Audiovisuales

Vengan de a uno, una propuesta de teatro interactivo por WhatsApp

Ezequiel Hara Duck es lo que se dice un hombre inquieto. Es columnista de Espectáculos en Hablemos Todo Hoy (Metro), produce los contenidos del programa Mañana la Seguimos (Metro) de Jey Mammon y lleva adelante Vengan de a uno, un ciclo de cuatro ficciones interactivas, donde los actores y el público (ya sea una sola […]

Ezequiel Hara Duck es lo que se dice un hombre inquieto. Es columnista de Espectáculos en Hablemos Todo Hoy (Metro), produce los contenidos del programa Mañana la Seguimos (Metro) de Jey Mammon y lleva adelante Vengan de a uno, un ciclo de cuatro ficciones interactivas, donde los actores y el público (ya sea una sola persona o un grupo) se conectan a través de una video-llamada de WhatsApp. Cada actor está en su casa, los espectadores en las suyas y en cada experiencia, el protagonista debe resolver un conflicto en tiempo real.

Conversamos con Hara Duck sobre esta innovadora propuesta.

¿Por qué decidiste hacer una obra por WhatsApp?

Ya vengo haciendo obras de teatro por WhatsApp hace mucho tiempo, la primera que hice la estrené en 2017, y desde ahí siempre diseñé experiencias interactivas por WhatsApp. El año pasado, en plena fase 1, con el encierro y la cuarentena estricta me propuse hacer una experiencia interactiva por videos-llamadas de WhatsApp que se pueda hacer de forma remota. Todo comenzó cuando comencé a notar que recibía muchas videollamadas no planificadas y, de a momentos, me sentía como un director de cine por WhatsApp.  Ahí comencé a pensar cómo crear un formato de experiencia interactiva donde los actores puedan hacer la obra en sus casas, y los espectadores en las suyas. Quería que los espectadores tengan un rol activo, jugando, y siendo participes centrales en la experiencia y que, por otro lado, se conviertan en directores de una ficción interactiva, en la cual hablan con el actor y dialogan, lo ayudan a resolver un conflicto.

¿Cómo fue el armado de la obra? ¿Qué dejaron afuera?

Cuando hablé con los guionistas, que vienen del rubro del cine y series, entendieron el código rápido.  Fue la época en que estábamos todos encerrados. No se podía salir a la calle. Tenían que ser temas que los actores pudieran representar con los objetos que tuvieran en sus casas, con diferentes opciones narrativas para que los espectadores pudieran elegir y jugar en modo interactivo. Hicimos muchos ensayos por video-llamada de WhatsApp con los actores y después comenzamos a probarlo con público. Ese público eran amigos y familiares. Después empezamos a probarlo con desconocidos. Y cuando ya estábamos a punto caramelo, recién ahí estrenamos.

¿Qué es lo que más sorprende al público?

Al principio, no sabe bien qué se va a encontrar. En general, hay cierta resistencia para interactuar con la tecnología como elemento narrativo en las producciones artísticas. Los primeros dos minutos se hacen preguntas. Pero una vez que entran en el código, rápidamente entienden cuál es el tono, la onda de la propuesta y se copan. Los participantes se sorprenden cuando les cae la ficha que están en una ficción audiovisual interactiva en el que del otro lado hay un actor que les habla sólo a los espectadores, que pueden dialogar y decirle al personaje que protagoniza la ficción que haga lo que el espectador desee. Ahí flashean. Es una especie de “Elige tu propia aventura interactivo”.

¿Y qué les pasó a los actores con esta obra?

Para empezar, el escenario es el lugar que más conocen: sus propias casas. Al principio, previo a las funciones, tenían incertidumbre, no sabían cómo iba a resultar. En estas experiencias no está la catarsis final del aplauso. Las ficciones tienen diferentes finales y esa instancia se convierte en una devolución distinta: mensajes de WhatsApp que les llegan a los actores o al Instagram. La gente se queda conversando entre sí. Los actores atraviesan otro registro de actuación que hasta ahora no conocían. Es un tono de actuación que nadie conocía, porque lo descubrimos experimentando en el proceso de ensayo.

 

Catálogo de ficciones:
La transferencia
Una sesión de terapia por video-llamada te hará conocer los secretos de un desconocido. Actúa: Cecilia Cósero. Guion: Mateo Chiarino Dirección: Ezequiel Hara Duck.
Casa prestada
Descubrí la intimidad de una cantante que te hará sentir partícipe de un crimen.Actúa: Sabrina Lara. Guión: Victoria Hladilo. Dirección: Ezequiel Hara Duck.
Tarea en casa
¿Tuviste que ocultarle algo a tu mejor amigo? Un pequeño descuido detona las confesiones más profundas de una mujer que parece inofensiva. Actúa: Victoria Hladilo. Guion: Victoria Hladilo. Dirección: Ezequiel Hara Duck
Intriga en New York
Acompañá en las aventuras a un conductor de televisión que gracias a sus problemas te llevará a conocer la Gran Manzana. Actúa: Ronen Suarc. Guión: Victoria Hladilo. Dirección: Ezequiel Hara Duck.
Precio: $1000
Más información en la web: www.vengandeauno.com