El próximo 17 de mayo el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) presenta “Tablero”, iniciativa virtual colaborativa, realizada en conjunto con el espacio NC-Arte de Bogotá, que busca reunir voces distanciadas geográficamente, pero afines en interrogantes y procesos.
Con arte, educación y curaduría pedagógica como ejes temáticos de intercambio, “Tablero” constituye una experiencia pionera en su tipo en la región, ya que los contenidos girarán sobre cuestiones vinculadas a la curaduría pedagógica, la educación artística y la mediación en instituciones y museos. Estos tópicos se encuentran actualmente sometidos a un fuerte proceso de redefinición, a partir de la interacción y los cruces de los modelo formales impartidos por las instituciones oficiales, con las prácticas artísticas y pedagógicas experimentales provenientes de programas independientes, espacios alternativos, talleres y clínicas.
“Tanto Argentina como Colombia, constituyen dos ejemplos de esa tendencia, que puede identificarse en toda América Latina”, explica Renata Cervetto, coordinadora del equipo educativo del MALBA, y responsable de haber transformado ese cúmulo inicial de intereses comunes en un proyecto virtual de intercambio.
El año pasado, cuenta Cervetto, me puse en contacto con Claudia Segura, curadora en NC-Arte y a partir de intereses en común decidimos desarrollar este programa virtual, junto a su equipo formado por Caridad Botella Lorenzo, Juliana Castro Varón y Yuli Riaño Cardenas. Desde el Malba nos interesó particularmente que el NC-Arte, más allá de las exhibiciones, desarrolla en Bogotá un intenso trabajo con la comunidad que concierne prácticas educativas y artísticas que fomentan otro tipo de debates para y con la gente que los visita. Un proceso que luego se ve reflejado en las intensas jornadas de los Lab anuales que realizan”.
Como dinámica inicial, tanto desde Buenos Aires como desde Bogotá, los equipos del MALBA y el NC-Arte convocarán a reconocidos profesionales del campo artístico y educativo para responder una serie de preguntas, de las cuales una será fija, mientras que otra será temática e irá variando según el invitado. Luego, y a partir de esa diversidad inicial de opiniones y miradas, la idea central del proyecto es acercar esas posturas, contraponerlas y exponerlas como una plataforma de referencia y uso, logrando así una puesta en común de las mismas a partir de múltiples enfoques.
“Un tablero puede tener múltiples funciones: ya sea como soporte cuyo diagrama contrapone “equipos” o personas que se enfrentan de forma lúdica y ficticia, o como inicio de un proceso creativo para un artista o arquitecto. En este caso, la idea de “tablero” nos permite pensar este intercambio desde orillas vecinas, contraponiendo con el tiempo posturas que se encuentran en diálogo o tensión”, precisan desde el Malba, en torno a esta iniciativa, seguramente llamada a generar nuevas cuestiones y alentar nuevos modos de vincularnos con el hacer artístico, curatorial y educativo.
A partir del 17 de mayo los videos con las entrevistas serán publicados en un canal de YouTube creado especialmente para el proyecto al que los interesados pueden sumarse para seguir las actualizaciones