Slider

Stéfano: un grotesco criollo de Armando Discépolo que ganó tres premios ACE

Un músico e inmigrante italiano de la primera posguerra, interpretado por Norberto Gonzalo, llega al país para triunfar con su profesión y componer una ópera. Sin embargo, instalado en Buenos Aires junto a su familia, descubre que su futuro es el de vivir con problemas económicos y soportando la frustración de haber perdido sus sueños. […]

Un músico e inmigrante italiano de la primera posguerra, interpretado por Norberto Gonzalo, llega al país para triunfar con su profesión y componer una ópera. Sin embargo, instalado en Buenos Aires junto a su familia, descubre que su futuro es el de vivir con problemas económicos y soportando la frustración de haber perdido sus sueños.

Osmar Núñez recibió el premio ACE por su trabajo de Dirección (en Teatro Alternativo). Su pasado y presente de actor influyó al armar esta puesta “Imposible separarme de esa faceta. Potencia lo que quiero transmitir y pedir a los intérpretes. Es tan delicado el proceso creativo que es fundamental acompañarlos codo a codo. Mi parte de “actor” me ha ayudado muchísimo, ha colaborado en completarme como director”

Tal vez es por eso, y por el maravilloso elenco, que la interpretación es formidable. Elena Petraglia (ganadora del ACE por Actuación Femenina en Teatro Alternativo) se pone en la piel de María Rosa, la madre del protagonista. Jorge Paccini compone a Don Alfonso, el padre. Ambos construyen dos estupendos personajes que se presentan devastados y sin ánimo para cambiar el curso de sus vidas. María Nydia Ursi Ducó es Margarita, la esposa de Stéfano, una mujer resentida y triste por no ver concretadas las ilusiones de su marido. Su trabajo crece poco a poco y resulta muy sólido. Pablo Mariuzzi (Pastore, el discípulo) desarrolla junto a Norberto Gonzalo una extraordinaria escena plena de matices. Patricio Gonzalo resultó premiado como Revelación Masculina por su interpretación de Radamés, uno de los tres hijos de Stéfano. Los otros son Paloma Santos que encarna a una Ñeca desconsolada y Lucas Soriano que acierta con un extraordinario Esteban.

Es inquietante ver esta obra que, a casi un siglo de escribirse, no pierde actualidad “Stéfano es nuestro Hamlet. Don Armando Discépolo imprimió en esta maravilla de obra, con una maestría asombrosa, una fotografía, y radiografía de Argentina que tiene un alcance universal como pocas obras nacionales” dice Núñez, para explicar por qué se decidió a estrenar esta versión. Y claro que está en lo cierto: el éxito, de público y premios, le dan la razón.

Ficha artístico- técnica:

Autor: Armando Discépolo | Elenco: Norberto Gonzalo, Elena Petraglia, Jorge Paccini, Maria Nydia Ursi Ducó, Pablo Mariuzzi, Patricio Gonzalo, Paloma Santos y Lucas Soriano | Dirección: Osmar Núñez | Diseño de Escenografía y Vestuario: Alejandro Mateo | Diseño de Luces: Cristina Lahet | Composición y Arreglo Musical: Gerardo Amarante | Realización Escenográfica: Norma Rolandi, Marina Gonzalez, Salvador Aleo | Diseño Gráfico: Leandro M. Correa | Fotografía: Ana María Ferrari | Asistente de fotografía: Walter Cesar Remus | Comunicación y Prensa: Mutuverría PR | Asistencia Artística: Mónica Benavidez | Asistencia de Dirección: Ruth Scheinsohn | Producción Ejecutiva: Claudia Díaz | Producción General: Teatro La Máscara

Funciones: 

Sábados 19 y 26 de noviembre a las 21 

Teatro La Máscara – Piedras 736 – CABA

Entrada general $1200 

Miércoles 14 de diciembre a las 20

Fundación Sagai – 25 de Mayo 586 CABA

Gira*: 

Jueves 1 de diciembre a las 18 

Teatro de la Universidad Nacional de Lanús

Sábado 17 de diciembre a las 21

Teatro L. Marechal – Moreno

Domingo 18 de diciembre a las 20

C.C. Resurgiliento – CABA

*Las funciones de gira están auspiciadas por el Ministerio de Cultura de la Nación