Series como Lupin o Ten Percent cruzaron las fronteras de Francia, en gran parte gracias a la proliferación de plataformas de streaming, y a una de sus estrellas protagónicas indiscutibles: la ciudad de Paris.
Así como el Nordic Noir captó la atención del mundo en la literatura y el cine a principios de este siglo, los últimos años nos ha mostrado la evolución de «la nueva ola francesa».
Estas series no solo nos entretienen por sus historias y personajes, los espectadores espían, buscan o reconocen los lugares donde fueron filmadas. Apasionados a los viajes intentan descubrir cada uno de estos rincones, que muy intencionalmente, directores y productores convierten en verdaderas propagandas turísticas.
No hace falta decir que Emily in París de Netflix fue recibida por el público con gran entusiasmo y se hizo popular de la noche a la mañana. O como en Lupin, la ciudad se convierte en una deslumbrante escenografía. Estas y otras series, sin embargo, ocultan tanto de la ciudad real como lo que muestran. París se convierte así en un producto. Para muchos parisinos, un tanto kitschificado, como el acordeonista en el Sena o la postal del Louvre iluminado, casi como un París sin franceses.
Pero por suerte, en contraste con esta imagen saneada y perfecta de París, algunas series como Engrenages (Spiral) la muestra también con sus problemas y conflictos, como todas las grandes urbes del mundo hoy día. En palabras de algunos críticos “esta serie policial intenta incorporar una imagen más amplia de la ciudad, en el sentido de incluir sus diferentes aspectos, y no solo los que los turistas quieren imaginar como únicos”. La misma imagen idealizada con la que se vende y se imagina desde el punto de vista turístico la ciudad.
Mientras el mundo disfrutó más con estas imágenes idílicas, otros, especialmente los europeos, optaron por programas que destacaban las crisis sociales, con estancamiento económico, diferencias políticas y traumas psicológico. Mostrando otra cara de la misma ciudad, y posiblemente, con una mirada diferente al estereotipo más norteamericano. Unos y otros se ven reflejados en esa dualidad débil-poderoso y víctima-victimario.
Esta misma tensión, casi ideológica, está presente, aunque de manera más sutil, en la excelente comedia dramática Ten percent (Dix pour cent) de Netflix. Inclusive en el primer episodio queda clara esta idea cuando a la famosa actriz Cécile de France le ofrecen un importante papel en Hollywood con la condición de que se haga unos «retoques» para mejorar su apariencia física envejecida. Confrontando la imagen supuestamente «artificial» de la belleza estadounidense frente a la «natural» de los franceses.
Todavía hay un punto intermedio en las miradas contrastantes de la París donde todo es brillo, como en Emily en Paris, y la palidez de la mirada en Engrenages. Ese lugar nos ofrece mucho por descubrir, por ejemplo a través de series como The Eddy.
Esta producción de origen francés para esa plataforma de streaming combina lo mejor de las influencias francesas y estadounidenses; los claros, oscuros e infaltables grises, también de la ciudad. Una París donde conviven lenguas, nacionalidades y estratos sociales, en contrapunto a las más estériles representaciones. Esta historia se desarrolla en Belleville, lugar de nacimiento de Edith Piaf, y retrata en gran parte la creatividad y sensualidad de este barrio ubicado al nordeste de París, habitado por una mezcla de culturas y religiones, y que recibió a muchos de los habitantes que arribaron de las antiguas colonias francesas en el norte de África.
Es emocionante también disfrutar de estas imágenes lejanas a todos los clichés parisinos, que inspiran algunos paseos en persona por sus calles, sus centros culturales, cafés y especialmente sus noches.
Series con la París que a todos nos enamora
Pero al fin y al cabo todos queremos ver París aunque sea disfrutarla un rato en la pantalla. Y es que la imagen de esa París romántica es la que más nos enamora, aunque esté teñida de cierta fantasía. Sus colores, brillos e historia nos emocionan. Los suburbios y su gente, nos intrigan también.
Más allá de reflejar o idealizar su esencia, te recomendamos cinco series de Netflix para disfrutar desde tu casa de los lugares más bellos y emblemáticos de París.
Lupin
Esta serie filmada completamente en Francia cuenta la historia de un hábil ladrón, quien para conseguir su objetivo sigue los pasos trazados por su ídolo de la ficción Arséne Lupin. Un policial de estilo detectivesco con una trama sencilla, clara, que se refleja en una estética colorida de algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, más o menos glamorosos.
Gran parte del primer episodio transcurre en el famoso Museo del Louvre. Durante el rodaje, el elenco pasó una noche en su interior y podemos espiar pasillos, salones y lugares fuera del alcance público del maravilloso edificio.
Algunas escenas tienen lugar en el Pont des Arts, como cuando el protagonista hace entrega a su hijo del libro de con las historias de detective; y en los Jardines de Luxemburgo con gran protagonismo en el transcurso de la historia. De esta forma se suceden uno tras otros grandes hitos de la ciudad capítulo a capítulo, como la Place Delphine, el Tribunal Judicial de Paris, las catacumbas o el Théâtre du Châtelet, y restaurantes, bares y reconocidos hoteles.
Ver trailer en español: https://www.youtube.com/watch?v=yX5Py7lL5dw
The Eddy
Como ya adelantamos esta serie se centra en el mundo del jazz y está ambientada en la París actual. Como es de imaginar, la banda sonora de la serie es absolutamente increíble, pero no solo la música la hace maravillosa. A diferencia de «Emily In Paris», por ejemplo, The Eddy ofrece una mirada mucho más realista y matizada de la vida local, y seguramente cautivará a los espectadores desde el principio.
Este drama cuenta la historia de un pianista fracasado de la ciudad de Nueva York que se muda a París para abrir un club de jazz. En lugar de usar París como un telón de fondo, una postal, intenta retratarla como es realmente: una ciudad cada vez más multicultural y multiétnica.
Los creadores sabían que la París contemporánea era el marco para ubicar la historia, con su auténtico sabor. La mayoría de las escenas se rodaron en el Distrito 12 y sus alrededores. Calles barriales, tiendas, el metro o el aeropuerto internacional Charles de Gaulle también aparecen en la serie.
Ver trailer en español: https://www.netflix.com/ar/title/80197844
Ten Percent
Esta comedia dramática se desarrolla básicamente en el centro de París, tras los pasos de tres agentes de una firma de talentos de París llamada ASK. Mientras luchan por mantener felices a sus famosos clientes, mayormente estrellas locales y del cine mundial, París es la propia oficina de trabajo. Viendo esta ficción podés encontrar muchos puntos de referencia de la ciudad.
Desde las oficinas ubicadas en la 149 rue Saint-Honoré en el 1er distrito, los personajes se mueven por las calles de la ciudad de las luces: bajo la galería en Rue de Rivoli, el Jardín de las Tullerias, el Louvre, Boulevard Saint-Germain o el Palais Royal. También a través de las plazas y jardines de Paris, como Place Saint-Germain-des-Prés o Place du Marché Saint-Honoré.
La dinámica de la serie, en la que interactúan con actores reconocidos, permite que la acción también transcurre en algunos teatros, como el Théâtre des Bouffes-Parisiens y múltiples hoteles de lujo y restaurantes, como el famoso Hôtel de Crillon en el VIII Distrito. Es para destacar parte de un capítulo filmado en el cementerio Père Lachaise en el distrito 20.
Plan Coeur
En esta comedia romántica toda la acción transcurre en París. Narra la historia de una joven desconsolada por la separación de su ex a quien sus mejores amigas le buscarán un acompañante para sacarla de la depresión. Los lugares más emblemáticos de París le encajan a la perfección a esta típica comedia de enredos.
Nos encontramos nuevamente con la París más idílica, desde un ángulo moderno y glamoroso. Muchas escenas de la ficción tienen lugar en escenarios al aire libre, parques, terrazas o pequeñas calles. Más allá de los lugares comunes, retratados a la perfección, oficinas y departamento se ubican en los distritos 15.
Entre los lugares destacados podrás encontrar el restaurante C’est dans , del que Picasso y Antoine de Saint-Exupéry habitués, o el bar Lauamiére. En otras de las escenas, los protagonistas hacen un recorrido, inclusive del detrás de escena, del teatro Déjazet. Este edificio del París histórico, con su sala en rojos y dorados de la sala inaugurada en 1851.
También incluyen otros lugares fuera de lo común, como las escenas que transcurren en la sala de conciertos y centro de arte ubicada a orillas del Canal Saint-Martin (200 Quai de Valmy), el famoso bar de Karaoke, el BAM Karaoke Parmentier del distrito 11, o el barco en el Sena.
Ver trailer en español:
https://www.youtube.com/watch?v=wK0NBtTqcD4&t=10s
Emily en París
En esta serie todo marcha al ritmo de la París más chic. En la historia una ejecutiva de marketing de Chicago se muda a París tras conseguir el trabajo de sus sueños. Romance, drama, momentos de comedia y, por supuesto, atuendos y lugares increíblemente elegantes. París se despliega en su versión más perfecta.
El área de la Place de l’Estrapade es uno de los lugares más mostrados en la serie. Es donde vive la protagonista, en el Barrio Latino, en el límite entre Val-de-Grâce y Sorbona. Allí se encuentra la famosa Boulangerie Moderne, donde Emily compra su pain au chocolat favorito. Desde las ventanas del departamento se tiene vistas del Panteón, la prestigiosa universidad y los jardines de Luxemburgo. Las oficinas parecen estar situadas en la zona de Place de Valois, justo donde se ubican la Galerie Patrick Fourtin, que es una auténtica tienda de antigüedades.
Uno de los puentes más queridos de la ciudad y que es elegido como telón de para una sesión publicitaria. Situado cerca del Hôtel Plaza Athénée, cruzando el Sena hasta Les Invalides, se encuentra el famoso Pont Alexandre III. Con su extravagante apariencia es un ejemplo perfecto de la Belle Époque, y por donde recomendamos pasear en tu visita en París. Se distingue por los 32 faroles ornamentados y cuatro estatuas que representan la historia francesa desde la Edad Media hasta los tiempos modernos.
El Jardín du Palais Royal también tiene su papel protagónico. Cerca al museo del Louvre, es un lugar muy popular para visitantes y parisinos, gracias a sus distintivas Colonnes Buren. Rodeada de tres siglos de elegante arquitectura, merece la pena descansar de un paseo en alguna de las sillas al aire libre más emblemáticas de la ciudad.
Como uno de los lugares más fotografiados de la ciudad, Emily visita la rue de l’Abreuvoir, conocida como “la calle más bonita de París”, en pleno distrito artístico de Montmartre. Y la protagonista no deja de asistir al teatro de la ópera, el Palais Garnier para ver una función de ballet del Lago de los Cisnes. Las escenas captan la magia de este opulento edificio, verdadera joya de la arquitectura neobarroca.
Uno de los nuevos íconos de la ciudad aparece retratado en la serie: el L’Atelier des Lumières. Este espacio de arte situado en una antigua fundición que data de 1835, en el distrito 11. Este es un centro de arte digital inmersivo a nivel visual y sonoro, del cual hablaremos en profundidad en el futuro.
Como en el resto de las series, restaurantes, hoteles y bares famosos también sirven de escenografía. Como el Café de Flore, un restaurante que fue el atractivo de muchos escritores y filósofos a lo largo de los años, incluidos Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir. Este café tradicional en el corazón de Saint-Germain-des-Prés es el resumen de todo lo que un café típico parisino debe ser.
Una de los eventos en la serie también tienen lugar en el Musée des Arts Forains, y sinceramente, este lugar luce tan espectacular y mágico como lo es en la realidad. Sirve de museo de día y espacio de eventos durante la noche.
Toda la serie es un verdadero video promocional de la ciudad, con jardines plazas, la Torre Eiffel o el Trocadero, no hay detalle de la París turística que quede fuera de las imágenes.
Ver trailer en español:
https://www.youtube.com/watch?v=HvYcfmPPows