“Difundir ideas que valen la pena” puede parecer, en principio, una misión ambiciosa, sin embargo, hace más de 20 años que la organización TED lo viene haciendo, logrando convocar a los principales pensadores y hacedores contemporáneos para que en tan sólo 18 minutos den “la charla de su vida”.
La iniciativa, que surgió en California, en el año 1984 como una conferencia de cuatro días, ha logrado reunir durante estos años a figuras como Roger Ebert, Sheryl Sandberg, Bill Gates, Elizabeth Gilbert, Benoit Mandelbrot, Philippe Starck, Ngozi Okonjo-Iweala, Brian Greene o Isabel Allende, entre muchos otros; y sus conferencias han sido vistas unas 3.000 millones de veces, a partir de las diferentes plataformas con que se difunden en todo el mundo.
Justamente, por el éxito de la propuesta en el año 2009 la organización lanzó el programa TEDx, otorgando licencias gratuitas para que gente en todo el mundo pueda organizar eventos del estilo de TED en comunidades locales, con videos de charlas y oradores en vivo; formato bajo el que desde ese año hasta hoy se han organizado unos 12 mil eventos en todo el mundo.
TEDxRíodelaPlata es la organización sin fines de lucro que organiza localmente, y de manera independiente, las conferencias en nuestro país, “con el objetivo de difundir ideas transformadoras que sean especialmente relevantes en nuestra región”, explica Gerry Garbulsky, embajador de TED en América del Sur y organizador de TEDxRíodelaPlata.
“Comenzamos siendo un pequeño grupo de amigos, pero hoy TEDxRíodelaPlata reúne a más de 200 voluntarios y en estos 6 años ya hemos logrado organizar más de 12 encuentros”, agrega.
A la hora de caracterizar la iniciativa local, la gratuidad y la masividad de las conferencias son para Garbulsky, los aspectos destacados. “Todas nuestras charlas son gratuitas, ya que creemos que todos deben poder participar y enriquecerse con estas charlas, y también por eso siempre intentamos hacer grandes eventos y que la mayor cantidad de personas pueda asistir. Las charlas TEDxRíodelaPlata son las más grandes del mundo, con convocatorias que han logrado reunir unas 10 mil personas en un evento, mientras que otras 65 mil lo seguían por streaming”.
A través de http://www.tedxriodelaplata.org/playlists se puede acceder a la totalidad de los encuentros TEDxRíodelaPlata, y dentro de la numerosa lista, para quienes se acercan por primera vez a este formato, Garbulsky recomienda las conferencias brindadas por: Eduardo Sáenz de Cabezón, “Las matemáticas son para siempre”, Inés Hercovich, “Negociar sexo por vida”, Sergio Feferovich, “La música de las ideas”, Matías Najún, “Vivir hasta morir”, o Silvana Corso “Un recreo tan loco como ideal”.
“Durante estos 6 años hemos crecido mucho, destaca Garbulsky, mejorando la forma de elección de los oradores, la curaduría de las charlas, y las herramientas para ayudar en su preparación. Igualmente, aspiramos a seguir mejorando, realizar muchos eventos más y lograr que TEDxRíodelaPlata llegue a las aulas de todos los colegios del país”.
“Además, en 2016, vamos a trabajar para seguir expandiendo los “Clubes de Ideas”, asegura Garbulsky, una propuesta educativa para escuelas secundarias que propone el desafío de acompañar a los alumnos en la búsqueda de sus pasiones y en el desarrollo de capacidades para generar y comunicar ideas”.
El Club de Ideas se organiza a partir de una serie de encuentros, aproximadamente 10, donde los docentes les brindan a los alumnos herramientas para ayudarlos a encontrar sus pasiones, a desarrollar sus ideas, y a comunicarlas de manera efectiva. El equipo de Clubes de Ideas trabaja con los docentes de la escuela, acompañándolos en la planificación e implementación de los encuentros y en la organización de una instancia final en la que los alumnos comparten su trabajo en una charla corta al estilo de TED.
El proyecto Club de Ideas funcionó durante 2015 en 8 establecimientos a manera de piloto y, según explican desde TEDxRíodelaPlata, “en 2016 se extenderá a muchos colegios más, con foco en la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y la ciudad de Córdoba, aunque la idea es expandirse por todo el país”.
“En TEDxRíodelaPlata estamos convencidos de que las ideas pueden ayudar a transformar la educación. Pero también sabemos que una idea puede transformar a quien la cuenta. Identificar las pasiones que uno tiene, desarrollar ideas y comunicarlas, constituyen capacidades centrales en la educación del futuro y por eso queremos hacer que estas charlas tengan impacto masivo”, concluye Garbulsky.
Para conocer la agenda de charlas 2016, las nuevas iniciativas de TEDxRíodelaPlata o sumarse como voluntario a sus equipos en http://www.tedxriodelaplata.org/ encontrarán información completa y actualizada sobre TEDxRíodelaPlata un proyecto transformador que efectivamente transforma.