homenaje a todos los mendocinos, del que participarán reconocidos talentos locales con proyección internacional como la soprano Verónica Cangemi, el maestro Ernesto Suárez, Jorge Sosa, Rafael Rodríguez, Patricia Cangemi, Daniel Goldstein y Christine Walevska, entre muchos otros, que culminará con la intervención musical de Los Enanitos Verdes, y contará con intervenciones del
Ballet La Huella (campeones nacionales de Malambo Cosquín 2019), el Ballet Mayor y el Coro y la Orquesta de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.
El espectáculo es una performance que transita por todos los lenguajes artísticos que puede albergar un teatro, dura unos 45 minutos, y también da cuenta de las diferentes figuras que han pasado por la sala a lo largo de la historia.
¿También han dispuesto un programa de visitas guiadas?
Las entradas para las tres funciones de apertura están totalmente agotadas, lo que da cuenta de la avidez por conocer este espacio cultural que tienen los mendocinos, así que hemos decidido generar un programa de visitas guiadas que del 13 al 20 de abril a las 10 horas partirá desde las puertas de ingreso (San Juan 1427), para visitar camarines, palcos, pullman, escenario y el resto de las instalaciones que se mejoraron y agregaron.
¿Finalmente, luego de estos días cómo sigue la programación del Teatro Mendoza?
Ya tenemos tomado prácticamente todo el año, y hay pedidos para 2020. Para iniciar y reposicionar fuertemente al espacio hemos decidido en esta primera etapa hacer foco en obras y espectáculos muy reconocidos como Cartas de amor” con Soledad Silveyra y Facundo Arana, que se presentará para Semana Santa, el 18, 19 y 20 de abril, o Les Luthiers, que estarán del 26 al 28 de abril.
Obviamente, también tendremos mucha producción local, y el compromiso de que el Teatro Mendoza funcione de martes a domingo con intensidad, ofreciendo una opción cultural de excelencia para todos los mendocinos.