Cine/Series

Semillero Green Film Fest: un concurso de cortometrajes con temática ambiental

Hasta el 14 de julio se encuentra abierta la inscripción para participar de Semillero Green Film Fest, el concurso nacional de cortometrajes que fomenta la creatividad y apoya la realización nacional independiente de obras audiovisuales con temática ambiental. En esta 7° edición, el concurso se estructurará en 2 categorías, Semillero, que contempla la presentación de […]

Hasta el 14 de julio se encuentra abierta la inscripción para participar de Semillero Green Film Fest, el concurso nacional de cortometrajes que fomenta la creatividad y apoya la realización nacional independiente de obras audiovisuales con temática ambiental.

En esta 7° edición, el concurso se estructurará en 2 categorías, Semillero, que contempla la presentación de una o más obras de personas mayores de 18 años; y Semillerito, enfocado en la presentación de trabajos individuales, realizados por niños y niñas entre 5 y 13 años, o colectivos a través de la participación de las escuelas primarias de gestión pública o privada de todo el país.

Nacido en 2011 por iniciativa de Green Tara Producciones Culturales, entidad responsable también de la organización del Festival Internacional de Cine Ambiental, el concurso fue ideado como una herramienta para incentivar la producción de ese tipo de materiales ante el limitado panorama que mostraba la producción nacional en el área en ese momento.

“Edición tras edición, afortunadamente, se ha dado una evolución en la cantidad de materiales y, especialmente, una clara expansión en términos de los perfiles de los inscriptos, ya que en la primera época la mayoría de las realizaciones provenían de organizaciones y asociaciones dedicadas a la temática medioambiental, mientras que actualmente son muchísimos los trabajos presentados por  todo tipo de personas, comprometidas con esos temas, pero movilizadas por un interés más cinematográfico que militante”, le cuenta a Palabras Ana Dodier, coordinadora de producción del concurso.

Entre las condiciones de participación, para la categoría Semillero los organizadores han establecido que se aceptarán únicamente obras realizadas en HD o full HD, sin la necesidad de un año específico de producción, grabadas en su totalidad o en un 70 % mínimo en la Argentina, y cuya duración no deberá exceder los 10 minutos, incluyendo los títulos.

Para la categoría Semillerito, en tanto, los cortometrajes podrán estar realizados con la cámara de un teléfono celular, cámara digital o Tablet, pudiendo o no editarse con herramientas externas de software, pero manteniendo una calidad de video no inferior a 720 x 480 px. Tampoco es necesario que las obras tengan un año específico de producción y pueden estar grabadas en su totalidad o en un 70 % mínimo en la Argentina, y la duración no deberá exceder los 10 minutos incluyendo los títulos en este caso también.

“El género de los cortos es libre, puede ser ficción, documental, animación o experimental, pero, obviamente, como condición fundamental deberán abordar la temática ambiental, desde sus múltiples y variadas aristas, incluyendo cuestiones tales como las energías alternativas, las acciones de sustentabilidad, el tratamiento de los residuos, la protección de las especies y los recursos naturales, entre otros”, especifica Dodier.

Para la edición 2017, y “bajo el objetivo de generar una evaluación donde se encuentren contemplados los universos del cine, el medioambiente, y la cultura”, el concurso contará con un jurado integrado por: Florencia Saguier, directora ejecutiva de Fundación La Nación, la legisladora de la Ciudad, Natalia Persini, el Presidente del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales, Ralph Haiek, Martín Álvarez Morales, gerente general de Cinemark, Martín Font, coordinador del área de Comunicación de la Fundación Vida Silvestre, y Alejandro De Grazia, fundador y presidente de Energía una de las distribuidoras de cine más importantes de Argentina y Latinoamérica.

Mientras que en relación a los premios para la Categoría Semillero se otorgará: la exhibición del material en la 8º edición del Green Film Fest en Cinemark Palermo, su transcripción a DCP, dos pasajes en una ruta cabotaje en Argentina por Latam, la proyección del cortometraje ganador en la Fundación Temaikèn, la invitación especial para cuatro personas para recorrer el Centro de Recuperación de Especies Temaikèn (CRET) y visita detrás de escena de los ambientes del Bioparque y Hospital Veterinario, y una beca para el programa espacio-cursos de la Universidad del Cine.

En tanto, los ganadores de Semillerito accederán a la exhibición en la 8º edición del Green Film Fest en Cinemark Palermo, la transcripción del material a DCP, una visita guiada para el Bioparque Temaikèn y la participación en un taller a elección a cargo de la Fundación Chicos naturalistas.

“Con la transcripción a DCP les damos a las obras una calidad técnica final que les permite  seguir a partir de aquí un recorrido por otros festivales, concursos y exhibiciones nacionales e internacionales. El año pasado, por ejemplo, en Semillero ganó un corto de animación llamado Acuario, que fue dirigido por Diego Yáñez, que continúa recorriendo muchísimos festivales internacionales y cosechando muchísimos premios, algo que nos llena de orgullo y que queremos que siga sucediendo año a año”, concluye Dodier.

La inscripción al concurso se puede realizar de manera electrónica hasta el próximo 14 de julio ingresando a http://www.greenfilm.com.ar/semillero/inscripcion.html