Cine/Series

Todo a la vez en todas partes fue la gran ganadora de la noche de los Oscar

Todo a la vez en todas partes, de los directores Daniel Kwan y Daniel Scheinert, ganó este domingo el Oscar a la mejor película en la 95 edición de los premios de la Academia de Hollywood, frente a la otra favorita, Los Fabelman.  Además se llevó seis premios más: mejor actriz protagonista para Michelle Yeoh, dirección […]

Todo a la vez en todas partes, de los directores Daniel Kwan y Daniel Scheinert, ganó este domingo el Oscar a la mejor película en la 95 edición de los premios de la Academia de Hollywood, frente a la otra favorita, Los Fabelman

Además se llevó seis premios más: mejor actriz protagonista para Michelle Yeoh, dirección para Daniel Kwan y Daniel Scheinert, montaje, guion original y Jamie Lee Curtis y Ke Huy Quan como intérpretes de reparto. Brendan Fraser ha sido elegido mejor actor protagonista por La ballena. El guion adaptado ha reconocido a Sarah Polley por Ellas hablan. El filme alemán Sin novedad en el frente, de Edward Berger, se ha llevado el Oscar a la mejor película internacional, categoría donde competía Argentina, 1985, de Santiago Mitre, y se quedó con cuatro estatuillas. Pinocho, del mexicano Guillermo del Toro, ha ganado como mejor película de animación.

La ceremonia, que se realizó en el Dolby Theatre de Los Ángeles, fue conducida por el comediante Jimmy y Kimmel, quien ya había desempeñado ese rol en 2017 y 2018. 

Entre los presentadores de las 23 categorías estuvieron Halle Bailey, Antonio Banderas, Jessica Chastain, Andrew Garfield, Hugh Grant, Salma Hayek, Nicole Kidman, Sigourney Weaver, Emily Blunt, Glenn Close, Jennifer Connelly, Samuel L. Jackson y Dwayne “The Rock” Johnson.

Todo en todas partes al mismo tiempo venía con perfil alto desde el comienzo de esta temporada de premios luego de transformarse en el de mayor recaudación para la joven productora A24, y su logro comenzó a preverse cuando se convirtió, con once candidaturas, en el título más nominado de esta edición de los lauros que organiza la Academia de Hollywood. Además, la cinta protagonizada por la malaya Michelle Yeoh -conocida por sus roles en El tigre y el dragón (2000) y Locamente millonarios (2018)- llegaba a la ceremonia en el Dolby Theatre tras obtener el reconocimiento a Mejor película en los galardones del Sindicato de Productores y en los del Sindicato de Directores de Estados Unidos, dos perfectos antecedentes para los Oscar.

La lista de todos los ganadores:

– Mejor película: «Avatar: El camino del agua», «Ellas hablan», «Elvis», «El triángulo de la tristeza», «Los espíritus de la isla», «Los Fabelman», «Sin novedad en el frente», «Tár», «Todo en todas partes al mismo tiempo», «Top Gun: Maverick».

– Mejor dirección: Daniel Kwan y Daniel Scheinert («Todo en todas partes al mismo tiempo»), Martin McDonagh («Los espíritus de la isla»), Ruben Östlund («El triángulo de la tristeza»), Steven Spielberg («Los Fabelman»), Todd Field («Tár»).

– Mejor actor: Austin Butler («Elvis»), Bill Nighy («Living»), Brendan Fraser («La ballena»), Colin Farrell («Los espíritus de la isla»), Paul Mescal («Aftersun»).

– Mejor actriz: Ana de Armas («Rubia»), Andrea Riseborough («To Leslie»), Cate Blanchett («Tár»), Michelle Williams («Los Fabelman»), Michelle Yeoh («Todo en todas partes al mismo tiempo»).

– Mejor actor de reparto: Barry Keoghan («Los espíritus de la isla»), Brendan Gleeson («Los espíritus de la isla»), Brian Tyree Henry («Causeway»), Judd Hirsch («Los Fabelman»), Ke Huy Quan («Todo en todas partes al mismo tiempo»).

– Mejor actriz de reparto: Angela Bassett («Pantera Negra: Wakanda por siempre»), Hong Chau («La ballena»), Jamie Lee Curtis («Todo en todas partes al mismo tiempo»), Kerry Condon («Los espíritus de la isla»), Stephanie Hsu («Todo en todas partes al mismo tiempo»).

– Mejor guion original: «El triángulo de la tristeza», «Los espíritus de la isla», «Los Fabelman», «Tár», «Todo en todas partes al mismo tiempo».

– Mejor guion adaptado: «Ellas hablan», «Glass Onion: Un misterio de Knives Out», «Living», «Sin novedad en el frente», «Top Gun: Maverick».

– Mejor fotografía: «Bardo, falsa crónica de unas cuantas verdades», «Elvis», «Imperio de luz», «Sin novedad en el frente», «Tár».

– Mejor edición: «Elvis», «Los espíritus de la isla», «Tár», «Todo en todas partes al mismo tiempo», «Top Gun: Maverick».

– Mejor diseño de producción: «Avatar: El camino del agua», «Babylon», «Elvis», «Los Fabelman», «Sin novedad en el frente».

– Mejor diseño de vestuario: «Babylon», «Elvis», «La Sra. Harris va a París», «Pantera Negra: Wakanda por siempre», «Todo en todas partes al mismo tiempo».

– Mejor maquillaje y peinado: «Elvis», «La ballena», «Sin novedad en el frente», «The Batman», «Todo en todas partes al mismo tiempo».

– Mejores efectos visuales: «Avatar: El camino del agua», «Pantera Negra: Wakanda por siempre», «Sin novedad en el frente», «The Batman», «Top Gun: Maverick».

– Mejor sonido: «Avatar: El camino del agua», «Elvis», «Sin novedad en el frente», «The Batman», «Top Gun: Maverick».

– Mejor banda sonora: Carter Burwell por «Los espíritus de la isla», John Williams por «Los Fabelman», Justin Hurwitz por «Babylon», Son Lux por «Todo en todas partes al mismo tiempo», Volker Bertelmann por «Sin novedad en el frente».

– Mejor canción original: Chandrabose y M.M. Keeravaani por «Naatu Naatu» («RRR»), Diane Warren por «Applause» («Tell It Like a Woman»), Lady Gaga y BloodPop por «Hold My Hand» («Top Gun: Maverick»), Rihanna, Tems, Ryan Coogler y Ludwig Göransson por «Lift Me Up» (Pantera Negra: Wakanda por siempre»); Ryan Lott, David Byrne y Mitski por «This Is A Life» («Todo en todas partes al mismo tiempo»).

– Mejor película internacional: «Argentina, 1985» (Argentina), «Cerca» (Bélgica), «EO» (Polonia), «Sin novedad en el frente» (Alemania), «The Quiet Girl» (Irlanda).

– Mejor película animada: «Gato con botas: El último deseo», «Marcel the Shell with Shoes On», «Monstruo del mar», «Pinocho de Guillermo del Toro», «Red».

– Mejor documental: «A House Made of Splinters», «All That Breathes», «All the Beauty and the Bloodshed», «Navalny», «Volcanes: La tragedia de Katia y Maurice Krafft».

– Mejor cortometraje: «An Irish Goodbye», «Ivalu», «Le Pupille», «Night Ride», «The Red Suitcase».

– Mejor cortometraje animado: «An Ostrich Told Me the World is Fake and I Think I Believe it», «Ice Merchants», «My Year of Dicks», «The Boy, The Mole, The Fox and The Horse», «The Flying Sailor».

– Mejor cortometraje documental: «Haulout», «How Do You Measure a Year?», «Stranger at the Gate», «The Elephant Whispers», «The Martha Mitchell Effect».