Como cada año, la llegada de las vacaciones de invierno supone varios desafíos para todas las familias: elegir, ajustar presupuestos, no repetir opciones y tratar de que los más pequeños descubran y vivan experiencias diferentes.
Cine, teatro, paseos al aire libre, recitales y decena de propuestas, hacen de la obligada selección uno de los pasos más difíciles frente a una oferta cultural que se multiplica hasta el infinito en estos 15 días. Para colaborar en esa tarea Palabras seleccionó algunas posibilidades interesantes, ideales para disfrutar en familia.
La magia de los Títeres
La vuelta al mundo en 80 mundos
“La clásica novela de aventuras de Julio Verne nos permite hacer el recorrido por diversos mundos reunidos por una peripecia llena de diversión, peligros y misterio. Cuando el protagonista dice: ‘Nunca bromeo con algo tan serio como un juego’, abre la puerta a un viaje delirante que revolucionará su vida formal y ordenada. Fogg y Passepartout se introducen en cada mundo que atraviesan, emergiendo aparentemente iguales que antes. Sin embargo, las experiencias los van cambiando, y estos verdaderos Sancho y Quijote terminarán dando una vuelta al mundo real para desembarcar, finalmente, en su propio mundo interior” explica el director de actores, Luis Rivera López, en torno a esta propuesta que cuenta con la magistral interpretación del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín y dirección general y puesta en escena de Sergio Rower.
En las vacaciones de invierno, La Vuelta al mundo en 80 días se presentará de martes a domingos a las 15, en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056). Platea: $140. Duración (aproximada): 70 minutos
La isla desierta
Nuevamente el reconocido grupo de titiriteros del Teatro San Martín, un texto de Rodolfo Arlt, la adaptación para niños de Adelaida Mangani, y la música original y la puesta de sonido de Vicentico, hacen de La Isla Desierta una apuesta imperdible para grandes y chicos.
“Roberto Arlt nos presenta en esta obra un clima de alienación y conformismo en el cotidiano de una oficina corriente que está ubicada en un subsuelo. Un día se produce una mudanza y aparecen problemas que ya existían, pero estaban ocultos en la oscuridad del lugar. Se trata de un texto que expresa una visión crítica del mundo, y quizá un poco pesimista sobre la condición humana. Hemos elegido contarla con títeres de manipulación directa sobre mesa que se alejan un tanto de nuestra dimensión, para permitirnos habilitar el texto desde la ironía y la ternura”, explicó Mangani.
Por otra parte, agregó que “al mismo tiempo los titiriteros, convertidos en vehículos de los personajes a través del escenario, se someten a ellos y unos y otros se burlan un poco del autoritarismo y de la rutina aplastante. También serán el alter ego que los interroga sobre sus sueños reprimidos y les proponen ¿por qué no? la aventura de la libertad”.
En vacaciones de invierno “La isla desierta” se presenta de martes a domingos a las 15 en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Duración (aproximada): 50 minutos. Platea: $140.
Literatura para jóvenes y niños
Feria del Libro Infantil y Juvenil
Tres sedes y cientos de propuestas ideadas para acercar a los chicos a la lectura es la propuesta de la 28° edición de este evento que se extenderá hasta el 29 de julio próximo, con entrada libre y gratuita para todas las edades.
Talleres, conciertos, juegos y múltiples actividades con eje en la lectura comprenden el programa de un clásico de las vacaciones de invierno, que este año además propondrá un Festival de la Historieta y varios encuentros de booktubers.
La programación completa de la Feria se puede consultar aquí. Sedes: CCK, Sarmiento 151, Tecnópolis, Avdas Gral Paz y Constituyentes, Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 y 7, Ciudad de La Plata. Todos los días de 12 a 20 hs.
Vacaciones de Invierno en el Teatro Colón
Entre el martes 17 y el domingo 29 de julio, en diferentes espacios del Teatro Colón, se presentarán un conjunto de actividades y funciones especialmente orientadas a los más chicos.
Como destacados, dentro de un menú que se puede consultar completo aquí, en el Salón Dorado se presentará “Cuentos en el Dorado”, una propuesta para acercar la literatura a pequeños lectores de la mano de autores como Julio Cortázar, Clarice Lispector y Lewis Carroll, con narraciones de Roberto Carnaghi, Augusto Ghirardelli, Laura Finguer y Silvina Mennuti, e intervenciones de músicos y bailarines del teatro.
Martes 17, miércoles 18 y viernes 20 de julio, con dos funciones diarias a las 14:30 horas y a las 16:00 horas. Roberto Carnaghi y Augusto Ghirardelli, contarán historias de Julio Cortázar y Clarice Lispector, con intervención de un violín y una bailarina. Martes 24, miércoles 25, jueves 26 y viernes 27 de julio, con dos funciones diarias a las 14:30 horas y a las 16:00 horas. Roberto Carnaghi, Laura Finguer y Silvina Mennuti, ofrecerán dos relatos de Alicia en el país de las Maravillas, de Lewis Carroll, con clarinetista y bailarinas.
Junto a esa posibilidad, también en el Colón se presentará “Música a la Rossini”, la nueva experiencia producida por el Musicatorio, el laboratorio musical interactivo que ofrece la posibilidad de conocer y tocar los instrumentos de una orquesta sinfónica, y que presenta cada año diferentes temáticas originales dedicadas a todo público.
En esta oportunidad, el ámbito de esta experiencia transcurre en un gran “Restaurante” donde las diferentes secciones o “familias” de instrumentos representan partes de una cocina. Los jóvenes músicos, quienes guiarán a los visitantes y les enseñarán cómo producir sonidos con cada instrumento, serán los asistentes del “Gran Chef” (el director de orquesta); los instrumentos representan los “ingredientes” y la partitura que se interpreta será el “plato final”.
Tras recorrer las diferentes secciones y aprender las notas, todos los visitantes que deseen podrán participar de la experiencia de tocar en una orquesta sinfónica, acompañados de la conocida Obertura Guillermo Tell de Gioachino Rossini.
Martes 17, miércoles 18, jueves 19, viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de julio con cuatro funciones diarias a las 11:00, 12:30, 15:00 y 16:30 horas.
Una tarde en el Bellas Artes
Desde el miércoles 18 al jueves 26, julio todos los días a las 17hs el Museo Nacional de Bellas Artes presenta Aventuras en pinturas, un recorrido lúdico por las salas de arte de los siglos XVIII al XX, para inspirarnos en las obras y pensar posibles lugares donde vacacionar: las playas soleadas de los óleos de Joaquín Sorolla, el paisaje nevado de Alfred Sisley o la Venecia pintada por Giacomo Favretto. Para finalizar, además los chicos podrán dibujar sus propios cuadros de vacaciones.
Junto a esa opción, también en el Bellas Artes, dentro del ciclo Escuchando cuadros, mirando relatos, se presentará Historias de Circo, una visita por la colección permanente, donde la narración de cuentos será la llave para analizar las obras e imaginar nuevas interpretaciones.
Sábados 14 y 28; domingos 15 y 29, a las 17. Martes 17 y viernes 27, a las 17. Museo Nacional de Bellas Artes Av. Del Libertador 1473.
Lucha Libre, experimentación y teatro
¡En vacaciones de invierno, el Centro Cultural de la Ciencia presenta Pim! ¡Pam! ¡Paf! ¡Fuerza Atómica! un espectáculo teatral, inspirado en la lucha libre, con la participación de Isaac Newton, Marie Curie, Albert Einstein y muchos más.
La obra, dirigida por Cristian Palacios, busca mostrar el ingenio de científicos y científicas que hicieron huella en la ciencia y todo lo que debieron enfrentar para construir el conocimiento. Fuerzas, teorías, hipótesis y conceptos suben al ring para luchar unos con otros, entre caídas, volteretas y la doble Nelson.
Desde el miércoles 18 de julio, de miércoles a domingo a las 15:30 y las 17:30 hs en el C3, Godoy Cruz 2270.