Cine/Series

Series: se estrenó El caso Hartung con la mejor tradición del policial nórdico

Netflix estrenó a comienzos de octubre la serie El caso Hartung, adaptación de la primera novela del aclamado escritor y creador de The Killing, Søren Sveistrup. Alerta a los amantes de la novela negra nórdica: Imperdible! Recién llegada a la plataforma de streaming, se convierta o no en un próximo éxito, es la gran recomendada a […]

Netflix estrenó a comienzos de octubre la serie El caso Hartung, adaptación de la primera novela del aclamado escritor y creador de The Killing, Søren Sveistrup. Alerta a los amantes de la novela negra nórdica: Imperdible!

Recién llegada a la plataforma de streaming, se convierta o no en un próximo éxito, es la gran recomendada a lectores y seguidores de películas y series del Nordic Noir.

Su autor saltó a la fama mundial tras el suceso de la serie The Killing (Forbrydelsen en su idioma original). La importancia que tuvo su obra fue más allá de la excelente trama de policial protagonizada por la inolvidable detective Sarah Lund. Con su guion fue el primero en traspasar las barreras de los países nórdicos en materia cinematográfica en este género, que se diseminó por el mundo entero a través de multitud de series y películas.

Paradójicamente, su autor que aspiraba a escribir grandes novelas comenzó su carrera con un gran guion televisivo, e hizo su primer libro después de alcanzar la fama.

En lo particular de El caso Hartung, cuyo título original es Kastanjemanden -que se traduce como el Hombre de las Castañas -, incluye todos los aditivos básicos del género policial nórdico, y que tanto nos han cautivado. Es un thriller escalofriante lleno de suspenso que recibió excelentes críticas cuando se publicó el libro. Además del clásico rompecabezas de situaciones de asesinatos e intrigas presentes que se relacionan con el pasado, sabe sumar con precisión características personales de los protagonistas, sin caer en la exageración, y retratos que tocan sutilmente la política.

Tras un breve flashback, la ficción comienza con el descubrimiento, en el presente, del cuerpo de una joven mujer en el fondo del jardín de su casa en los suburbios de Copenhague. La evidencia muestra como ella fue brutalmente asesinada y sufrió la mutilación de una mano. Sin embargo, lo que desata la tensión es el muñeco hecho con castañas y palitos hallado junto al cadáver.

Los encargados de la investigación serán la detective Naia Thulin, quien está a punto de dejar el departamento por cuestiones personales, y un nuevo compañero, Mark Hess, un investigador de carácter aparentemente abatido que ha sido movido de la Europol, de sede en La Haya.  Ambos trabajarán en encontrar al asesino que aterroriza a Copenhague y que seguirá dejando la figura de un hombre castaña como firma en cada escena del crimen.

Pero la serie no se queda en la historia de un asesino serial al encontrar un vínculo con una niña desaparecida que ha sido dada por muerta y es hija de una ministra del gobierno danés.

Presente y pasado se mezcla en la red policial y política donde la detective Thulin, interpretada por Danica Curci (Equinox) y Hess, interpretado por Mikkel Boe Følsgaard (The Rain) no solo construyen cada paso de su investigación con su propia impronta, sino, y con gran sutileza, sus propios rasgos personales. A esta dinámica se suman el jefe del departamento Nylander, la ministra, su familia y la historia emotiva detrás de las desapariciones. Su narrativa logra encontrar el ritmo indicado para comprender, escuchar y analizar cada aspecto. Una perfecta adaptación del espíritu de la novela nórdica en un equilibrio perfecto entre el vertiginoso estilo estadounidense y la profundidad del europeo.

Del guionista al escritor: reflexiones de su autor

Cuando Søren Sveistrup estudiaba literatura en Copenhague a finales de la década de 1980, soñaba con escribir una gran novela policial, pero la vida lo llevó hacia la televisión, donde  escribió y creó la gran serie criminal danesa The Killing.

Se convirtió en un éxito mundial y fue la llave de la puesta en marcha de la explosión del género a nivel televisivo, hasta que finalmente escribió su primera novela  el Kastanjemanden. Él asegura que cuando tenía veinte años no lograba escribir la novela que tanto ansiaba, entonces comenzó a mirar películas hasta desembarcar en la escuela de cine. Así llegó a The Killing, y tras el abrumador éxito y sus remakes, la que incluyeron la que conocemos de los Estados Unidos, recibió muchas invitaciones para escribir otras series. Estas fueron rechazas hasta que aceptó  la adaptación de «El muñeco de nieve» de Jo Nesbø para el cine. Paralelamente a la redacción del libro se dedicó a esta y otra película y otro programa de TV. Si embargo, sintió que la historia que tenía para el Caso Hartung era demasiado buena para dejar abandonado nuevamente su rol de novelista.

Hay varios elementos de la historia que se pueden relacionar con su vida. Sveistrup nació en Copenhague en 1968 y fue adoptado cuando era un bebé, con quienes se fue a vivir a la remota isla de Thuro al sur de Dinamarca. Allí era común encontrar en los jardines, los de su infancia, los castaños con que los niños arman estos muñecos. La canción que también aparece en la seria refiere en parte a la realidad, y cita algo similar a «hombres de castaña, entra…», y en cada estribillo se reemplaza el fruto por otros diferentes.

La historia de la joven detective de Copenhague Naia Thulin y Mark Hess tiene grandes posibilidades de convertirse en una serie de libros y adaptaciones televisivas, existen los proyectos, pero habrá que esperar.

El gran carácter de este género queda expuesto en las características que los personajes le imprimen a la historia. Según palabras del mismo escritor «el Scandi-noir es para mí el resultado de una larga tradición de escritores de crímenes que comenzó con Maj Sjowall y Per Wahloo y sus historias de Beck, y ha crecido con Stieg Larsson , Henning Mankell y Jo Nesbo».

El Caso Hartung consta de seis episodios de 50 minutos cada uno dirigidos por Mikkel Serup, el mismo de la original The Killing , junto a Kasper Barfoed. El guion fue coescrito por el propio Søren Sveistrup, Dorte W. Høgh y David Sandreuter.

Tiene todos los ingredientes habituales del género. un cruel asesino, una trama compleja, pero que funciona como maquinaria de reloj, protagonistas fuertes con fuertes impedimentos emocionales y una atmósfera social que te sumerge en la mente del norte de Europa.

Video del trailer oficial subtitulado en español

https://www.youtube.com/watch?v=lehhombwR1c