Hace apenas unos días el Teatro Colón presentó su temporada 2022. Después de un año cerrado y un 2021 de una programación alterada y acotada, el próximo año se presenta como el perfecto regalo de Navidad.
Todo parece indicar que finalmente en 2022 podremos disfrutar de un año completo con todo lo que el teatro ofrece, y con la prometedora oferta que esta programación incluye.
En resumen son 7 títulos de ópera y 3 de ópera de cámara , 19 conciertos de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y 5 de la Orquesta Estable del Teatro Colón, 5 espectáculos de ballet, 10 recitales de Grandes Intérpretes Internacionales, y un ciclo de Martha Argerich.
También regresa la propuesta del Colón para Chicos, con una selección de ballets y óperas adaptadas y reversionadas para los más pequeños, que no solo los acerca a la música y al coliseo, también juega con la creatividad y lo lúdico.
Como si esto fuera poco, incluirá la décima edición de Contemporáneo, el ciclo gratuito de música de cámara en el Salón Dorado con 12 recitales y 7 producciones del Centro de Experimentación que presenta los nuevos y jóvenes talentos del Instituto Superior de Artes del Teatro Colón y de los cuerpos estables con los proyectos Colón en la Ciudad, Colón Federal y Colón Internacional.
Ahora, manos a la ópera
Para los amante del canto lírico, especialmente para aquellos que no se jactan de críticos, esta programación 2022 trae consigo gratas sorpresas, especialmente en cuanto a personalidades invitadas.
No es una temporada especialmente novedosa o variada en títulos, sin embargo desde hace décadas el Teatro Colón no ofrecía tantas figuras de renombre internacional, y no solo presentes en reciales, también incluidos en el repertorio de óperas completas.
Ver en un mismo año sobre el escenario del Colón a Anna Netrebko haciendo su versión de Tosca, el dúo de Camarena y Nadine Sierra o Sondra Radvanovsky en concierto, es un lujo casi inesperado para estos años de la Argentina y aún en pandemia.
Recuperar el tiempo perdido parece ser una de los primeros objetivos. Muchos artísticas y espectáculos pospuestos confluirán en el 2022 resultando una propuesta ecléctica y que entusiasma, a pesar que probablemente los seguidores de Wagner o Mozart estarán algo nostálgicos.
En marzo, La Bohéme de Giacomo Puccini inaugura la gran temporada lírica 2022. La puesta del italiano Stefano Trespidi, quien ya trabajó en el teatro en La Traviata del 2017, y la dirección musical de Alayn Guingal, estará encabezada por unas de las mejores voces argentinas Verónica Cangemi, la presencia estelar del tenor Saimir Pirgu y Giuliana Gianfaldoni como Musetta. El elenco se completa con Alfonso Mujica, Fernando Radó, Juan Font y Sergio Spina.
Las funciones extraordinarias estarán a cargo de Alexandra Grigoras, Behzod Davronov, María Belén Rivarola y elenco. En total serán 9 funciones entre el 15 y el 27 de marzo.
El mes de mayo comienza con la producción del Teatro Colón de la obra de Gian Carlo Menotti, El Cónsul. Una obra que narra la historia de un perseguido político y las gestiones de su esposa en una sede diplomática mientras intentar huir a otro país. El mismo compositor ítalo norteamericano llegó a Argentina por primera vez para encargarse de la régie de esta obra, que el teatro puso en escena en 4 oportunidades entre 1953 y 1967.
Con dirección musical de Justin Brown y puesta en escena de Rubén Szuchmacher, contará con un repertorio estelar de voces latinoamericanas: Leonardo Neiva, Carla Filipcic Holm, Adriana Mastrángelo, Héctor Guedes, Alejandro Spies y Marisú Pavón. Serán 4 funciones del abono entre el 3 y el 10 de mayo.
La primera quincena del mes de junio estará regida por la producción pospuesta de Nabucco, la famosa ópera de Giuseppe Verdi. Con la dirección musical de Carlos Vieu y la impronta creativa del famoso regista Stefano Poda (de gran trayectoria en los grandes teatros del mundo), estará protagonizada por Sebastián Catana (Leonardo López Linares), Rebeka Lokar alternando con la maravillosa Mónica Ferracani, Guadalupe Barrientos (Florencia Machado), Darío Schmunck (Santiago Vidal) y un gran elenco.
La primera de las funciones tendrá lugar el último día de mayo y estará en escena durante 9 funciones hasta el 12 de junio.
Agosto llega con la primera de las parejas estelares de renombre mundial encabezando L’elisir d’amore (El elixir del amor) de Gaetano Donizetti. Nada más ni nada menos que interpretada por Javier Camarena y Nadine Sierra. Para quienes no los conocen, ambos vienen de encabezar en los mejores teatros de ópera del mundo, incluidos el Met de Nueva York, el Royal Ópera House, La Scala o la Ópera de Paris. Es sin duda la dupla internacional más destacada de los últimos años.
Esta nueva producción propia del teatro contará con la dirección escénica de Emilio Sagi y la musical del maestro Evelino Pidó. Además, la puesta escenografía es de Enrique Bordolini y el vestuario de Renata Schussheim. Las funciones extraordinarias estarán protagonizadas por Santiago Martínez y Oriana Favaro. Quienes quieran disfrutar esta maravillosa ópera tendrán 7 funciones programadas entre agosto 2 y 10.
Esta es una de las óperas más famosas del repertorio italiano, una comedia romántica con la que Donizetti supo reconquistó a su público y se consolidó como uno de los compositores más exitosos de su generación. Además, incluye la famosa aria “Una furtiva lágrima”.
Los últimos días de septiembre nos traerá una conjunto de dos óperas cortas de dos grandes y populares compositores: Los siete pecados capitales de Kurt Weill y El castillo de Barbazul, de Béla Bartók. Un programa doble que estará conducido musicalmente por Jan Latham-Koenig, director artístico de la Ópera Novaya de Moscú, y la puesta en escena de David Pountney.
La obra de Kurt Weill fue la última colaboración artística que realizó junto a Bertolt Brecht (la más famosa de ellas “La Opera de los 3 centavos”) y narra la historia de dos hermanas que viajan en busca del “sueño americano” de una manera muy decadente y sucumbiendo a todos los pecados en este camino. Por otro lado, “El castillo de Barbazul”, la obra de Bartók, es considerada una obra maestra del expresionismo, moderna en su planteo escénico y su fuerte simbolismo. Está producción ofrecerá con una escenografía digital proyectada. Se realizarán solo 4 funciones (las del abono) entre los días 27 de septiembre y el 2 de octubre.
Para finales de octubre llegará la producción postergada de la bella obra de Georges Bizet, Los pescadores de Perlas. Una coproducción del Teatro Colón con el Teatr Wielki w Łodzi de Polonia.
Esta obra de Bizet fue la segunda en estrenarse en vida del autor, y responde a la corriente del exotismo y orientalismo que marcaba fuertemente la ópera, y en especial la francesa, de finales de siglo XIX. Exquisita musicalmente, con varias arias famosas, es una de aquellas que todo seguidor de la ópera quiere ver.
Esta producción contará con la dirección escénica de Michal Znaniecki y musical del maestro español Ramon Tebar. Serán parte del elenco Hasmik Torosyan y Federica Guida en el rol de Leila, Dmitry Korchak y Santiago Ballerini como Nadir, y Fabián Veloz y Gustavo Feulien como Zurga. Se llevarán a cabo 6 funciones entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre.
El año 2022 tendrá un cierre realmente grandioso en obra y protagonista. La elegida será Tosca, de Giacomo Puccini, con dos funciones estelares interpretadas por la primera figura internacional Anna Netrebko, quizás la soprano de mayor renombre de la ópera actual.
Junto con su marido, el tenor azerí Yusif Eyvazov, estarán dando vida a esta puesta original de 1992 de Roberto Oswald, uno de los más importantes directores de escena históricos del Colón. Las funciones de abono contarán con las voces de María Pía Piscitelli, Marcelo Puente y Željko Lučić en los roles principales; mientras que las extraordinarias estarán a cargo de Virginia Tola, Enrique Folger y Fabián Veloz. Durante todas las representaciones la dirección musical será de la mano del maestro Keri-Lynn Wilson. Serán un total de 9 funciones entre 22 de noviembre y el 4 de diciembre (las 26 y 29 de noviembre con Netrebko).
Un ciclo de verdaderos grandes intérpretes
Dentro del ciclo Grandes Intérpretes Internacionales, los recitales de figuras del Colón, el 2022 marcará la diferencia por la cantidad, calidad y renombre de los convocados.
Cruzando los dedos, y con la esperanza que la tercera sea la vencida, el 5 de julio estaríamos asistiendo al debut de la que para muchos es la mejor soprano de la actualidad, por su carisma y presencia sobre y fuera del escenario: Sondra Radvanovsky. El Teatro Colón parece que será perfecto para su fuerza y timbre vocal que cautiva a los teatros del mundo. En esta ocasión, y acompañada por el pianista Anthony Manoli, recorrerá la trilogía de las tres grandes reinas de Donizetti: Anna Bolena, María Stuarda y la Elizabeth de la obra Roberto Devereux.
La soprano Sondra Radvanovsky seguramente hipnotizará al público del Colón, con su voz magnética que despierta emociones y sonrisas en todos los escenarios del mundo.
Habrá también dos grandes conciertos a la par de las representaciones de ópera: el de la estrella Nadine Sierra (mientras representa junto a Javier Camarena «El Elixir del Amor») y el del dúo estelar de Anna Netrebko junto a su marido el tenor Yusif Eyvazov.
El 23 de julio será el turno de Nadine junto al Kamal Khan en Piano. También marcando esta temporada el debut de la soprano norteamericana en el Teatro Colón. Aclamada en todo el mundo, Nadine se convirtió en una de las más activas difusoras de la canción de cámara y fue la cantante más joven en recibir el Premio Marilyn Horne. En su repertorio se incluyen obras del bel canto italiano, especialmente de Donizetti; también de Verdi, Puccini, Gounod, Mozart entre tantas otras.
A finales de año, el 23 de noviembre, y junto con las representaciones de Tosca, Anna Netrebko abordará el segundo concierto en Argentina y el Colón (el anterior fue en 2019 deslumbrando a todos los presentes).
El ciclo de conciertos comienza el 7 de abril con la presencia de Plácido Domingo, artista que no necesita introducción, aunque ya mostrando más de su fama y presencia que de voz. En este caso estará acompañado por Orquesta Estable del Teatro Colón bajo la dirección de Jordi Bernàcer.
El 17 de mayo será el turno de la soprano Ainhoa Arteta y de la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera. La primera de ellas se ha convertido en una de las figuras líricas del momento, por sus apariciones en el Teatro Real, el Met, la Scala de Milán o la Royal Opera House de Londres. Las divas españolas en su debut en Buenos Aires estarán acompañadas al piano por el maestro Marcelo Ayub.
Un más tarde, y después de 10 años regresa al Colón Roberto Alagna. El gran tenor lírico, una de las estrellas del mundo de la ópera de las últimas décadas, quien seguramente desplegará su talento y carisma con piezas de su repertorio especialmente italiano y francés: Manon, Carmen, La Bohéme, Tosca y Il Trovatore, entre tantas otras. Alagna es uno de los intérpretes que imponen su figura más allá de la voz, y siempre es un placer contar su presencia. Su concierto tendrá lugar el 14 de junio.
Una de las grandes protagonistas será el concierto donde la afamada mezzosoprano Magdalena Kožená, acompañada de la Venice Baroque Orchestra, aborde el reportorio de música barroca luciendo su voz perfecta para esas piezas. Este concierto tendrá lugar el 29 de septiembre de 2022.
Este ciclo se completa con las presentaciones del contratenor Jakub Józef Orliński (8 de agosto) y el tenor Michael Schade junto a la soprano Verónica Cangemi (21 de agosto).
Resumiendo el resto de la temporada
Temporada de Ballet 2022 con 5 títulos
- Giselle, de Adolphe Adam, con coreografía de Gustavo Mollajoli y la participación de Natalia Osipova (Royal Ballet) e Isaac Hernández (English National Ballet). Abril 5 al 19 – 10 funciones
- Programa Mixto compuesto por Sinfonietta de Leoš Janáček con coreografía del checo Jiří Kylián y Carmen de Georges Bizet con una nueva coreografía bajo la creación de Alejandro Cervera. Junio 28 a Julio 5 – 8 funciones
- La fille mal gardée de Ferdinand Hérold con coreografía de Sir Frédérick Ashton. Septiembre 1 a 11 – 9 funciones
- Romeo y Julieta con coreografía de Sir Kenneth MacMillan y la participación especial del bailarín invitado Herman Cornejo (American Ballet). Noviembre 6 al 11 – 5 funciones
- La viuda alegre de Franz Lehár bajo la coreografía de Ronald Hydn y la participación del italiano Roberto Bolle y la bailarina rusa Polina Semionova – diciembre 16 al 29 – 10 funciones
Ópera de Cámara del Teatro Colón
El espacio donde colaboran los nuevos artísticos con figuras consagradas ofrecerán varios títulos, entre los que se destacan:
- Gianni Schicchi de Giacomo Puccini, abril 2022
- Le convenienze ed inconvenienze teatrali , ¡Viva la Mamma! de Gaetano Donizetti, junio 2022
- Mujercitas de Mark Adamo, diciembre 2022
La temporada se completa con:
- Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, bajo la dirección musical de Enrique Arturo Diemecke: 19 conciertos. Contará con directores y solista invitados de renombre internacional.
- Ciclo de conciertos de Martha Argerich con invitados especiales del 12 al 20 de agosto.
- Orquesta Estable del Teatro Colón con 5 conciertos con interpretación de música programática, canciones sinfónicas y obras sinfónico-corales, bajo la batuta de directores y solistas invitados.
- Ciclo Colón en la Ciudad con la Orquesta Estable del Teatro Colón y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires recorriendo diferentes salas de la ciudad con artistas invitados.
- Ciclo Colón Federal con la participación artística del Colón en salas de la recientemente creada en la Red Nacional de Teatros en distintos puntos del país.
- Ciclo Colón Contemporáneo estará dedicada a compositores e intérpretes excepcionales de la música del siglo XX y XXI.
Para esta temporada que intenta recuperar el tiempo perdido, esta semana han salido a la venta la modalidad de abonos, tanto los tradicionales, como los extraordinarios. Para muchos, esta programación no deja mucho lugar para nuevas propuestas en el escenario de las grandes producciones, lo que podríamos ver como un acierto más para tiempos inciertos.
En estos días es posible adquirir un abono para 6 o 7 óperas o ballet, en una ubicación modesta, al mismo precio de una entrada para un concierto internacional que se publicita en estos días. Es momento de volver a disfrutar nuestro Teatro Colón.
Descargá el catalogo completo de la temporada en este link: http://teatrocolon.dreamhosters.com/programacion/Teatro_Colon_2022.pdf
Informes y tickets en el sitio del Teatro: https://teatrocolon.org.ar/es