Finalmente, lo mejor de la literatura china contemporánea ya tiene un espacio de referencia en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de That’s China Bookshelf, la primera librería especializada en la producción bibliográfica del gigante asiático, donde los lectores argentinos podrán encontrar las últimas novedades literarias editadas en español.
Ubicada en Callao 150, en la sede de la Casa de la Cultura China, el espacio responde a una política de promoción cultural del gobierno de ese país, que impulsa la apertura en diferentes ciudades seleccionadas del mundo de un ámbito para que sus lectores puedan acceder a la bibliografía china más reciente, que pudo implementarse mediante la celebración de un acuerdo entre la Casa de la Cultura China, la Universidad de Congreso, la Cámara del libro, y China Intercontinental Press (CIP), una de las editoriales más importantes del país asiático, que posee un fondo editorial comprendido por más de 3.000 títulos en unos 20 idiomas.
“Desde la Casa de la Cultura somos testigos del creciente interés de la gente en la historia, las costumbres, las particularidades de China, y por eso celebramos esta posibilidad porque la literatura siempre representa una puerta de entrada magnífica para quienes quieren conocer y descubrir otros imaginarios culturales”, le explicó a Palabras la Dra. Mey Yuan, coordinadora de programas de esa entidad dedicada a la promoción de iniciativas de cooperación culturales, educativas y académicas entre China y nuestro país.
“Estamos convencidos que este espacio será clave para que más personas conozcan nuestras costumbres pero también nuestra actualidad, por eso la literatura contemporánea tendrá un lugar relevante en la selección de títulos que se ofrecerán, y los lectores podrán encontrar las obras de escritores como Mo Yan, Liu Zhenyun, Mai Jia, y Han Dong, entre muchos otros, ampliando sus posibilidades de acceso, ya que actualmente en las librerías son muy pocos los títulos de escritores actuales que se pueden conseguir”, subrayó Yuan.
Junto al foco en la literatura contemporánea, que será la gran apuesta del nuevo espacio, That’s China Bookshelf ofrecerá también la posibilidad de consultar obras tradicionales, y de sus pensadores clásicos, como Confucio o Lao Tse, dentro de un catálogo, que según explicó la funcionaria, “se irá ampliando gradualmente en función de los intereses que vayan manifestando los lectores”, pero que desde el inicio incluirá títulos como «Shifu, harías cualquier cosa por divertirte» del Premio Nobel de Literatura 2012, Mo Yan, «La Piedra de Kata Tjuta», de Yu Jian; «Teléfono Móvil», de Liu Zhenyun; y «El Don», de Mai Jia.
Durante el acto de inauguración del espacio, al que asistieron funcionarios y referentes culturales de China y Argentina, la directora de la Cámara del Libro, Graciela Rosenberg, planteó: “Es muy importante la realización de este tipo de eventos, cuyo fin es conocer y dar a conocer las particularidades del sector en cada uno de los países participantes, intercambiar experiencias, buenas prácticas y estimular la cooperación entre los dos países. Es muy trascendente tanto para el enriquecimiento cultural como para el empresarial” y “promover nuestro sector así como también a conocer en forma más profunda la edición china y su cultura e incorporar autores y temáticas a nuestros catálogos”.
En esa misma línea, el rector de la Universidad de Congreso, Rubén Bresso, señaló que “el robusto intercambio económico entre Argentina y China plantea el desafío de que las relaciones culturales alcancen el mismo grado de desarrollo. Actualmente el intercambio cultural está en el momento inicial. Estamos dando los primeros pasos en este terreno. El futuro es enorme y está intacto”.
Más espacios durante 2018
Según informó este miércoles 31 de enero la revista Dang Dai, primera revista de intercambio cultural entre China y Argentina, en la misma línea de la inauguración de That’s China Bookshelf, el martes 30 de enero la editorial, Zhejiang Publishing United Group, formalizó un acuerdo con Editorial Latin China, para inaugurar una librería de títulos chinos en el barrio de Belgrano, hacia la primavera de 2018, y otro con la Universidad Nacional de Mar del Plata para editar en español el libro Escritos del presidente Xi Jinping, como un primer paso para la cooperación académica y bibliográfica.