Entrevistas

Sebastián Volco repasará su trayectoria en una única presentación en Buenos Aires

Este viernes 14 de febrero Sebastián Volco presentará en Hasta Trilce, The Volco Experience, un show único en Buenos Aires, donde recorrerá sus trabajos con la Orquesta Metafísica, sus discos de rock, versiones de su nuevo álbum Civilización Demonio, y adelantos de nueva música instrumental de próxima edición. Junto a Pat Coria, en bajo y […]

Este viernes 14 de febrero Sebastián Volco presentará en Hasta Trilce, The Volco Experience, un show único en Buenos Aires, donde recorrerá sus trabajos con la Orquesta Metafísica, sus discos de rock, versiones de su nuevo álbum Civilización Demonio, y adelantos de nueva música instrumental de próxima edición.

Junto a Pat Coria, en bajo y coros, Fernando Samalea, en batería y bandoneón, y Mariano Malamud, en viola, Volco -ya hace 7 años radicado en Francia- repasará su extensa trayectoria, bajo formatos renovados, para dar cuenta de su experiencia europea y sus nuevas búsquedas creativas. Para conocer algunos detalles más de la presentación, y de sus últimos trabajos, Palabras dialogó con Sebastián Volco.

¿Por qué The Volco Experience?

Porque ese nombre me ayuda mucho a definir el espectáculo, ya que más allá del guiño a The Jimi Hendrix Experience,  realmente es una experiencia donde muestro gran parte de mis diferentes universos de trabajo, que son bastante eclécticos, porque mi carrera no es, y nunca ha sido, lineal.

Desde siempre participé, y le he puesto toda mi energía y pasión, a proyectos que han ido desde el punk rock hasta la música contemporánea, y después, desde que estoy viviendo en Europa, me he metido mucho en el mundo del tango, y en este espectáculo puedo hacer como un viaje por esos diferentes estilos.

Un viaje al pasado, pero también a tu presente

Desde ya, porque The Volco Experience, es un nuevo capítulo, no un revival. De hecho, creo que lo que más me interesa de este espectáculo es que siento que puedo visitar todos esos universos que he transitado, y que han despertado interés, pero transformándolos en algo nuevo, con arreglos distintos, adaptados a la banda que me acompaña, y con cosas que voy a hacer solo también.

La idea es hacer algunas versiones junto al quinteto que me acompañará de temas de La orquesta metafísica, pero que se pueden hacer sin La orquesta, que es un grupo mucho más grande, así que vamos a hacer algunas versiones un poco más rockeras y, seguro, mucho más minimalistas.

Luego, solo en el piano voy a hacer algunos otros temas de La orquesta y también, una serie de canciones reversionadas de discos míos del pasado, y otras de mi nuevo disco, Civilización Demonio, que es un nuevo disco de canciones con un tratamiento de rock progresivo muy fuerte.   Obviamente, entre tema y tema, seguro voy a tocar algún tanguito, que es lo que estuve haciendo en Europa durante todo este tiempo.

¿Te fuiste y encontraste el tango?

Siempre me encantó, aunque nunca fue como durante esta etapa mi proyecto principal, así que sí, en Europa, con el dúo de piano y bandoneón Volco & Gignoli, que conformamos con Pablo Gignoli, un gran músico, ex bandoneonista de la Fernández Fierro, pude armar con el tango una nueva relación muy intensa y hermosa, que me permite vivir en Francia y recorrer toda Europa, y además me ha obligado a mejorar como músico.

Uno piensa que toca muy bien, pero para poder sobrevivir y competir tuve que enfrentarme a tocar muy bien tango, que es algo que implica mucho trabajo, porque técnicamente tiene cosas de música clásica, pasajes complicados, etc.

Además, es un universo que nunca deja de sorprenderte, porque está en todos lados, vayas a donde vayas, aun en los pueblitos más chiquitos y perdidos vas a encontrar dos o tres milongas, a la gente tratando de aprender a bailar el tango, y desde ya a todos sabiendo quienes fueron Gardel, Piazzolla, Troilo…

¿Cómo se inscribe en ese devenir tu nuevo disco?

Civilización Demonio es un disco que fui construyendo en paralelo al segundo disco de La orquesta metafísica, y con mucho tiempo, porque esta idea solista, en este estilo, medio que la tenía en stand by desde Fiebre de rock and roll, que es de 2007.

Así que fui despacio, grabé todos los instrumentos yo, las canciones son todas mías, Fernando Samalea toca la batería, y hay algún que otro invitado más, pero toco todos los instrumentos yo, y es un disco que habla de los temas que me preocupan y me interesa exponer como artista: la gran pregunta sobre hacia dónde va la humanidad, el estado psicológico del ser humano, por qué las cosas son así, y no de otra manera… Civilización Demonio.

¿Cómo estás con esta vuelta al país?

Venir a la Argentina es para mí muy lindo, reencontrarme con la Ciudad es maravilloso, porque hace 7 años que me fui, y en ese lapso volví muy pocas veces, y por poco tiempo. Ahora tampoco es que me sobra el tiempo, pero las cosas están en su lugar en mi vida, y desde ese lugar es una vuelta distinta también.

¿Pero nunca pensaste en volver?

No, la verdad que no. En un momento hice como un clic, armé una familia, mi mujer es rusa… y si bien amo a mi país, a mis amigos, a la gente de la Argentina, mi visión del mundo y de la Patria dista mucho de ser la de una cadena que te ata a un territorio.  Luego, estando tantos años afuera, creo que la Patria definitivamente pasó a ser otra cosa: mi familia, mi piano…

The Volco Experience, viernes 14 de febrero, 21 hs, en Hasta Trilce, Maza 177 , CABA.

 

Sobre Sebastián Volco
Actualmente radicado en Francia, nació en Buenos Aires, Argentina, en 1973. Es un músico reconocido por su faceta como compositor y multi-instrumentista ya que es pianista, bajista, teclista, guitarrista y cantante. En su dilatada trayectoria profesional, destaca su proyecto La Orquesta Metafísica, un súper grupo que reúne influencias del rock, el tango, el jazz, la música clásica y los ritmos tradicionales argentinos. Otro de sus proyectos más reconocidos es el dúo Volco & Gignoli donde comparte formación con el bandoneonista Pablo Gignoli (ex miembro de la Orquesta Típica Fernández Fierro). Reconocido por su trayectoria en la música rock, destaca además su faceta como compositor de obras para cine, teatro, instalaciones y música para ballet.