Bajo el lema “Recorré tu país en una noche” este jueves 6 de diciembre entre las 17 y las 23 hs se celebrará en la Ciudad de Buenos Aires una nueva edición de La Noche de las Casas de Provincia, el evento que todos los años invita a descubrir la identidad y las posibilidades de cada región de la Argentina.
Degustaciones de platos tradicionales, danza, juegos para chicos y música en vivo serán algunas de las propuestas que se podrán encontrar durante el recorrido conformado por 20 Casas de Provincias divididas en tres circuitos.
“Estamos muy expectantes y felices por la posibilidad que nos brinda este evento para mostrar nuestras bellezas turísticas, nuestra cultura, y también parte de nuestra producción, por eso hemos diagramado dos espacios, uno en La Casa de Jujuy en Buenos Aires (Avenida Santa Fe 967), donde estará presente toda la parte productiva, y otro para los espectáculos con un escenario montado en Avenida Santa Fe y Carlos Pellegrini, le cuenta a Palabras Magdalena Grau Alcobedo, de la Casa de Jujuy en Buenos Aires.
“Así, quienes nos visiten en La Casa se podrán encontrar con los productos de El Chucupal, una de las fábricas de dulces más conocidas de Jujuy, que traerá sus mermeladas, sus frutas en almíbar y también sus chuney´s gourmet; con las artesanías de Reciclarte, los objetos modelados en cerámica y arcilla de Cerro de los siete colores, el arte pop andino de Kunza; las artesanías en cuero de La Hurraca; y la cerveza artesanal de NOA.
En el escenario, en tanto, contaremos con la presencia del Ballet Mama Pacha, que vendrá con más de 60 artistas desde Jujuy, un conjunto muy interesante que hace unos cuadros muy impactantes sobre todas las regiones de nuestra provincia; también estará La Cantada, el Ballet Flor de la Puna, Los Amarantitos, un grupo de niños y niñas jujeños que tiene ese nombre en honor a su maestro, el recordado Amaranto Chañi, considerado también el padre de los Tekis, Mariana Barraza, en representación de las mujeres jujeñas y el cierre será con nuestro querido Tomás Lipán que es uno de los folkloristas más representativos y respetados de la provincia”, detalla Grau.
Junto a esas posibilidades, como parte del programa de La Noche La Pampa desembarcará presentará una novedosa propuesta basada en la música electrónica y el arte digital, que tendrá como protagonistas al colectivo artístico IO (Instrumento Óptico), al tecladista Pablo Bilbao y al guitarrista Mauricio Ponce que se presentarán con Rayo Hunters, un proyecto musical que fusiona el sonido ambiente de guitarra y loops con la electrónica de sintetizadores de ritmo, inspirados en el arte visual y el paisaje pampeano, y al dúo de rock electrónico instrumental Loumoni.
Además, se inaugurará la muestra Mito esculturas, arrebato y tempestad, del artista plástico Rubén Schaap, conformada por un conjunto de obras alusivas a los pueblos originarios de La Pampa, y como siempre se realizarán las esperadas degustaciones de embutidos y vinos pampeanos.
En la Casa del Chubut la propuesta incluye la presentación de una selección de la muestra de fotografía Naturaleza Indómita, 10 miradas, a cargo de la Asociación Argentina Fotógrafos de la Naturaleza; y una muestra del pintor Pablo González Medrano, dedicado a plasmar con realismo los paisajes característicos de la Patagonia. Dario Diass, Gabriela Carel, y Falsa Cubana serán, en tanto, los responsables de ponerle ritmo a la jornada, durante la que diferentes productores chubutenses dirán presente y ofrecerán degustaciones.
En La Casa de San Juan en Buenos Aires desde las 18,30 habrá degustaciones de productos típicos, como empanadas y semitas, y una clase abierta de danzas cuyanas. A las 19,30, música en vivo con Gabriela Huamán; y a las 21 hs, danza y música con Daiana Ruarte, Jonathan González, Cecilia Collavini, José Díaz Ramos, Lucas Maureira, e Iván González; y a las 22 hs, actuará The Generation of Swing.
Catamarca, en tanto, contará con la presencia de numerosos productores que acercarán sus productos al público, y artistas que llevarán la música y la danza al escenario como Ramiro Martínez, Nena Herrera, Franco Flores, Quimera, Gimena Herrera y Tomás Galván (tango) y El Malambo, dirigido por el Prof. Carlos Desanti.
Durante el recorrido se les dará a los visitantes un Pasaporte Federal, que se completará y sellará en cada una de las casas, y que con tres sellos como mínimo será válido para participar de sorteos exclusivos con premios como productos y estadías.
Circuitos, Casas y direcciones
Circuito 1: Casa de Santiago del Estero (Florida 274), Casa de Santa Cruz (25 de Mayo 279), Casa de Santa Fe (25 de Mayo 178), Casa de Corrientes (Maipú 271), Casa de Tucumán (Suipacha 140), Casa del Neuquén (Maipú 48) y Casa de Tierra del Fuego (Sarmiento 745).
Circuito 2: Casa del Chubut (Sarmiento 1172), Casa de Entre Ríos (Suipacha 844), Casa de Jujuy (Av. Santa Fe 967), Casa de Misiones (Av. Santa Fe 989), Casa de San Juan (Sarmiento 1251), Casa de La Pampa (Suipacha 346) y Casa de Salta (Av. Roque Sáenz Peña 933).
Circuito 3: Casa de San Luis (Azcuénaga 1087), Casa de Catamarca (Av. Roque Sáenz Peña 1100), Casa de la Provincia de Buenos Aires (Av. Callao 237), Casa de la Provincia de Córdoba (Av. Callao 332), Casa del Chaco (Av. Callao 328) y Casa de La Rioja (Av. Callao 745).