Como todos los años, el 24 de agosto, nuestro país celebra el Día del Lector, como homenaje y conmemoración del natalicio del escritor Jorge Luis Borges, personalidad insigne de nuestra literatura.
Para celebrar la fecha, la Fundación el Libro y la Sociedad Argentina de Escritores realizarán entre las 9 de la mañana y las 18 hs, una suelta de poemas en todo el país, agasajando a quienes disfrutan la lectura y promoviendo que cada vez más personas incorporen ese hábito.
Decenas de esquinas de pueblos y ciudades se transformarán así durante toda la jornada en postas desde las que las entidades repartirán más de 200 mil poemas de autores argentinos clásicos y contemporáneos en todo el país.
“Las creaciones de consagrados como Oliverio Girondo, Alejandra Pizarnik, Leopoldo Marechal, Silvina Ocampo, Leopoldo Lugones y Borges, por supuesto, pero también las de autores contemporáneos y emergentes, serán soltadas en puntos estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y en más de 30 ciudades del interior del país”, le explicó a Palabras, Alejandro Vaccaro, presidente de la SADE.
“En cada mesa la gente además de recibir un poema podrá conversar con los distintos escritores que participarán de la iniciativa, precisó Vaccaro en torno a la dinámica que tendrá la suelta, que en la ciudad contará con 10 postas de entrega y un punto de reunión con escritores, a partir de las 12 hs. en la tradicional esquina de Santa Fe y Callao.
Para el presidente de la SADE la suelta de poemas se inscribe en el marco “de las diferentes acciones que se realizan desde la institución siempre en la búsqueda de lograr más lectores”, un objetivo donde, explica “sufrimos muchas veces la competencia desleal de la tecnología, pero que aun así no muestra índices bajos”.
“Y es que todo lo relacionado con las campañas de fomento de la lectura, ratifica, Oche Califa, Director Institucional y Cultural de la Fundación el Libro, co-organizadora de la suelta, es un tema de nunca acabar, donde creo que pese a que existe un importante mosaico de acciones, campañas, ferias y congresos, aún nos debemos una política que unifique y coordine esas iniciativas, porque siempre se puede crecer”.
“La Argentina tiene una importante tradición lectora, muchísimas librerías y también redes de bibliotecas, que son el suelo de todo plan de fomento. Además, las cifras de ventas de libros son aceptables, aunque en este punto es importante destacar que consumo y conducta lectora no son necesariamente sinónimos”, concluye Oche Califa.
El día del lector en nuestro país se celebra el 24 de agosto desde el año 2012, cuando el Congreso Nacional lo instituyó para todo el país mediante la Ley 26.754, conmemorando el natalicio de Jorge Luis Borges, nuestro gran escritor, que en su recordado poema “Un lector” escribió: “Que otros se jacten de las páginas que han escrito, a mí me enorgullecen las que he leído”.
Las Postas de la Suelta
Esquinas de la Ciudad de Buenos Aires: Florida y Corrientes; Corrientes y Callao; Santa Fe y Callao; José M. Moreno y Acoyte; Av. Sáenz y Amancio Alcorta; Av. Cabildo y Juramento; Estación Federico Lacroze; Estación Constitución; Plaza Flores y Estación Retiro.
Sedes de la SADE en las siguientes ciudades y provincias : Río Gallegos (Santa Cruz); Misiones; Eduardo Castex (La Pampa); Entre Ríos; Chascomús (Buenos Aires); Baradero (Buenos Aires); Neuquen (Neuquen); Miramar (Buenos Aires); De la Reconquista (Ituzaingó, Buenos Aires); San Salvador de Jujuy (Jujuy); (Cipoletti) Río Negro; Almirante Brown (Buenos Aires); Lanús (Buenos Aires); Lomas de Zamora (Buenos Aires); Bahía Blanca (Buenos Aires); Santo Tomé (Santa Fe); Mar del Plata (Buenos Aires); Tucumán; Chaco; Santiago del Estero; Catamarca; San Rafael (Mendoza); Florencio Varela (Buenos Aires); Córdoba; Corrientes; Castelar (Buenos Aires) ; Coronda (Santa Fe); Dolores (Buenos Aires); Sáenz Peña (Chaco).