Festivales

“Temporada Alta” para el teatro en Buenos Aires

Por cuarto año consecutivo las dos salas de “Timbre 4”- México 3554 y Boedo 640- se convertirán en sede de la edición porteña de “Temporada Alta”, el reconocido festival de artes escénicas de las ciudades de Girona y Salt, considerado por la crítica “el mejor festival del Estado español”, y una plataforma de presentación y […]

Por cuarto año consecutivo las dos salas de “Timbre 4”- México 3554 y Boedo 640- se convertirán en sede de la edición porteña de “Temporada Alta”, el reconocido festival de artes escénicas de las ciudades de Girona y Salt, considerado por la crítica “el mejor festival del Estado español”, y una plataforma de presentación y exhibición de algunas de las propuestas más innovadoras en las artes escénicas contemporáneas.

La programación local del festival contempla un conjunto de interesantes obras provenientes de Cataluña, México, Uruguay, Chile y Argentina, además del ya clásico “Torneo de Dramaturgia Transatlántico”, en el que, en esta oportunidad, Leandro Airaldo y Patricia Suárez de Argentina se enfrentarán a los catalanes Clàudia Cedó y Ramón Madaula, a partir de una serie de textos seleccionados por Mauricio Kartun.

Junto a la ampliación en la nómina de países que presentarán obras, en esta edición local del festival, el productor Jonathan Zak, se propuso también ampliar el formato de los espectáculos dándole lugar a obras y compañías que incorporen expresiones como el circo o la danza. Decisión en perfecta sintonía con la adoptada en el viejo continente donde Temporada Alta viene funcionado como el escaparate de compañías que basan su trabajo en formatos como el circo, con la canadiense “Les 7 doigts de la main” como caso emblemático, o en la creación teatral, como es el caso de la  compañía mexicana “Lagartijas tiradas al sol” que, justamente, presentará la esperadísima “Está escrita en sus campos” en la edición local.

Autodefinida como una  “cuadrilla de artistas”, Lagartijas Tiradas al sol se caracteriza por ser una compañía que desde hace más de 10 años aborda a través de sus creaciones distintos temas sociales y políticos. En el caso de “Está escrita en sus campos”, que se presentará  el jueves y el sábado a las 20 y el viernes, a las 22.30, en México 3554, el narcotráfico es el eje de una puesta potente, que a partir de la vida del “Tigre”, un rapero narcomenudista, describe la historia de los narcos en México desde principios del Siglo xx, utilizando temas musicales, máscaras y proyecciones como telón de fondo.

“Lo que otros piensan” de Uruguay, “Groenlandia” y “Ye Katherina”, de Chile, junto a la apuesta local, “Quien lo probó lo sabe”, de Mariano Moro, con interpretación de Mariano Mazzei, completan el panorama que presentará Temporada Alta en Buenos Aires, por fuera de los esperadísimos títulos catalanes, “Informe para una academia” ,de Franz Kafka, interpretada por Iván Benet; “Mi gran obra (un proyecto ambicioso)”, a cargo de David Espinosa y “El vacío del otro”, a cargo de  Baro d’Evel Cirk, la joven y reconocida compañía circense de Cataluña.

 

Programación Completa:

  • Lo que los otros piensan: 2, 3 y 4 de febrero 21Hs. – Uruguay (Sala Boedo)
  • Informe para una academia: 5/2 20Hs. 6/ 23Hs. y 7/2 19Hs. – Cataluña (Sala México)
  • Mi gran obra 5/2 21Hs. 6/2 20.15Hs. y 22Hs.; 7/2 19.15Hs. y 21Hs. – Cataluña (Sala Boedo)
  • El vacío del otro: 10 y 11/2 21Hs. – Cataluña (Sala México)
  • Está escrita en sus campos: 4 y 6 de febrero 20Hs. y 5 de febrero 22.30Hs. – México (Sala México)
  • A lo mejor te encuentro: 10 y 11 de febrero 21.15Hs. – México (Sala Boedo)

Mesa de dramaturgia

Jueves 4/2 22.30Hs. (Sala México)

Torneo de dramaturgia

Semifinal I: Viernes 5/ 2 22Hs. (Sala Boedo)

Semifinal II: Sábado 6/2 23.30Hs. (Sala Boedo)

Gran final: domingo 7 de febrero 21Hs (Sala México)

Compra de entradas y más información en: http://www.timbre4.com/