Tigrou, la producción teatral de la compañía de acrobacia suizo-argentina Innovacirco, es un espectáculo que reúne en escena a un elenco de más de 20 artistas de diferentes disciplinas y que, a partir de un lenguaje universal de sonidos, gestos, luces y colores, inicia una aventura al juego teatral y a la danza contemporánea basado en un estilo que funde la antigua tradición del circo chino y el enfoque vanguardista del Cirque du Soleil.
De esta manera, el show está en sintonía con una nueva generación de circos que trabajan con variadas propuestas artísticas, alejados del formato tradicional en donde los animales eran el elemento central de su propuesta.
La palabra Tigrou proviene del francés y significa «algo pequeño y tierno», pero también es el nombre del protagonista de la obra, un niño que se pierde en el bosque y encuentra como refugio para pasar la noche un castillo abandonado. Allí comienza la historia donde aparecen los fantásticos habitantes del lugar que son interpretados por gimnastas, acróbatas, bailarines, músicos y cantantes.
En cada presentación queda de manifiesto el intenso trabajo físico de los jóvenes artistas, que entrenan seis días a la semana, con coreografías a cargo de Gustavo Wons. También se destaca el vestuario que contiene más de 150 piezas. «Para la confección del traje del maestro de ceremonias se usaron más de 2 kilos de hilos de oro”, ejemplificaron desde el elenco.
Desde su estreno en 2007, el espectáculo ya realizó más de 7 mil funciones y fue visto por más de 2 millones de espectadores de América, Europa y Estados Unidos. Está dirigido por el gimnasta deportivo y acróbata Pablo Pérez, cofundador de Innovacirco, y es producido en el país por Gustavo Sofovich.
A lo largo de 10 años de vigencia, Tigrou fue reconocido por destacados referentes de la música como Madonna y elegido por el Comité Olímpico Internacional para la ceremonia de apertura de los Juegos Panamericanos en el 2008. En nuestro país, fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura porteña, por animar y promover el potencial de las diversas ramas deportivas, además de ofrecer un hecho artístico.
Palabras dialogó con Pablo Pérez para conocer más sobre Tigrou desde su rol como director.
¿La obra vincula el deporte y el arte?
La obra tiene entre uno de sus objetivos mostrar las diversas ramas del deporte como un hecho artístico. A veces el deporte se presenta como algo aburrido de hacer y en Innovacirco te mostramos que además de que puede ser un medio de vida o una carrera, el hecho de ser deportista también puede ser muy divertido e ir de la mano del arte.
¿Cuáles son los números que más atraen al público?
Uno de los logros de Tigrou es que ningún número queda por arriba de otro en cuanto a la preferencia del público, es increíble cómo incluso varios días después de ver el espectáculo, recuerdan todos los números y sus características. Es un logro de los artistas de la compañía ya que cada uno tiene un nivel de interpretación y de ejecución muy alto.
La preferencia de los números está relacionada con el tipo de segmento de público que asiste a las funciones. A los más pequeños les llega mucho el humor físico del Clown. Martín Pons interpreta a un Clown muy naif con un manejo de la gestualidad que conmueve. A los hombres, el número de cama elástica les fascina; mientras que a las mujeres, los números aéreos como telas, trapecio, Aerial Straps o Aerial Hoop las conmueve más. Por otro lado, el número de “arte con burbujas” enamora a grandes y chicos, la opinión es la misma: “asombroso”. Nadie imagina un número tan poético realizado con simples burbujas. Las personas de edad como los abuelos se van enamorados de los cantantes. El número de pelotas de rebote es el que más gusta en general. El show maravilla a todos por igual.
¿En qué aspectos evolucionó el show a lo largo de los diez años que lleva presentándose?
En show se perfeccionó hasta llegar a un grado de ejecución realmente de élite. Evolucionó ya que algunos números fueron reemplazados por otros porque en estos 10 años aparecieron nuevas disciplinas acrobáticas o se fusionaron una con otras, lo que llevó a que el grado de interpretación y ejecución aumentara y también el proceso de selección de artistas. Crecimos, dejamos de ser una compañía amateur para ser una compañía de acrobacia líder en este segmento, logrando llevar a la acrobacia a una plataforma nunca vista en el país
¿Qué cualidades se debe tener para ser parte de un espectáculo de este tipo?
Las cosas que tiene que tener un artista para formar parte de un show de Innovacirco son: talento, basado en una sólida formación artística y deportiva; capacidad para transmitir y llegar al público desde la ejecución de su disciplina, y lo más importante brillar con luz propia en el escenario desde su interpretación.
Tigrou puede verse en el Estadio Obras (Libertador 7395) sábados y domingos a las 14 y 17 hs. En vacaciones de invierno todos los días.