Del 20 al 31 de enero de 2020, Villa La Angostura y San Carlos de Bariloche serán sedes de la décima edición del Festival de Música de los Siete Lagos, que como cada año propondrá un programa de música de cámara, a cargo de destacados artistas internacionales, en un marco natural imponente.
Bajo la dirección artística de Germán Clavijo, Teresa Usandivaras y Alexander Panizza, esta edición contará con la presencia del violinista italiano Simone Bernardini, el pianista Alexander Panizza, el cellista francés Pierre Doumenge y la violinista Amalia Hall, la concertino más joven de la historia de Nueva Zelanda.
Junto a ellos, completarán la nómina de músicos invitados el violinista estadounidense David Mc Carroll, el violista, director, compositor y orquestador francés Mathieu Herzog, y la cellista coreana Angela Park.
Obras de Beethoven, Brahms, Bach, Strauss, Dvirak, Bartok, Mendelssohn, Max Bruch, y George Telemann, serán, en tanto, las que integrarán el repertorio aniversario.
Además, para celebrar estos 10 años de música, la edición 2020 contará con la presencia del cuarteto de cuerdas Échea, integrado por músicas del Royal Academy of Music de Londres, mientras que el barítono Víctor Torres y el pianista Fernando Pérez serán los invitados locales de lujo para un concierto especial dedicado a Schubert.
“Nos da mucha satisfacción a quienes hemos contribuido de muchas maneras a la realización de este Festival, desde hace ya diez años, poder ofrecer al público conciertos y actividades de formación de calidad, con artistas de renombre internacional. A lo largo de cada una de sus ediciones y gracias al trabajo ininterrumpido, el Festival de Música de los Siete Lagos creció hasta posicionarse como un hito en la agenda cultural de la región, atrayendo tanto a músicos como oyentes grandes y jóvenes, locales y a turistas, de muy diversas procedencias, que visitan Villa La Angostura y comparten estas jornadas cada verano” expresó Andrés de la Cruz, presidente de la Asociación Filarmónica de los Siete Lagos, organizadora del Festival.
Junto a los conciertos, nuevamente en 2020 la Asociación patrocinará diferentes actividades de formación en el marco de la Academia Musical de los Siete Lagos, un espacio de características únicas en Argentina, que dependiendo de la edad y el nivel de formación, propone dos formaciones: Sonidos de Huemul, para niños de 11 a 20 años, que en 2020 cumplirá su décima edición, y la Camerata Siete Lagos, para jóvenes de 18 a 28 años.
Como novedad, en tanto, solo unos días después del X Festival, específicamente del 3 al 7 de febrero, se realizará la Primera Edición del 7 Lagos-Jazz, una propuesta que bajo el mismo espíritu de promoción y excelencia invitará a disfrutar de cuatro días dedicados a la música Jazz, con artistas de primer nivel, que brindarán recitales y workshops abiertos al público.