Córdoba, Buenos Aires y Rosario vibrarán esta semana con el inconfundible ritmo de la bossa nova celebrando la visita de dos de sus máximos exponentes, Toquinho y Maria Creuza, quienes se presentarán en una serie de shows junto a la eximia guitarrista paraguaya Berta Rojas.
La parada porteña de esta gira será el viernes 15 en el teatro Gran Rex, con un recital donde ofrecerán junto a sus músicos, clásicos como Garota de Ipanema, A felicidade, Chega de saudade y Tarde em Itapoã, además de otras obras de su repertorio, hilvanadas entre relatos y anécdotas del recorrido trascendente que desplegaron juntos en la historia de la música popular.
«Agradezco todos los días que durante toda mi vida y a mi edad yo tenga ese placer, ‘farfallas’ (mariposas) en el estómago, esa sensación linda de que está todo nuevo otra vez. La sensación de la gente que te mira, que espera que digas algo o que cantes algo para ellos. Eso es lo mejor. Me siento viva», expresó Creuza en la conferencia de prensa que brindaron por el show de Buenos Aires.
“Yo nazco cada día y toco la guitarra todos los días, porque me gusta mucho, como al inicio de mi carrera. Sé que ya hice mucho, pero el día siempre es hoy”, dijo a su turno Toquinho, quien también destacó que siempre es emocionante volver a Buenos Aires, “Me siento casi un porteño por la intimidad adquirida a lo largo de los años con el pueblo y sus costumbres”, enfatizó el músico de 71 años.
Y es que hace casi medio siglo, en 1970, fue en Buenos Aires donde se gestó una de las sociedades artísticas más prolíficas de nuestro tiempo conformada por el poeta y músico Vinicius de Moraes y los entonces veinteañeros Antonio Pecci, más conocido como Toquinho, y Maria Creuza, cuyo debut quedó registrado en el álbum conocido como Vinicius en La Fusa, considerado unánimemente uno de los mejores discos grabados en vivo de la música brasileña, donde se pueden escuchar temas como A felicidade (Vinicius/Jobim), Que maravilha (Jorge Ben/Toquinho) o Irene (Caetano Veloso), entre otros.
Rememorando aquel encuentro inicial e iniciático, pero también repasando algunas de las casi 120 canciones que Vinicius y Toquinho crearon en los 11 años que recorrieron juntos a partir de allí, el año pasado, Creuza y Toquinho se presentaron también en Argentina con un espectáculo denominado “El Arte del Encuentro”, en homenaje al enorme compositor de la Garota de Ipanema, brindando un show inolvidable, que desde el recuerdo refuerza las expectativas sobre esta nueva oportunidad para verlos juntos.
Sobre Toquinho y María Creuza
Toquinho nació en San Pablo en julio de 1946. A los 20 años grabó su primer LP instrumental “O violão de Toquinho” y rápidamente comenzó a participar en comedias musicales televisivas y en importantes festivales de la canción popular. A comienzos de 1970 grabó su segundo disco, de donde surgió su primer gran éxito junto a Jorge Ben: “Qué maravilla”. Su música se expandió rápidamente y llegó a Vinicius de Moraes, quien lo invitó a participar a mediados de aquel 1970 junto a Maria Creuza en una serie de conciertos en el local La Fusa, en Mar del Plata, Punta del Este y Buenos Aires. La sociedad musical entre Vinicius y Toquinho duró 11 años. Juntos crearon cerca de 120 canciones memorables, grabaron alrededor de 25 discos tanto en Brasil como en el exterior y realizaron más de mil actuaciones en escenarios brasileros, europeos y latinoamericanos. Toquinho ha grabado más de 50 discos y ha realizado conciertos por todo el mundo.
Maria Creuza nació en Bahía en febrero de 1944. Ella misma cuenta: “desde que era pequeña teníamos reuniones en casa donde la música estaba siempre presente. A mis 15 años, empecé a estudiar canto y teatro. Tuve mucha influencia de profesores de mi ciudad. Desde chiquita ya estaba escrito en mi destino. En 1966 me invitaron a participar de un concurso de nuevos talentos y gané. Fue como tocar el cielo con las manos.” A sus poco más de 20 años fue convocada para conducir el programa de televisión Encontro con Maria Creuza y ya, por entonces, participaba en festivales. En 1969, la canción “Mirante” dio a Maria Creuza el premio a la mejor intérprete y el tercer lugar en el IV Festival Universitario de la Canción Pop en Río de Janeiro. En 1970, Maria Creuza fue invitada por el poeta y cantante Vinicius de Moraes para participar de una excursión por Uruguay (en Punta del Este, con Dorival Caymmi) y Argentina (en Mar del Plata, con Toquinho). En la Argentina, grabó con Vinicius y Toquinho el álbum conocido como Vinicius en La Fusa, A partir de entonces la carrera de Maria Creuza se desplegó y es desde hace casi 50 años una de las figuras más importantes de la historia de la bossa nova y la música popular brasileña. Hasta estos tiempos cuenta con más de 20 discos editados e innumerables giras por todo el mundo.