La historiadora del arte y curadora Victoria Cobos y la entrepreneur cultural y amiga de museos, SofĂa Weil de Speroni, revolucionaron el concepto de wellbeing (bienestar) al trasladarlo del dominio casi exclusivo del cuidado del cuerpo hacia el campo de la cultura.
The Art Break es el primer emprendimiento cultural de la Argentina orientado al mundo corporativo. A través de una innovadora oferta de contenidos culturales propios, ofrece un programa de actividades diferente y disruptivo para alcanzar el bienestar de los equipos de trabajo a través de la cultura.
Nacido en los meses previos a la cuarentena, The Art Break tuvo que adaptarse a la nueva normalidad. AsĂ es como ajustaron los contenidos de sus visitas presenciales a la virtualidad y realizaron más de 500 recorridos para empresas como Mercado Libre, Globant, ICBC, JP Morgan & Chase, Hospital Alemán y Marvall O’Farrell Mairal, entre muchas otras. “Más de 30 empresas confiaron en nosotras en un momento de gran desazĂłn e incertidumbre. La implementaciĂłn de actividades culturales para clientes y equipos de trabajo funcionĂł como un bálsamo en tiempos de mucho stress y grandes temores. Además, permitiĂł acercar horizontalmente a los equipos dispersos debido a la irrupciĂłn intempestiva del trabajo remoto”, sostiene Victoria Cobos y agrega: “Fue un gran desafĂo, pero sobre todo una oportunidad para poner en práctica todas esas ideas en torno al bienestar cultural que venĂamos barajando con SofĂa desde hacĂa muchos años”.
Con The Art Break, los equipos de trabajo encuentran un oasis refrescante en medio de las rutinas laborales de todos los dĂas. Una pintura o una escultura pueden desatar un sinfĂn de nuevos modos de ver o entender el mundo. Además, estimulan nuevas conversaciones y cruces entre empleados de distintas áreas y posibilita nuevos encuentros entre sectores inesperados.
Muchas de las actividades que ofrecen están pensadas especialmente para personas a las que no les gusta el arte, por eso encaran sus derivas culturales desde una perspectiva ampliada de la cultura, incluyendo referencias gastronómicas, urbanas e históricas y datos de color de otras disciplinas.
Su oferta de productos culturales es muy diversa. Desde visitas guiadas virtuales por ciudades y museos de todo elmundo, o bien salidas presenciales por los barrios porteños para enamorarse de la arquitectura y el street art de la ciudad, hasta videos cortos para salas de espera que cuentan curiosidades sobre las obras de arte más famosas de la historia.
The Art Brerak propone una nueva manera de entender la cultura. No se trata de abordar con erudiciĂłn las grandes producciones culturales de la humanidad sino ofrecer un abordaje distendido, abierto y democratizado de las obras de arte, los museos y las ciudades de todos los rincones del planeta.