Hasta febrero de 2020 Proa presenta Surge, una exhibición dedicada al artista británico nacido en la India Anish Kapoor, reconocido como una de las figuras más destacadas de la creación artística contemporánea.
Con trabajos que van de 1992 hasta la actualidad, seleccionados por el curador Marcello Dantas, la muestra propone un recorrido a través de algunas de sus obras emblemáticas –muchas de gran presencia dramática, y otras más elusivas, que se esfuman frente al espectador o distorsionan el espacio que lo rodea, abarcando, además, distintas series para dar cuenta también de la diversidad de materiales que Kapoor utiliza, tales como la cera, la piedra, el pigmento y el acero.
“Jugando con las dualidades y con la percepción de las formas, Anish Kapoor coloca al público en un terreno incómodo, incierto”, explican desde Proa, en torno a la producción de Kapoor, considerado uno de los escultores más influyentes de la actualidad, reconocido a nivel internacional con el Premio Duemila por su participación en la 44° Bienal de Venecia, ganador del Premio Turner y distinguido como Caballero, uno de los más altos honores de Inglaterra.
Dragón, una instalación hecha de ocho piedras de lecho de río, chinas, pintadas con un pigmento de color azul profundo, de 1992, Svayambhu, de 2007, una estructura hecha de cera roja que está en permanente movimiento, construyendo su propio cuerpo; la reconocida Shooting into the corner II, de 2008-2009, y El origen del mundo, una obra site specific de 2004, adaptada especialmente al espacio de exhibición, que consiste en una estructura monumental que ubica al espectador frente a una cavidad ovalada pintada de azul cuya gran opacidad provoca una sensación de profundidad infinita, son solo algunas de las obras que se presentan en Surge.
“Hay momentos en la vida en que necesitamos reconectarnos con otras dimensiones de la existencia para comprender la naturaleza de las transformaciones que tienen lugar, aquí y ahora. Anish Kapoor es un artista que hace visible lo que está oculto. Su trabajo tiene el poder de crear una experiencia que puede ser extraña, misteriosa o incluso espiritual, excavando aquello que está escondido bajo la superficie. Su profundo interés por los materiales rituales se ha extendido a lo largo de su carrera, buscando artificios que fortalecen su proceso en la comprensión de lo que había antes de que hubiera algo, a veces como un científico, otras como un chamán. Kapoor está buscando algún tipo de evidencia, ya sea en forma de materia o fenómeno.
Aunque para muchos, el arte de Kapoor puede considerarse formalista, en verdad está genuinamente conectado con nuestras motivaciones sociales, metafísicas, psicológicas, espirituales y políticas. La palabra “surge” es común en inglés y en español. A pesar de no significar esencialmente lo mismo, se completan entre sí en una comprensión más amplia de lo que podemos querer transmitir. En inglés, significa una ola repentina que ocurre en el mar no tan poderosa como un tsunami, sino algo que crea conciencia de la fuerza natural oculta en el océano, mientras que en español está relacionada con el auto-origen, el aparecer, el surgimiento, el brote y emerger. “Surge” es también la raíz de la palabra insurgente, rebelde, revolucionario y subversivo”, explica Marcello Dantas en torno al trabajo de Kapoor y su profunda conexión con el término que da nombre a la muestra.
Junto a la muestra, hasta febrero de 2020, también se desarrollarán en Proa una serie de programas públicos ideados con el objetivo de generar un importante intercambio de ideas, charlas, y actividades paralelas que abordarán la obra de Anish Kapoor desde distintas perspectivas.
Como parte de esas propuestas, el sábado 30 de noviembre comenzará el programa de Visitas en profundidad / Visitas de estudio, que bajo el lema: Anish Kapoor + Otros Artistas. Filiaciones e inscripciones del color, el vacío y la forma, invitan a estudiar la obra de Anish Kapoor a partir de una serie de puntos de contacto y de filiaciones con importantes artistas modernos y contemporáneos exhibidos en Proa con anterioridad.
En el encuentro, que se articula a partir de una charla en el auditorio y de una actividad participativa en las salas de exhibición, a cargo del equipo de Educadoras de Proa, con una duración total de 1 hora 30 minutos, se establecerán vínculos y tensiones con la obra de Yves Klein, Mona Hatoum, Louise Bourgeois, Kazimir Malevich y Sol Lewitt, a partir del uso del color, el concepto de vacío, y la relación entre forma, materia e idea.
Surge puede visitarse hasta fines de febrero de 2020 en Fundación Proa, Av. Pedro de Mendoza 1929, de martes a domingo de 11 a 19 hs. Los Recorridos Participativos organizados por el equipo de educación de Proa se realizan de martes a domingos a las 17 hs. El programa de Visitas en profundidad, en tanto, seguirá el siguiente cronograma: NOVIEMBRE: Sábado 30, 17 hs. y Domingo 31, 17 hs. DICIEMBRE: Viernes 6, 17 hs, Domingo 8, 17 hs. Viernes 13, 17 hs. Domingo 15, 17 hs. Viernes 20, 17 hs