Slider

Teatrix: la plataforma de contenidos digitales del teatro argentino

Allí por marzo de 2015, Mirta Romay, junto a un grupo de relevantes personalidades del ámbito de las artes escénicas, como Helena Tritek y Jorge Dubatti, entre otros, lanzaba “Teatrix”, la primera plataforma argentina de teatro digital vía streaming, que al igual que Netflix o Qbit.tv nos proponía a partir de diferentes planes de suscripción […]

Allí por marzo de 2015, Mirta Romay, junto a un grupo de relevantes personalidades del ámbito de las artes escénicas, como Helena Tritek y Jorge Dubatti, entre otros, lanzaba “Teatrix”, la primera plataforma argentina de teatro digital vía streaming, que al igual que Netflix o Qbit.tv nos proponía a partir de diferentes planes de suscripción acceder desde nuestro hogar a sus contenidos exclusivos.

Obviamente, aquí la gran innovación no estaba en la modalidad de acceso, sino en el producto mismo: un interesante catálogo de obras de teatro filmadas con calidad cinematográfica, frente al que, luego de la sorpresa inicial, no podíamos sino preguntarnos: ¿es cabalmente teatro aquello que veremos? ¿No implica el teatro acaso, en cualquiera de sus acepciones, y como dato insoslayable, la presencia de los cuerpos, “el convivio”- como explicaba justamente Dubatti hace un tiempo- elemento esencial de “su naturaleza corporal, territorial, localizada”?

Para Mirta Romay, hija del zar de la televisión, psicóloga y experta en producción de contenidos audiovisuales educativos, “Teatrix” es el futuro, una interesante hibridación que no viene a reemplazar al teatro tradicional, sino justamente a difundirlo, permitiendo que muchas obras lleguen a públicos que por diferentes razones – económicas, geográficas, generacionales- no puede acceder de otra manera, ofreciendo además una nueva forma de disfrutarlo”.

“De alguna manera, enfatiza Romay, también somos agentes de un interesante cambio cultural, algo que nos interesa muchísimo y por lo que además de obras “Teatrix” es una plataforma que brinda  información para analizar los procesos, las técnicas, los nuevos sentidos, y la importancia de cada espectáculo, abriendo una puerta a la producción de pensamiento sobre el teatro, para multiplicar el diálogo con esta expresión artística y con su disfrute”.

Con exitosos ejemplos de plataformas similares en el horizonte, como el Digital Theatre de Londres, o el Palco Digital de España, actualmente Teatrix posee un catálogo, en el que bajo la exigente curaduría de Helena Tritek podemos encontrar  títulos como “La omisión de la familia Coleman, de Claudio Tolcachir, “La casa de Bernarda Alba”, o “El loco y la camisa”, de Nelson Valente, entre otros, y también un variado conjunto de reposiciones del ciclo “Alta Comedia”, que se emitió por canal 9 durante los 90´, seguro homenaje de Mirta a su padre.

Ultimando detalles para la firma de un acuerdo con una productora de Broadway, que permitirá traer sus productos, “pero también que el teatro argentino se difunda allí”, Mirta está convencida que después de este año de maduración la plataforma está en condiciones de pegar un salto,” creo que somos una instancia interesante para democratizar el teatro, permitiendo que quienes tienen opciones limitadas para acceder, puedan acercarse, enfatiza, Broadway está lejos para muchos, pero también lo está la calle Corrientes para quien vive en Jujuy o Salta”, concluye.

Junto al cuidado en la selección de las obras, otro de los aspectos importantes en la oferta de la plataforma es la modalidad de filmación de las mismas, “grabamos en calidad cinematográfica, señala Romay, y poniendo todos los recursos tecnológicos en función de la dramaturgia, con un gran respeto por las obras y por el lenguaje teatral, que es muy diferente al de los contenidos audiovisuales tradicionales, algo que se refleja en el trabajo que hacemos con las cámaras, la iluminación y el sonido de nuestras propuestas”.

De la misma manera que en otros sitios VOD, para utilizar “Teatrix” debemos suscribirnos y optar por alguno de los planes que hoy ofrece la plataforma, donde  recientemente han incorporado “Claveles rojos”, de L. Agustioni  y “Tercer cuerpo” de Tolcachir, y anuncian el próximo estreno de “Salsa Criolla 2016”, de Enrique Pinti. Además, también como novedad, Teatrix anuncia que el próximo 19 de junio sus suscriptores podrán disfrutar en vivo y vía streaming, de “Venecia”, obra de Jorge Accame, con dirección de Helena Tritek.